Juan Carlos Tedesco
Enviado por ana3971 • 29 de Octubre de 2013 • 1.189 Palabras (5 Páginas) • 621 Visitas
Resumen del texto de Juan Carlos Tedesco: Educación y Sociedad en la Argentina
La función política de la educación
En la educación, la distorsión consistió en que no se la desarrollo con un criterio pragmático sino manteniendo la enseñanza tradicional: enciclopedismo.
El desarrollo de la educación tuvo una función política, dentro de ella se pueden obtener varias connotaciones, todas ellas de similar importancia. La difusión de la enseñanza estaba ligada al logro de la estabilidad política interna, se pensaba que la educación, contribuiría con eficacia en la tarea de eliminación de los focos de resistencia al gobierno central que permanecían en el interior del país.
Pero la función política de la enseñanza tuvo todavía un significado más: a través de ella se tendió a formar un tipo de hombre apto para cumplir papeles políticos, excluyendo otros objetivos, tales como el de formar un hombre apto para las actividades productivas. Al fijar de esta manera su objetivo, la enseñanza se convirtió en patrimonio de una élite, esta característica es la que permite hablar de la educación argentina del siglo pasado como de una educación oligárquica.
La función de los colegios nacionales y la universidad era de formar una élite directiva, la función de la fragmentación del sistema en varias escuelas profesionales especializadas era la de alejar de esa elite a otro núcleos en ascenso.
a) El enciclopedismo:
Los colegios nacionales se crearon con el gobierno del general Mitre en 1863, el sentido de esta creación
fue explícitamente político. El desarrollo de los colegios nacionales y los esfuerzos que ello implico, ocasionaron las críticas de algunos sectores.
Lo que también preocupaba era que ese desarrollo se hacía sobre la base de una enseñanza humanística clásica, que resultaba meramente preparatoria para la universidad. La discusión acerca del carácter de la enseñanza se planteó alrededor de 1884, cuando se anunció la reforma del plan de estudios.
A pesar de todos los pedidos de diferentes sectores de las provincias del interior el programa sancionado respeto la tradición enciclopedista y la consolido aún más. El nuevo plan de no sólo no proveía ninguna orientación productiva para la enseñanza, sino que tampoco separaba los establecimientos de contenido humanista de los de contenido científico. Establecía la escuela única, mantenía el latín como materia y acentuaba el predominio de las materias humanísticas sobre las científicas.
Los colegios nacionales, con programas de este tipo, se desarrollaron en forma desigual según las zonas del país. Un desarrollo de estas características ofrece aspectos muy interesantes para el análisis de problemas tales como la correlación entre educación y desarrollo económico.
Según Torcuato Di Tella y Ana María E. de Babini el crecimiento de la educación puede estar asociado al estancamiento económico y no a su desarrollo.
La carrera política y la participación en la vida política de la época era patrimonio casi exclusivo de un sector de la población nativa. Los extranjeros, se mantenían marginados de estas actividades.
Algunos colegios de la zona evidenciaron no sólo una situación de estancamiento, sino también de retroceso.
Los colegios centrales dependieron del gobierno central en todos sus aspectos y tendían a formar élites homogéneas e integradas en los valores de la élite central.
Lo más importante de este proceso es que la enseñanza media, y en menor medida la superior, contribuyeron a formar un sector de clase media con participación y aspiraciones hacia el ejercicio de funciones políticas que, en el contexto de un sistema oligárquico de poder, estaban reservadas a una minoría. Esta clase política creció con más fuerza en el interior y en Buenos Aires.
La aspiración a la participación política fue el elemento
...