Investigacion Planificacion
Enviado por mompi • 14 de Julio de 2014 • 4.383 Palabras (18 Páginas) • 310 Visitas
INFORME
DE: Docentes de IEPC-PEC
A: Coordinadora Unidad Académica Tarija
TEMA: JORNADAS DE TRABAJO
FECHA: 25 y 26 de marzo de 2014
Cumpliendo la normativa institucional, a través de la Coordinación de la IEPC-PEC, dirigida tan acertadamente por el Lic. Delio Tolaba, nos reunimos los días 25 y 26 de marzo de 2014, para cumplir con el trabajo. El trabajo se inicio a las 8:00 a.m en las instalaciones de la Unidad Académica Tarija, cumpliendo la siguiente agenda de trabajo
MARTES 25
HORAS ACTIVIDADES RESPONSABLES PRODUCTO
8:00 a 11:00 1. Plan general de la IEPC-PEC Coordinador IEPC-PEC Plan general
14:30 a 18:00 2. Contenidos por año y productos de la IEPC-PEC Equipo IEPC-PEC Acuerdos de trabajo desde la Unidad de Formación y desde el taller complementario (5to)
MIÉRCOLES 26
8:00 a 10:00 3. Criterios de elaboración de instrumentos de investigación de la IEPC-PEC Equipo IEPC-PEC Criterios de elaboración de instrumentos para 2do, 4to y 5to año.
10:00 a 10:30 REFRIGERIO
10:30 a 12:30 4. Acompañamiento y fichas de evaluación Equipo IEPC-PEC Fichas de evaluación de la PEC por cursos
ALMUERZO
13:00 a 14:00 5. Evaluación de productos de la IEPC-PEC Equipo IEPC-PEC Acuerdo sobre la ponderación de la PEC en cada año.
14:00 a 16:00 6. Tareas inmediatas del equipo de la IEPC-PEC para la coordinación y ejecución de la PEC. Equipo IEPC-PEC Acuerdos de trabajo para la coordinación y ejecución de la IEPC-PEC
MARTES 25
1. PLAN GENERAL DE LA IEPC-PEC
La propuesta del plan general de la IEPC-PEC fue presentada por el coordinador, realizando en el equipo algunas pequeñas sugerencias.
I. PLANIFICACIÓN OPERATIVA DE LA PEC POR AÑO DE FORMACIÓN
1.1. Segundo año de formación
Objetivo holístico:
Producimos, con actitudes ético co¬munitarias, conoci¬mientos a partir de la reflexión y la actua¬ción sobre situacio¬nes socioeducativa comunitarias que re¬quieren una respuesta práctica, realizando ensayos científicos de la problemática socioeducativa comu¬nitaria que permitan comprender y res¬ponder a la práctica educativa comunita¬ria como futuras/os maestras/os.
Producto: Ensayos científicos, reflexivos y vivenciales de la pro¬blemática socioeduca¬tiva comu¬nitaria.
FASES, TIEMPO Y RESPONSABLES:
Fases
Gestión Práctica en la UE Práctica en la comunidad
Permanente-pueblos Indígenas, comunidades rurales y/o urbanas 3 semanas (60 Hrs.). Fechas: 18 de Agosto al 5 de Septiembre en unidades educativas de los distritos educativos de: …….
Responsables: Docentes de Formación General (tutores).
Fase de gestión (en la ESFM)
Actividades Criterios de Evaluación (estudiantes)
- Participación en la gestión del ambiente comunitario a nivel de curso.
- Elaboración del plan de la IEPC-PEC para el segundo año.
- Coordinación con autoridades educativas para determinar unidades educativas para la PEC.
- Acercamiento a la comunidad para establecer acuerdos que permitan el acceso a la información.
- Elaboración de instrumentos de recogida de información (estudiantes y equipo de docentes).
- Socialización del plan con los actores de la IEPC-PEC. - Expresión de valores de convivencia sociocomunitaria (diálogo, respeto, puntualidad, participación activa, cooperación).
- Participación propositiva en la planificación de la PEC.
- Expresión del pensamiento crítico, autocrítico, creativo y propositivo.
- Participación en la elaboración y validación de instrumentos de investigación.
Fase de Práctica en la Comunidad e Institución Educativa
- Sesión de socialización del Plan Operativo de la PEC en la comunidad. Organización de los estudiantes en la U.E. con el director
- Investigación diagnóstica de la comunidad en los ámbitos: comunidad, institución educativa y aula de clases(atención especial a problemáticas relacionadas con el medio ambiente natural).
- Identificación de instituciones, organizaciones y prácticas relacionadas con el cuidado del ambiente natural.
- Acercamiento a la unidad educativa en calidad de observadores de la gestión institucional y de aula de clases (pasantía).
- Planificación y ejecución de una actividad educativa relacionada con el cuidado del ambiente natural.
- Participación en prácticas y cuidado del ambiente natural en la comunidad y la unidad educativa.
- Participación y/o apoyo en actividades del PSP de la Unidad Educativa.
- Socialización de los resultados de la investigación diagnóstica con la comunidad.
- Evaluación comunitaria del proceso de la PEC en la comunidad. - Respeto de valores morales, éticos y cívicos socio comunitarios (respeto, responsabilidad, complementariedad).
- Actitud crítica y reflexiva de las acciones y de la investigación.
- Desarrollo de la identidad intra e intercultural, estableciendo dialogo intercultural.
- Relaciones de responsabilidad, respeto, solidaridad, reciprocidad y complementariedad con los demás…
- Capacidad investigativa para recuperar, recrear, desarrollar y difundir las tecnologías, ciencia, arte, valores éticos biocosmocéntricos y saberes de los pueblos.
- Aplicación de lo aprendido respecto a la observación y registro de información.
- Procesamiento y análisis de la información recogida.
Actividad de cierre:
Noche cultural en la comunidad con participación de estudiantes, padres de familia y autoridades.
1.2. Cuarto año de formación
OBJETIVO HOLÍSTICO
Aplicamos de manera crítica y propositiva el trabajo realizado en la práctica educativa comunitaria para comprender la realidad socioeducativa en el marco del desarrollo productivo, utilizando métodos de investigación orientados al desarrollo de la modalidad de graduación optada que permitan consolidar conocimientos y habilidades investigativas descolonizadoras.
PRODUCTO: Perfil de Modalidad de Graduación: a) Proyecto socio comunitario productivo, b) Tesis de grado, c) Proyecto de Fortalecimiento al Programa Municipal de Educación, d) Sistematización de Experiencias de Desarrollo Socio educativo Comunitario.
Fases, tiempo y responsables:
Fases
Gestión Práctica en la UE Práctica en la comunidad
Permanente: Pueblos Indígenas, comunidades rurales y/o urbanas 2 meses (160 horas). Fechas: 4 de agosto al 3 de 0ctubre, en unidades educativas de los distritos educativos de Cercado-Tarija,
...