LINEA DE TIEMPO
Enviado por s4r4t • 11 de Marzo de 2015 • 326 Palabras (2 Páginas) • 288 Visitas
Modelo Primario Exportador , desde la época colonialhasta el porfiriatono fue suficiente para sustentar la
economía
Modelo de crecimiento con devaluación-inflación (1939 a 1958) crecimientoimportante de la economía, acompañado deun proceso de inflación y un crecientedesequilibrio externo1ª Etapa (1948-1949) elcrecimiento se sustentaen el crecimientoindustrial(1950-1958)el proceso de sustituciónde importaciones seestanca2ª Etapa Modelo de crecimiento estabilizador (1959 a 1970)La política comercial utiliza instrumentos proteccionistas como tasa decambio, tarifa o arancel y control cuantitativo, en tanto la política industrialse fortalece con la Ley de industrias Nuevas y Necesarias, mediante la cual
las empresas pueden disfrutar de amplias exenciones fiscales…
(1971-1976)crecimiento moderado, aceleraciónde la inflación, situación financieradel sector público degradada,aumentó del déficit en cuentacorriente financiada con inversiónextranjera todo ello contribuyó aque desencadenara en ladevaluación de 1976Programa de Ajuste (1977-1979)
Reducción del déficit público,
limitación del endeudamientoexterno, elevación de losprecios, limitación del empleoen el sector público, apertura
de la economía hacia el
exterior y represión deaumentos salariales
Modelo de Sustitución de Importaciones (SI)
Modelos Económicos de Largo Plazo y Estrategias Macroeconómicas de Mediano Plazo: 1935-2002
194019451950195519601965197019751980
ModeloNeoliberal
(1977 a 1981)La economía creció a una tasa promedio de7.8%, aunque la inflación también seincrementó de manera importanteaumentando en 24.2%Modelo de la Revolución Mexicana y Estrategias Macroeconómicas de mediano plazo (1935-1982)Mejoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos, estrategia de desarrollo sustentada en una participación relevante delEstado como rector y promotor activo del desarrollo económico.-Inversión fija bruta 1022.1%, tasa promedio anual de 5.78%, salarios mínimoscrecieron 8.84% a una tasa promedio anual del 1.42%, incremento del poder adquisitivo de 96.9%
… Propósitos específicos:
1)Crecer más rápidamente2)Detener las presiones inflacionarias,3)Elevar el ahorro voluntario4)Elevar la inversión5)Mejorar la productividad del trabajo y del capital6)aumentar los salarios reales7)Mejorar la participación de los asalariados en el
ingreso
8)Mantener el tipo de cambio(1946 -1970) con excepción de los dos últimos sexeniosLas políticas de dispendio presupuestal los llevó a incrementar los niveles de endeudamiento externo hasta un monto equivalente al 67.6% del PIB en1982.Las condiciones económicas, sociales y políticas originadas por los problemas anteriormente señalados, se convirtieron en lasidóneas para dar
apertura al establecimiento del modelo
...