LEY DE JUSTICIA Y PAZ, SUJETOS Y SU DEBIDA APLICACIÓN EN COLOMBIA (2010 -2014)
Enviado por Pedro Godoy • 21 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 1.927 Palabras (8 Páginas) • 294 Visitas
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A CIENCIAS DE LA VIDA.
- IDENTIFICACION
Nombre : INTRODUCCIÓN A CIENCIAS DE LA VIDA Ciclo: 1 Año: 2016 Catedrático : Claudia Quinteros Horario teoría: Lunes 8:40 a 10:10 hrs. y Miércoles 9:30 a 10:10 hrs. Horario Laboratorio: Miércoles 7:00 a 9:25 hrs. | Código: CU 174 -80 Créditos: 6 Requisitos: ninguno Fecha de elaboración: 3 dic. 2013. Actualización: 13 oct 2015 |
- DESCRIPCION DEL CURSO
¡Bienvenidos al curso de Introducción a Ciencias de la Vida! Este es un curso introductorio que abarca los conceptos de la biología más importantes para todos los estudiantes, incluyendo los que no se dedicarán específicamente al estudio de la Biología y ciencias relacionadas. Les permitirá a todos descubrir, comprender y aplicar el método científico, así como la evolución, la estructura y el funcionamiento de los sistemas vivos, desde la unidad de vida más pequeña que es la célula hasta los sistemas ecológicos más grandes en el mundo.
El curso se divide en 5 unidades: 1) la evolución del universo y de la vida, 2) la célula, 3) Tejidos y sistemas en organismos pluricelulares, 4) genética y evolución y 6) Biodiversidad y biogeografía. El detalle del contenido se encuentra más adelante.
- COMPETENCIAS GENÉRICAS
Este curso se enfocará en el desarrollo inicial de las competencias generales de la Universidad del Valle de Guatemala; las competencias mencionadas a continuación sobre las que se priorizarán en este curso.
- Piensa de manera crítica y analítica
- Trabaja en equipo
- Actúa éticamente
- Investiga en diferentes áreas del conocimiento
- Aprende a aprender autónomamente
- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Las competencias específicas que se desarrollarán en el curso son:
Competencia 1: Aplica los pasos del método científico en procesos de investigación para comprender el entorno. | ||
Saberes | Metodología de Enseñanza aprendizaje | Procedimientos, instrumentos y criterios de evaluación |
Declarativos: Conceptos básicos: hipótesis, variables, fuentes primarias | Ejercicios en clase teórica Prácticas de laboratorio Proyectos de investigación Análisis de caso CSI | Reportes de laboratorio (con escala de valoración) Reportes grupales de investigación de teoría
|
Procedimentales: Observación detenida de fenómenos naturales Planteamiento de una hipótesis nula y de una hipótesis alternativa Definición de metodología para poner a prueba la hipótesis Registro de datos de experimentos y de campo para resolver problemas o poner a prueba una hipótesis Análisis de resultados obtenidos y conclusión Búsqueda y cita correctamente fuentes bibliográficas primarias. Redacción de un reporte científico | ||
Actitudinales: Honestidad Excelencia Ética Compromiso |
Competencia 2: Integra los conceptos, principios y procesos básicos de la biología ( morfología, fisiología, genética, evolución, etc.) para evaluar la relación de los organismos con el ambiente | ||
Saberes | Metodología de Enseñanza aprendizaje | Procedimientos, instrumentos y criterios de evaluación |
Declarativos: Origen de la vida Tipos de células La célula eucariota Metabolismo ADN, síntesis de proteínas y reproducción celular Tejidos y sistemas de órganos (vegetales y animales) Introducción a Genética y evolución Ingeniería genética y Biotecnología Biogeografía Biodiversidad mundial | Clase magistral Trabajo en grupo Hojas de trabajo Prácticas de laboratorio Participación activa del estudiante en clase de forma individual o grupal Simulaciones con software y programas online Aplicación de Modelo STEM | 5 exámenes cortos de teoría (2 generales y 3 en el salón de clae) Examencitos de laboratorio (semanales) Reportes semanales de laboratorio. Exposición individual o grupal en clases de teoría y laboratorio de resultados de investigación Proyectos e Informes parciales para proyecto STEM en teoría |
Procedimentales: Desarrollo de pensamiento crítico Análisis de información y experimentos en laboratorio Trabajo en equipo Búsqueda de información online y en documentos impresos Exposición oral de conceptos, procedimientos y resultados de investigación Registro de datos de experimentos y de campo para resolver problemas Análisis de resultados obtenidos y conclusión Redacción de un reporte científico | ||
Actitudinales: Honestidad Excelencia Ética Compromiso |
...