LA GLOBALIZACION
Enviado por chelispiza • 11 de Julio de 2013 • 2.279 Palabras (10 Páginas) • 271 Visitas
El presente ensayo hace un análisis de la globalización y sobre ¿cuál será el impacto de la globalización en la vida económica, política, social y cultural de los países? y ¿cuál será el impacto sobre los valores y creencias de las poblaciones?
Las respuestas a estas preguntas no se saben con certeza, pero una consideración como la que se presenta aquí puede ser útil. Es probable que las sociedades menos desarrolladas serán las menos preparadas para enfrentar todos los cambios bruscos e imprevisibles que promete la globalización con seguridad.
Igualmente, dos cuestiones aparecen como claves en esta visión de la globalización: el concepto de interdependencia, que oculta los procesos de explotación, dominación y apropiación presentes en la lógica del capital mundial, y el quedarse en la forma de manifestación del fenómeno o proceso sin interesarse por los actores políticos y económicos que lo impulsan, en este caso las multinacionales, los estados desde los que se impulsan globalmente y los organismos e instituciones supranacionales, que actúan en el ámbito mundial como avalistas y creadores de aceptación para las medidas económicas y políticas que acompañan a la globalización neoliberal.
La globalización es un fenómeno permanente, que marcara profunda mente el futuro económico del mundo, y que afecta a los países en desarrollo de una manera decisiva. Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido repitiendo incesantemente que el fin del mundo se está acercando cada vez más, que las comunicaciones van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los países, que el acceso a la información va a determinar el desarrollo de las naciones, que el mundo se ha transformado en una aldea global y que el conocimiento será el mayor recurso de las naciones.
La realidad es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales. El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el movimiento, ahora precipitadamente a flote en todas partes del mundo. Como tal, la globalización puede ser una buena estrategia para la acumulación de riquezas, pero esas riquezas son ante todo para unos pocos y no integra ninguna política proyectada para el desarrollo integral de una comunidad o población. “Sean cuales sean sus beneficios, sus desafíos y sus tormentos, la economía globalizada no es especialmente diferente de la que existían en periodos anteriores”.
El termino globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y la aparición de la empresa trasnacional que a su vez produjo como respuesta a las constantes necesidades de reacomodo del sistema capitalista de producción, nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedente. De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio internacional.
Lo que se exporta hoy en día no son solo los productos manufacturados, sin el capital ni las ganancias. Y estas pérdidas de ganancias también es una pérdida de capital, lo que más empobrece a un país es la fuga de sus inversiones al exterior. “Los países tiemblan ante la posibilidad de que el dinero no venga, o que el dinero huya”. El país que recibe la inversión se beneficia de los salarios de los empleados y, en algunos casos una actividad comercial secundaria; pero las ganancias se reservan por los dueños, en forma de capital para inversión en otras partes. Por ejemplo, General Motors anteriormente fabricaba sus vehículos en Detroit y Oshawa y los vendía en todas partes del mundo. Hoy tiene sus fábricas en cualquier parte del mundo en donde han encontrado una mano de obra calificada, dócil y barata.
Anteriormente, los productos nacionales se intercambiaban porque ningún país tenía todos los recursos o productos que necesitaba o quería. En ello, hay una lógica inherente que tiene su explicación en la simple necesidad de satisfacer las necesidades básicas y avanzadas de la población. Hoy el intercambio de capital es un proceso económico, político y social que ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo, como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, y mucho menos de desarrollo social, sino como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países en cuestión.
El despliegue mundial del capital no prescinde del estado aunque el estado tiene un papel en ello. Pero para los partidarios de la globalización, los principales actores o hacedores de la historia económica, son las trasnacionales y su gran capital con sus estructuras e instituciones supranacionales; los sujetos, organizaciones, movimientos y pueblos no hacen sino presenciar los acontecimientos y ocupar el lugar que les fijan las estructura del mercado y el capital global; la historia no se construye por ellos, se presencia, se les impone una ideología según la cual no hay alternativa al neoliberalismo y a la globalización.
Varios estudiosos han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países pobres como a los países ricos. Según Eduardo Galeano:
“«La globalización tiene ganadores y perdedores», (…). «Se supone que una marea de riqueza en ascenso levantará todos los botes. Pero algunos pueden navegar mejor que otros (…)… de hecho se están levantando, en respuesta a las nuevas oportunidades, (…), y algunos se están hundiendo rápidamente.»”
Pero tales estudios tradicionalmente no se interesan en los índices de desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad comercial global e ingresos totales. Y lo que no se calculan, principalmente en los estudios es el impacto provocado por el cambio de los agentes de control del comercio de la esfera local a la internacional, donde los que toman las decisiones no son lo políticos responsables a los electorados. Son más bien los que administran las bancas de capital, naturalmente con su interés principal en realizar ganancias sobre sus amplias inversiones. Es decir, no son representativos del pueblo y tampoco son responsables al pueblo; supone
...