LA REVOLUCIÓN RUSA Problemas socioeconómicos de México
Enviado por Juan Martínez Martínez • 29 de Mayo de 2017 • Apuntes • 655 Palabras (3 Páginas) • 220 Visitas
[pic 1]
LA REVOLUCIÓN RUSA Problemas socioeconómicos de México. Profesora: Lic. Claudia Patricia García Rendón Fausto Martínez |
INTRODUCCION
La revolución Rusa fue uno de los acontecimientos sociales de mayor trascendencia del siglo XX.
La revolución Rusa dio paso a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pasando el socialismo de un aspecto teórico a la práctica.
ANTECEDENTES.
Rusia es conocida por haber sido gobernada por los zares en particular por la dinastía romanov (1613-1917). Que ejercía una opresión contra el pueblo ruso por ejemplo en el siglo XIX el zar Alejandro III estableció que la educación era privilegio único y exclusivo de la nobleza.
A pesar de ello empezaron a surgir las primeras industrias en Petrogrado y Moscú, en la mayoría de las industrias el salario era determinado por la voluntad del patrón.
Estas condiciones originan el levantamiento revolucionario de 1905. Este movimiento popular pone a temblar a la estructura zarista; la iglesia y la nobleza se asustan y retroceden. Este avance en el proceso político se ve detenido por la primera guerra mundial los fines expansivos de la burguesía zarista determina la participación de Rusia en el conflicto armado.
1917: EL AÑO DE LA REVOLUCIÓN
Es Febrero de 1917 y en las calles de Moscú los obreros se manifiestan con el lema «Queremos pan, queremos pan» en esa histórica manifestación el ejército decide unirse a los obreros en vez de reprimirlos lo cual obliga al zar a dimitir.
Lenin convoca el 25 de octubre a un levantamiento contra el congreso de los soviets quienes se ven obligados a reconocer el levantamiento y nombrar un gobierno de bolcheviques encabezados por Lenin.
GOBIERNO BOLCHEVIQUE
Una de las primeras acciones que el gobierno bolchevique realizo fuero las siguientes:
- Confiscación de tierras. (Las cuales fueron entregados a los campesinos).
- Jornada de trabajo de ocho horas.
- Propuesta de paz inmediata para todos los pueblos en lucha
- GOBIERNO BOLCHEVIQUE
- Convocar a una asamblea constituyente, la cual establecería una nueva organización del estado del pueblo
PROBLEMAS QUE AFRONTO EL GOBIERNO SOCIALISTA.
Uno de los problemas a los que se afrontó el gobierno bolchevique fue que el gobierno se estaba desarrollando en un país no industrializado con características imperiales y asiáticas, pre-capitalistas.
Todo ello contraponiéndose a la teoría marxista, dentro de la cual se establecía que el socialismo únicamente se podría implementar en sociedades altamente industrializadas.
ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL
En el sistema de organización soviético existen dos elementos fundamentales que son:
...