ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Domingo Perón


Enviado por   •  24 de Marzo de 2013  •  Monografía  •  2.961 Palabras (12 Páginas)  •  890 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Juan Domingo Perón fue un reconocido presidente argentino que gobernó durante tres instancias; de 1946-52, de 1952-55 y por último de 1973-76. Sin embargo, en esta ultima etapa, Perón muere el 1ero de Julio de 1974 dejando la presidencia a María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabel, quien ejercía la vicepresidencia en ese momento.

En esta monografía analizaremos el ascenso de Perón al poder, destacando el hecho de que carecía de un programa político propio. Sin embargo demostraremos que a pesar de esto, contaba con gran apoyo popular, especialmente de la clase obrera sindical.

Es interesante poder estudiar y analizar el “fenómeno peronista”. Todo acceso al poder político de un país tiene generalmente un sustento doctrinario que da fundamento al partido. El programa político permite el logro de las diversas acciones y medidas a ejecutar con el fin de concretar una ideología. Así, veremos que sucedió en el caso del acceso al poder del General Perón.

Perón surge y llega al poder con el respaldo político del Partido Laborista, compuesto por una gran diversidad de integrantes, entre ellos dirigentes sindicales, sectores conservadores, la iglesia y el ejército, que a su vez respaldaban y creían en diferentes ideales y políticas. Luego de un arduo proceso, Perón logra la victoria electoral gracias a que el triunfo del peronismo no se basaba en una organización sino más bien en el soporte y la popularidad de su líder. De esta manera, veremos como, tanto su personalidad como la situación política, económica y social del país en aquella época facilitaron su llegada al poder.

Para esta monografía utilizamos diversas fuentes centrándonos en aquellos autores que consideramos más relevantes para el tema analizado. Entre ellos se encuentran Félix Luna, Joseph Page y Carlos Torre, quienes fueron contemporáneos a la época. A su vez, Joseph Page siendo americano, nos brinda un punto de vista ajeno a la situación vivida en Argentina en la época de Perón.

Situación política de Argentina antes de Perón

Desde el derrocamiento de Yrigoyen en 1930 hasta 1943, se instalaron en la Argentina una sucesión de gobiernos de facto, comenzando por el encabezado por Uriburu. Este período, denominado como la “Década Infame” se caracterizó por la presencia de fraude electoral, violencia y corrupción. Se formó así una alianza política entre el partido conservador, la unión cívica antipersonalista y el partido socialista, llamada “La Concordancia,” la cual apoyaba las políticas corruptas. En 1930, incluso se declaró que la Constitución podía ser suspendida para restablecer el orden. A su vez, en muchas ocasiones, la libertad de expresión no era respetada, lo que contribuyó a afirmar “una imagen dictatorial y odiosa” del gobierno. A raíz de esto, es que en la Argentina de los años 30 se produce un vacío político e ideológico provocado por la ineficiencia de los diversos partidos políticos para controlar el gobierno y resolver los problemas económicos y sociales del país. Perón aprovecharía la ausencia de un ideal político para poder difundir sus propios ideales y sumar apoyo popular.

Situación socioeconómica

La depresión de la década del 30 tuvo grandes repercusiones en todo el mundo incluyendo la República Argentina. Las economías mundiales se vieron obligadas a restringir tanto las exportaciones como las importaciones. Esto llevo, entre otras cosas, a cambiar el rumbo del modelo económico implementado hasta ese momento en nuestro país: el agroexportador . De esta manera, la Argentina comenzó a manufacturar e industrializar los bienes que ya no se recibían con tanta frecuencia del exterior; a este modelo se lo nomino industrialización por sustitución de importaciones .

Durante este periodo de industrialización, se produjeron una serie de migraciones internas donde la población rural se trasladó a las periferias de las grandes ciudades. Según David Rock, la población de la ciudad de Buenos Aires pasó de tener 1.5 millones de habitantes en 1914 a 3.4 millones en 1935 y estos números siguieron aumentando debido a la inmigración proveniente principalmente de Europa . Sin embargo, por esta razón se agudizaron las tensiones entre las masas de trabajadores y las clases medias y altas. La “lucha de clases” se volvía cada vez más patente. Es así como se formó una clase amplia de obreros y empleados que carecía de representación política y se encontraba marginada de las decisiones gubernamentales. Además, no solo su situación económica, sino también su forma de vida era precaria: no había tribunales de trabajo y las leyes y los derechos que protegían a los trabajadores debían ser desarrollados . Fue así como Perón aprovechó esta oportunidad para presentarse como una figura que apoyara y ofreciera todo aquello que los trabajadores reclamaban. Prometía su inclusión en el proceso político y reconocimiento social. En palabras de Germani, “se trataba de masas en disponibilidad, provenientes de zonas subdesarrolladas, que previamente habían estado por completo fuera de los límites de la vida política del país. ” Como dicen Manuel Mora y Araujo e Ignacio Llorente, “… la existencia de estas enormes proporciones, necesariamente hace pensar que los migrantes fueron el componente mas importante del voto peronista. ”

Incremento del nacionalismo

Además, a partir de la crisis de 1930, se firmaron acuerdos que daban prioridad a las inversiones extranjeras, especialmente inglesas. Esto se evidencia en el tratado Roca-Runciman firmado en 1933 por Justo. El 1ero de Mayo, Roca (vicepresidente de la Republica) y Sir Walter Runciman firmaron un pacto que trataba puntualmente sobre el intercambio comercial entre estos dos países. En primer lugar, el pacto establecía que Gran Bretaña le aseguraba a Argentina la compra de una cuota de carne equivalente a la de 1932, año en el cual la crisis era mas baja. Además, el Reino Unido estaba dispuesto a permitir la participación de hasta un 15% de frigoríficos argentinos en la cuota de carne, el resto era contratado a los frigoríficos británicos. Luego, Argentina estaba exenta de impuestos para la importación de carbón pero prometiendo comprar el total del carbón que consumía a Gran Bretaña. Por último, nuestro país se comprometía a no aumentar los aranceles aduaneros a las mercaderías inglesas. Este tratado generó una amplia controversia ya que gran parte de la población lo veía como una traición a los intereses nacionales. La oposición sostenía que el verdadero objetivo del tratado era resguardar los invernadores de la elite que eran la principal fuente de ingreso del gobierno . “Era

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com