La Agricultura
Enviado por nadiagriselda • 26 de Agosto de 2011 • 3.737 Palabras (15 Páginas) • 882 Visitas
INTRODUCCIÓN
En los ecosistemas previos a la aparición de la agricultura los seres humanos no intervenían de manera decisiva para modificar los equilibrios autorregulados naturales, sino que se limitaban a aprovechar sus frutos. Las plantas y los animales estaban adaptados a las condiciones climáticas, a la temperatura, la humedad, las variaciones estacionales y los suelos. Los ciclos biológicos establecidos durante largos periodos de coevolución de las especies presentes en el medio aseguraban la continuidad autorreproducida de los procesos biológicos y la circulación de los nutrientes en ele interior del sistema, sin más aporte externo que la energía del Sol.
Los seres humanos formaban parte del ecosistema natural, vivían en él y de él y le restituían las materias nutrientes a través de sus deyecciones.
Cuando crece la población humana o sus necesidades materiales, los ecosistemas naturales pueden dejar de proporcionar los suficientes productos vegetales y animales aprovechables como alimentos u otras materias útiles para el ser humano. Su capacidad de sustentación se reduce. Si la población humana aumenta por encima de esa capacidad y se descarta la emigración a otros ecosistemas, los grupos humanos deben recurrir a la agricultura y la ganadería.
La agricultura de la época industrial introduce cuatro novedades importantes: mejora genética, mecanización de las labores, uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos y expansión de regadíos.Hasta hace cuatro décadas, los rendimientos agrícolas se basaban en los recursos internos, el reciclaje de la materia orgánica, mecanismos de control biológico y patrones de lluvias. Los rendimientos agrícolas eran modestos pero estables. La producción estaba salvaguardada porque en el campo se cultivaba más de un producto o variedad en el tiempo y el espacio, como un seguro contra la aparición de plagas o la severidad climática. El nitrógeno del suelo era restablecido por la rotación de los principales cultivos con leguminosas. Las rotaciones destruían insectos, malezas y enfermedades gracias a la ruptura efectiva de los ciclos de vida de estas plagas. Un típico agricultor de maíz sembraba maíz en rotación con diversos cultivos, como soya, y la producción de granos menores era intrínseca para mantener ganado en la finca. La mayor parte del trabajo lo hacía la familia, que era dueña de la finca, con ayuda externa ocasional. No se compraba equipo ni se usaban insumos externos (Altieri 1194; Audirac 1997).
En la actualidad otras novedades, estas de carácter económico-social, contribuyen también decisivamente a transformar la agricultura: la orientación al mercado y la especialización.La introducción de variedades vegetales y animales genéticamente modificadas ha dado un salto muy rápido, permitiendo obtener rendimientos en ocasiones 10 o más veces superiores a los tradicionales.Con la moderna industria química se producen fertilizantes, insecticidas y herbicidas que permiten restituir nutrientes al suelo, combatir insectos nocivos, parásitos y plagas y eliminar malas hierbas. El uso de abonos fabricados a partir de minerales extraídos del suelo y subsuelo permite aumentar el rendimiento de las cosechas. Estos cambios permiten alcanzar unos elevados niveles de producción en las cosechas y un ahorro de trabajo humano.
LA MECANIZACIÓN DE LA AGRICULTURA la mecanización sustituye el trabajo humano y la tracción animal con varias ventajas. Permite ahorrar mano de obra e intensificar las labores, puesto que las máquinas pueden movilizar grandes cantidades de energía y no necesitan descanso. Mientras están ociosas, además, no consumen alimento, como el ganado de labor.
Se había ido desplazando la producción familiar sustituyéndola cada vez más por una agricultura orientada al mercado, en la que el trabajo era un elemento esencial de costes (y no un porte familiar de trabajo cuyo valor no se calculaba) que los empresarios cultivadores tenían interés en ahorrar.Por otra parte, los progresos en el transporte gracias a la aplicación del vapor al transporte terrestre y al marítimo abarataron drásticamente los costes, permitiendo la unificación del mercado mundial y con ello llega la competitividad.La mecanización del campo en España es un fenómeno posterior a la Guerra Civil de 1936-1939. Tras un lento despegue en los primeros 20 años, el número de tractores se quintuplicó en los años sesenta y se duplicó en los 70. Luego el crecimiento se ha hecho más lento hasta alcanzar cerca de las 800.000 unidades. Los motocultores y las cosechas experimentaros también un crecimiento espectacular.
LAS MEJORA GENÉTICAS, LOS FERTILIZANTES, LOS HERBICIDAS Y LOS INSUMOS FITOSANITARIOS La gran demanda de cereales debida al crecimiento de la población europea y norteamericana en el siglo XIX planteó agudamente la necesidad de intensificar la aportación de nutrientes enanos momentos en que quedaban pocas tierras cultivables por roturar y cultivar (y las que quedaban eran las peores) y en que cualquier nuevo aumento de la producción agrícola parecía requerir un aumento del rendimiento por unidad de superficie, a la vez que el aprovechamiento de los fertilizantes tradicionales, estiércol y abono verde, parecía haber llegado al límite. La aplicación de abonos inorgánicos permite aprovechar el suelo sin recurrir al barbecho ni a la rotación de cultivos, y ha hecho posible incrementar enormemente la producción agrícola mediante el cultivo interrumpido y el uso de tierras marginales. Su aplicación en los países industrializados se generalizó en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo, después de esta guerra.Ya en el siglo XX el aumento del consumo de fertilizantes, obstante, se acompañó de la obtención de variedades seleccionadas de cereales con mayor capacidad para absorber nutrientes. Mediante la mejora genética se ha podido incrementar el índice de cosecha o parte del grano en relación con la biomasa aérea total, que en las primeras variedades domesticadas del trigo era del 20% hacia 1920 pasó al 30% y en 1990 alcanzó el 50%. Con ello se esta cerca del límite absoluto alcanzable postulado por los biólogos teóricos en un 62%: como no puede sobrepasarse ese porcentaje sin privar el resto de la planta de la energía que necesita para vivir, comprobamos que también los procesos de mejora vegetal todo tiene un limite… que estamos muy cerca de alcanzar (Brown, 1999, 242). Los rendimientos del trigo llegaron en 1995 en el Reino unido a un record histórico de 77 Qm/ha . Los récords para los otros cereales ese mismo año fueron de 48 QM/ha. Para el arroz en el Japón y 79 Qm/ha para el maíz en los EEUU (Brown, 1997, 12). El abono inorgánico es fácil de almacenar, se adquiere listo para el uso y se presta a la distribución mecánica, y por tanto requiere menos
...