Invencion del pegamento
Enviado por corto1234 • 11 de Noviembre de 2013 • Informe • 291 Palabras (2 Páginas) • 295 Visitas
INVENCION DEL PEGAMENTO
En 1750 fue expedida la primera patente para un pegamento o adhesivo en Gran Bretaña. Se trataba de un pegamento hecho a partir de pescado. Rápidamente se patentaron otros adhesivos que utilizaban caucho natural, huesos de animales, pescado, almidón y proteína de la leche o caseína.
El uso de productos naturales para elaborar pegamentos se remonta a tiempos antiguos.
El utilización del pegamento nos remonta a la época de los aztecas, ellos, usaban sangre de animales combinada con barro como mezcla para unir las piedras en la construcción de sus edificios.
Los romanos, por ejemplo, usaban brea obtenida de la madera de pinos y cera de abejas como un adhesivo a prueba de agua para construir barcos. La cera de abejas sigue usándose hoy en día como un adhesivo confiable.
El primer pegamento sintético fue descubierto por casualidad, cuando los químicos de la compañía Eastman-Kodak accidentalmente pegaron dos prismas mientras probaban las propiedades refractarias a la luz de nuevos compuestos orgánicos.
La sustancia culpable del desastre, llamada cianoacrilato, mejor conocida como Supercola o Kola Loca, fue descubierta por el Dr. Harry Coover mientras desarrollaba un plástico transparente para miras de fusil. La desechó por ser demasiado pegajosa.
En 1951, el cianoacrilato fue redescubierto por Coover y su colega el Dr. Fred Joyner. Ambos investigaban en el laboratorio un polímero resistente al calor, cuando Joyner puso una película de cianoacrilato entre dos prismas y descubrió que éstos se habían pegado.
El Dr. Coover finalmente se dio cuenta de que el cianoacrilato era un producto útil y en 1958 el compuesto Eastman #910 fue comercializado como Supercola, que se popularizó en todo el mundo algunas décadas después.
El pegamento no tiene fecha de invención ya que se ocupaba desde los tipos prehispánicos.
Fuentes de información:
http://radioredam.mx/grc/redam.nsf/vwALL/XPAO-6SFPGR
...