Investigativa
Enviado por princesa0206 • 12 de Octubre de 2013 • 373 Palabras (2 Páginas) • 240 Visitas
Metodología utilizada:
Investigativa
tipo de investigación:
Fue cuantitativo
Muestra: la muestra fue elegida por medio de entrevista con las características mas comunes,
Sexo N° persona
Femenino 11
Masculino 7
Total 18
Población: Se conto con una población de 18 personas entre hombre y mujeres.
Revisión Bibliográfica: Las fuentes empleadas en esta investigación que sirvieron como soporte en el marco teórico para el desarrollo del proyecto, enciclopedias, Internet, entrevista.
Entrevista: Esta entrevista consto de dos preguntas directas y simples que fueron:
¿Considera Ud. que el vino ayuda a la digestión? ¿Toma usted Vino cuando come carne, pescado y queso?
Las personas consultadas respondieron de forma libre. Con este instrumento se logró recolectar la información necesaria sobre el beneficio del vino.3.2 Actividades Ejecutadas
Vino
Se hirvió el maíz para remover las bacterias, luego de hervir el maíz se colocó en un envase aparte, al mismo tiempo hervimos un litro de agua (se dejó reposar hasta que estuvo tibia), luego añadimos un kilo de azúcar, removiéndola hasta disolverla la, una disuelta el azúcar, dejamos reposar mientras preparamos la una cucharada de levadura en granos en media taza de agua hasta que esté en su punto.
Colocamos s la levadura ya lista dentro del agua con azúcar disuelta, revolvemos y la agregamos al envase del maíz , añadimos una caja de pasas agitamos nuevamente la mezcla, dejamos reposar con un paño encima durante 21 días ,para lograr el efecto de fermentación, una vez fermentada esperamos un mes para su consumo.
Población:
Según Hurtado (1998)
“La población es la totalidad de individuos que tienen cierta característica similar sobre las cuales se desea hacer inferencia o unidad de análisis.”
La población objeto de estudio para dar al objetivo planteado fue comprobado por 30 personas de ambos sexos.
Muestra
El tipo de muestra que se seleccione fue:
Aleatoria: Se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido.
La muestra fue seleccionada a través de un muestreo de tipo estratificado, ya que se subdividió según los las características comunes como sexo y edad, quedando clasificada de la siguiente manera:
...