La Educación En El Desarrollo Histórico De México I
Enviado por zazamee • 8 de Octubre de 2013 • 276 Palabras (2 Páginas) • 298 Visitas
Escuela Normal de Educación Primaria
“Rosario María Gutiérrez Eskildsen”
Materia
La Educación En El Desarrollo Histórico De México II
Profesor
Lic. Ever Domínguez May
Alumna
Leyti Priego Pérez
3er Semestre.
Grupo:
“A”.
Enero, 2012
Índice
* Introducción 3
* Bloque I. Educación y Revolución, 1910-1920 5
* Bloque II. La consolidación del Estado educador 14
* Bloque III. La escuela de la unidad nacional 25
* Bloque IV. Los años recientes 31
* Conclusión 37
* Bibliografía 38
Introducción
Desde la colonia Española en el siglo XVI hasta la creación del artículo 3º en 1917, la educación en México siempre estuvo al mando de la iglesia y de alguna manera la religión estaba involucrada en la vida académica. Sin embargo, desde entonces, el sistema Educativo y los docentes encargados de inculcar la enseñanza han sufrido una evolución notable debido a los diversos procesos históricos que se han suscitado a lo largo de los años.
La Revolución Mexicana marcó la pauta para una transformación educativa y con el objetivo desde entonces de contrarrestar los niveles tan altos de analfabetas haciendo llegar la educación al a mayor parte de las comunidades del país.
*La SEP junto con José Vasconcelos y posteriormente Narciso Bassols buscaron con las campañas educativas mejorar la educación en México.
*Con Lázaro Cárdenas se reformó el artículo 3º y con ello se golpeó fuertemente a las instituciones religiosas privadas que debieron incorporarse a la SEP.
*Ya durante el período de Luis Echeverría la creación del plan de once años y la introducción de libros de texto gratuitos en primarias mostró una mejoría importante en la educación en México, facilitó la labor del docente y sirvió de herramienta de aprendizaje para los alumnos; además estos sistemas sirvieron para que más niños tuvieran acceso a la educación.
...