Iusnaturalismo frente a Iuspositivismo
Enviado por Leitholdec7 • 14 de Noviembre de 2017 • Documentos de Investigación • 550 Palabras (3 Páginas) • 278 Visitas
Iusnaturalismo frente a Iuspositivismo
Iusnaturalismo | Iuspositivismo |
Iusnaturalismo: Hay una relación intrínseca importante entre derecho y moral. | Iuspositivismo: No hay una relación intrínseca importante entre derecho y moral. |
Hay principios morales y de justicia universalmente válidos. | Escepticismo ético (Cayo). |
Una norma no puede ser jurídica si contradicen principios morales o de justicia. | No hay principios morales y de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana. |
Discrepan en el origen de dichos principios del derecho natural. | El único juicio racionalmente válido es el empírico, no el moral. |
- ¿Qué contradicciones encuentra entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo con respecto a la relación entre derecho y moral?
No puede calificarse un sistema normativo de jurídico si este contradice aquellos principios morales o de justicia universalmente válidos.
Ningún orden jurídico tiene fuerza obligatoria si no cumple con los principios de derecho natural.
- ¿Cuáles son las categorías de análisis del iusnaturalismo y del iuspositivismo?
En las categorías del análisis del iusnaturalismo y del iuspositivismo del derecho, nos encontramos que en el bando del iusnaturalismo o se encuentra uno enfrente: en el lado opuesto; es decir, en el bando del positivismo. No hay, por lo menos aparentemente, términos medios. Al primero se le asocia con la doctrina eclesiástica; al segundo, con el método científico. Sin embargo, un estudio desapasionado de estas dos doctrinas nos llevará a descubrir que existen entreveraciones que las acercan y que las posturas moderadas, en ambas corrientes, no están tan distantes como a primera vista pareciera.
- ¿Cuál sería la crítica que usted haría al iusnaturalismo y al iuspositivismo?
Son corrientes de pensamiento jurídico, cuya principal tesis es la separación conceptual de moral y derecho, lo que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular de instituciones sociales.
Considerando el conjunto de normas válidas evitando cualquier tipo de interpretación moral o de valores. Además estas disciplinas se encargan de la dimensión normativa dentro de las normas, hechos y valores. Le da igual lo justo o injusto de la aplicación de una norma: el jurista simplemente se limita a acatar lo dictado por ella misma.
...