ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HISTORIA DEL BACHILLERATO


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  2.849 Palabras (12 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 12

Los primeros antecedentes que se tienen de la educación media superior en nuestro país, se remontan a la creación de los Colegios de Santa Cruz de Tlatelolco, de San Juan de Letrán y el de Santa María de Todos los Santos, que se fundaron durante la segunda parte del siglo XVI, en el periodo que conocemos como la colonia. Posteriormente fueron apareciendo otras instituciones educativas que proporcionaron estudios del nivel bachillerato, tal es el caso de la Facultad de Artes de la Real y Pontificia Universidad de México.

Cuando México logra su independencia de España, crea la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito Federal y Territorios de la Federación, con la finalidad de que el Estado se responsabilizara de la administración e impartición de la educación. “Estas normas relacionadas con el proceso educativo, fueron reforzadas por las reformas que emprendieron José Luís Mora y Valentín Gómez Farías, para regular la educación preparatoria como un requisito de ingreso a la educación superior”.1

Con la llegada de Benito Juárez al poder, en 1867 durante la República restaurada, se intenta sistematizar la educación que el Estado impartirá a los mexicanos, motivo por el cual se busca una filosofía que dé forma y fuerza al proyecto educativo que el Estado pondrá en practica, la filosofía que se adecuó a las necesidades del país en esta época, es el positivismo.

El Positivismo es una Doctrina Filosófica creada por Augusto Comte, que tuvo un gran desarrollo durante la segunda mitad del siglo XIX en México. Sobresale en está doctrina la negación de la metafísica y el ideal de un nuevo orden social en donde todas las clases son necesarias en la sociedad, la cual está por encima de los niveles de los individuos.

El positivismo ingresa a nuestro país, a través de Pedro Contreras Elizalde, alcanzando su máximo apogeo en la figura de Gabino Barreda, el cual realizó estudios de derecho y se licenció en medicina. En 1851 viajó a París en donde conoció a Augusto Comte y quedó prendado de su filosofía. La influencia que ejerció Comte sobre Barreda fue definitiva. Al regresar a México fue catedrático en la Escuela de Medicina, durante la presidencia de Benito Juárez, -en 1867- forma parte de los trabajos de la comisión que formuló la ley del 2 de diciembre, cuyos principios tienen vigencia en la actualidad, ya que estableció la educación básica como un derecho y por tanto gratuita, obligatoria y no religiosa. En dicha ley se propone la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, -institución educativa del nivel medio superior- la cual inicia funciones en enero de 1868.

La creación de la Escuela Nacional Preparatoria abarcaba dos objetivos: por un lado, se enlazaban los estudios primarios con los superiores y por el otro se estaba en la perspectiva de la formación del mexicano que la patria requería para consolidar las acciones liberales del grupo en el gobierno. “La Escuela Nacional Preparatoria era la columna vertebral de la nueva ley de instrucción publica (Diciembre de 1867). Representaba en lo social, en lo doctrinal y en lo pedagógico el paso más audaz dado hasta entonces por México” 2

Gabino Barreda estaba convencido que la educación que se practicaba en México carecía de orden, por lo cual en 1867 pronuncia un discurso en el que estructura la concepción filosófica apoyándose en los tres estados de la universalidad del conocimiento, que serviría para organizar socialmente al país. Hera claro para él –Barreda- que sólo se daría un desarrollo positivo de la sociedad, educándola mediante una instrucción escolar organizada; por lo cual al principio de libertad, igualdad y fraternidad, antepuso el de orden, jerarquía social y progreso, siguiendo la línea Comteana, consideraba inalterable la familia, la propiedad, la religión y el lenguaje, pero concibiendo al orden como condición del progreso. “Proponía igualmente condicionar la libertad, en cuanto sus límites se definían en relación con el otro, por tanto en el conjunto de las relaciones sociales, el orden era el factor que permitía la posibilidad de un desplazamiento individual” 3

La puesta en práctica de estos postulados servía para parar las reacciones del clero que se sentía invadido y rebasado por las leyes de Reforma. Además los preceptos positivistas se transmitían a los ciudadanos del mañana, preparándolos con los conocimientos necesarios para tener un mejor desarrollo en sus actividades posteriores.

El currículo que se presentaba para los estudios preparatorianos, partía de las ciencias abstractas hacía las más concretas, las más simples a las más complejas. -clasificación Comteana- Este ordenamiento tendría como finalidad el que se tomarán en cuenta los siguientes criterios: lo histórico, lo complejo, la abstracción y la continuidad de los estudios. De esta manera el plan de estudios contemplaba la continuidad de las materias en forma seriada, permitiendo aumentar gradualmente el conocimiento.

Este plan de estudios adolecía de las materias relacionadas con el desarrollo de las artes, la razón es por respetar la línea positivista, misma que consideraba que la Música o Escultura, eran disciplinas subjetivas que no podían ser llevadas a la comprobación científica -como las ciencias naturales- y por lo tanto no redituaban ningún beneficio práctico a la humanidad, por carecer de veracidad sus métodos.

Bajo esta circunstancia la educación preparatoriana “aspiraba a una formación académica determinada, en la que la estructuración de la ciencia, la tendencia hacia la perfección y la posibilidad de ejercer acciones concretas en los terrenos del conocimiento de la realidad, natural y social eran determinantes para formar la inteligencia del individuo” 4

Al año siguiente después de poner en práctica este plan de estudios, Barreda lo modifica, cambiando la posición del estudio de la lengua nacional, suprime las actividades prácticas y pone más atención en las ciencias naturales. Posteriormente se le fueron haciendo pequeñas modificaciones que no tuvieron consecuencia alguna, hasta el año de 1896, cuando Ezequiel A. Chávez propone un plan de estudios que presenta como novedad, la distribución de los estudios en semestres escolares, -reduciendo un año- e incluyendo las humanidades. Con estas modificaciones realmente no había cambios sustanciales en la propuesta de Barreda, ya que únicamente se insertaba, el canto, la psicología, la geografía política y por primera vez, se incluían los ejercicios físicos.

Durante el porfiriato se promulga la Ley de Enseñanza Preparatoria en el Distrito Federal y se decreta la expedición del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, los egresados de ésta escuela -discípulos de Barreda- conformados en el grupo social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com