LOS ALEMANES DE POZUZO
Enviado por katyavms • 31 de Agosto de 2012 • 2.003 Palabras (9 Páginas) • 850 Visitas
LOS ALEMANES DE POZUZO
RESUMEN
A mediados del siglo XIX, el Gobierno peruano auspicio la inmigración europea con el fin de poblar y colonizar la región amazónica vinculándola así a la economía nacional, uno de estos grupos de migrantes fueron colonos alemanes y tiroleses que vinieron a mediados del siglo XIX al Perú para instalarse en el Pozuzo. A pesar de las dificultades que encontraron y la carencia de vías de comunicación, ya que el Gobierno incumplió su promesa de construir una carretera a la zona, este grupo de colonos perseveró llegando al Pozuzo con sus propios esfuerzos, finalmente la colonia prospero fue debido a la tenacidad y decisión de los colonos y de sus descendientes.
PALABRAS CLAVES: Migración, Inmigración Alemana, colonización colonos, Pozuzos
INTRODUCCION:
El presente artículo se basa en la investigación que desarrollamos en el Instituto de investigaciones Histórico Sociales sobre la inmigración alemana y tirolesa al Pozuzo, en la que se estudiaron las características de la inmigración, los problemas que afrontaron los colonos al llegar al Perú y las peripecias que pasaron hasta llegar al Pozuzo. Se analizaron: la incidencia de la migración en el desarrollo de la región, las dificultades de integración de los migrantes con la economía regional y nacional, y los problemas de interrelación inmigrantes-gobierno e inmigrantes-población nativa.
No es ninguna exageración, Pozuzo fue la tierra prometida para cientos de austro alemanes que huyeron de la miseria y el hambre que azotaba sus países hace más de un siglo para establecerse en esta región que prometía abundancia y bienestar. Ubicado en la provincia de Oxapampa (Pasco), Pozuzo se extiende a lo largo de fructíferos valles de la selva central, con un clima bastante cálido y húmedo todo el año. Para llegar aquí es necesario recorrer, por tres horas, un fangoso y angosto camino de 82 kilómetros que serpentea elevadas montañas cubiertas de frondosa vegetación. Al llegar a Pozuzo capta rápidamente la atención el estilo arquitectónico de la mayoría de viviendas. Las más antiguas son todas construidas con madera, ventanas y techos bastante simpáticos que son inspiración de los pueblos de Austria y Alemania. Por otro lado, las constantes migraciones de otras regiones vecinas están modificando el paisaje urbano, plasmando las frías viviendas rectangulares y de cemento. La vida aquí es bastante apacible, la mayoría de la población sale a trabajar en los fundos y haciendas aledañas, quedando las calles desoladas, hasta el fin de semana, donde el pueblo recobra vida organizando ferias o desfiles, o sencillamente conversando en alguna esquina.
La investigación se basó en la documentación oficial edita e inédita, así como en las fuentes bibliográficas existentes: libros, folletos, artículos. Se revisaron los programas de colonización del Gobierno peruano a mediados del siglo XIX, estudiando los dispositivos legales que se expidieron sobre esta materia, así como la ideología de la clase dominante implícita en los programas de colonización. Queda por consultar los archivos parroquiales, notariales y municipales de la región, y analizar las partidas de nacimientos, bautizos, matrimonios y defunciones existentes, a fin reconstruir la historia demográfica de los inmigrantes y sus descendientes.
Durante el siglo XIX, la Administración peruana trató de incorporar la entonces distante Amazonia a la economía nacional, mediante el poblamiento y colonización de la región con inmigrantes europeos. El gobierno consideraba entonces que la cultura europea era "superior", por lo que se pensaba que los inmigrantes procedentes del viejo mundo eran los más aptos para lograr el desarrollo de esa región del Perú. Como parte de esta política de colonización llegaron al Perú, en 1857, inmigrantes alemanes y tiroleses que dieron origen a la colonia alemana del Pozuzo, a dicha colonia se incorporan en 1861 nuevos inmigrantes alemanes. En 1890, al surgir desacuerdos entre los colonos, un grupo de ellos se traslada al valle de Oxapampa donde encontraran mejores condiciones para la colonización. Debemos señalar que el presente trabajo constituye sólo una aproximación parcial al problema de la inmigración europea al Perú en el siglo XIX, para una visión de conjunto se debe también considerar a los otros grupos de inmigrantes europeos que llegaron al Perú.
ANTECEDENTES
Los primeros intentos para introducir colonos alemanes al Perú se hicieron en el año 1853, el 4 de junio de dicho año se suscribió un contrato entre el gobierno y Cosme Damian Schutz y Manuel Ijurra, en cumplimiento del cual se trasladarían 13,000 alemanes al Bajo Amazonas.
El contrato estableció que serian introducidos 13,000 colonos en un plazo de seis años y que estos debían ser "gente robusta, de buenas costumbres y útiles por la profesión u oficio que ejerzan".[1] Asimismo, se establecía que el Gobierno les pagaría a Schutz e Ijurra una prima de treinta pesos por cada colono que trajeran, y como parte de esta se les adelantaría, los tres primeros años de la contrata, diez mil pesos cada año.
RESEÑA HISTORICA:
Pozuzo está plasmado de una riqueza histórica sin igual. Todo empezó con el gobierno del Mariscal Ramón Castilla quien, impulsado por adherir la inexplorada zona de la selva a la economía del Perú, inició su plan de colonización de dichas tierras.
Por otro lado, dicho proyecto fue acogido por el Barón Cosme Damián Shutz Von Holzhausen, quien vivió en el país por muchos años, y propuso al presidente Castilla traer a colonos austro alemanes para fundar la región del Pozuzo.
Luego de concretar el apoyo y tras largos preparativos, el 29 de mayo de 1857 zarpó el velero “Norton” del puerto de Amberes, Austria. Eran 300 personas que se dirigían al puerto de Huacho, en Lima, convencidos que encontrarían tierras mejores.
El viaje fue largo y fatigoso. La tripulación no encontró reposo en ningún momento, pues apenas atracaron en el puerto fueron sometidos a cuarentena. Iniciándose así su estadía en el país en toda una plegaria. La ayuda prometida por el gobierno de aquel entonces fue muy escasa, pronto iniciaron toda una aventura para llegar al lugar que les prometieron colonizar:
...