ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Esclavitud

ravg1238 de Mayo de 2014

4.300 Palabras (18 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 18

la piel de la memoria / Autor Jordi Sierra i Fabra / Alandar, 1 / +14 / 195 págs.

La obra

El autor

Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona, en 1947, bajo el signo de

Leo. Comenzó trabajando en programas musicales. Ha sido, también, director de algunas de las más prestigiosas revistas espa-

ñolas sobre este tema. Hoy es un experto en música rock.

A los veinticinco años publicó su primer libro. Desde entonces ha

cultivado, prácticamente, todos los géneros literarios: novela,

poesía, biografía, historia y ensayo. Tiene una extensa obra y ha

obtenido multitud de premios. Es uno de los más conocidos y

prestigiosos escritores españoles de literatura infantil y juvenil.

Se define como «anticonvencional, francotirador, inclasificable,

inetiquetable e individualista». Dice que no ha hecho otra cosa

que escribir y no espera «ni cielos ni infiernos por ello».

Argumento

La vida de Kalil Mtube, un niño de Malí de once años, cambia

drásticamente cuando, después de haber sido vendido por su

padre a un traficante, es obligado a trabajar brutalmente como

esclavo en una plantación de cacao en Costa de Marfil. Allí

conoce la amistad y el amor, pero también la despiadada crueldad de los seres humanos. Kalil logra escapar y llega a la ciudad

de Dalao. Después de un año, decide regresar a su casa, pero en

el camino es hecho prisionero por un grupo de traficantes de

esclavos y metido en un barco. Durante la travesía está a punto

de morir, aunque al final es rescatado. Cinco años después, Kalil

cuenta toda su historia a un hombre blanco, el mismo que la

transcribe a los lectores.

Objetivo

Con esta guía se pretende desarrollar el espíritu crítico de los

jóvenes, provocar la reflexión acerca de situaciones de clara

injusticia social como puede ser la explotación laboral, la pobreza o la esclavitud infantil. También pretende presentar a los lectores una realidad diferente, un modo de vida que contrasta con

el de los jóvenes del mundo desarrollado.

Los talleres están elaborados con el propósito de profundizar en

la lectura y fomentar la creatividad de los lectores. Algunos

están claramente vinculados a determinadas áreas de conocimiento, otros no tanto; pero todos pretenden resultar útiles para

desarrollar los diferentes aspectos de la formación intelectual y

humana de los jóvenes.

Temas

• El drama de la esclavitud y la explotación infantil.

• La pobreza y las desigualdadessociales.

• El desequilibrio entre el mundo desarrollado y el mundo

subdesarrollado.

• La lucha por la supervivencia y la libertad.

• La amistad y la solidaridad.

• La nostalgia por la pérdida de los seres queridos y el entorno familiar.

• La corrupción policial.

• Los jóvenes mercenarios, su crueldad y falta de escrúpulos.

• El despertar del amor.

• La pérdida de la infancia.

Contexto y género literario

La piel de la memoria es un buen ejemplo, a la par que representativo, del tipo de novelas que escribe Jordi Sierra i Fabra.

La narración comienza con una carta de presentación del autor

en la que manifiesta su intención al escribir el libro: denunciar la

esclavitud en el mundo actual, «mostrar a través de los ojos de

un niño que no sabe nada, porque nadie le ha enseñado, lo que

percibe de una situación dramática que se inicia cuando su

padre le vende y se ve arrancado de su hogar y obligado a trabajar brutalmente».

A continuación, hay un prólogo en el que el protagonista dice

que va a contar su historia. Se trata de un narrador autodiegé-

tico —es decir, un narrador en primera persona que habla sobre

las cosas que le pasan.

En un esfuerzo de retrospección, desarrollado en siete capítulos,

Kalil cuenta su experiencia vital. El estilo de la narración es directo y claro: empieza la historia cuando sólo tiene 12 años y se

siente sorprendido y desbordado por las circunstancias. Con el

paso del tiempo, los duros acontecimientos le harán madurar.

En el epílogo se descubre que el texto, en realidad, es la transcripción de una grabación que se tomó cinco años después de

los hechos y que el autor-depositario de la obra no es más que

un intermediario entre el protagonista de los acontecimientos y

el lector del libro. Esta intención ya aparece expresada en el pró-

logo: «esta novela no es un tratado social, político, religioso o

económico en torno a un mundo, sino la voz transparente de

uno de tantos protagonistas del horror humano».

LA PIEL

DE LA

MEMORIA

Kalil está presenciando su propia venta, su madre ha muerto y su familia pasa hambre. El hombre que le compró, Zippo, le encadenó a su coche y sólo le dio un poco de comida y agua. Fueron muy lejos de su aldea y tenía que dormir en el suelo del coche. Pararon por muchas aldeas. Un día al despertar había un muchacho a su lado, Ieobá. Y cuando volvió Zippo traía a dos niño y una niña muy pequeños. Los niños lloraban sin parar pero cuando Zippo dio una paliza a Kalil dejaron de molestar.

Al estar cerca de la frontera les ato y amordazó, llegaron a Costa Marfil. Siempre estaban atados al coche y solo salían para comer y desentumecer los músculos. Al tercer día de estar en Costa marfil les desató y les dejaba ir adelante. Un día Zippo cogió a los niños y discutió con un hombre, solo le compró a la niña.

Llegaron a una ciudad y volvió a intentar venderlos pero como no les querían les abandonó en una estación donde había muchos chicos como ellos. A Kalil y Ieobá nunca les intentó vender. Les hizo lavarse, les dio ropa limpia y zapatos. Les llevaron a una plantación de cacao donde había muchos niños trabajando.

Les entregó a Manu, este les dio comida. Ieobá no podía comprender que fueran esclavos, solo trabajadores. Al día siguiente les explicaron su trabajo y les dieron un machete.

Ieobá mientras trabajaba se cortó el brazo con el machete, Kalil le ayudó pero nadie más por miedo a Manu, por la noche le subió mucho la fiebre y Sibrai, un amigo suyo, le dijo que fuese a trabajar al día siguiente. Manu ató a Kalil a un palo por ayudar a Ieobá, le pegó con látigo. Cuando despertó no sabía como había llegado a la cama. Sibrai le curaba las heridas, le acariciaba, le daba muestras de cariño, hasta que un día le besó, Kalil le dio un manotazo, no quería saber nada de ese amigo que le daba cariño.

Un día Kalil se arrascó entre las piernas y le dijeron que podía ser el gusano de Guinea que se encontraba en el agua y que se quedaba en el cuerpo hasta que medía un metro e intentaba salir.

El precio del cacao había vuelto a bajar y no les podían pagar. Kalil se escapó, se quedó dormido y despertó con el ruido de la moto de Manu, en el campamento le enterraron hasta el cuello, no sentía el cuerpo, quería morir, le tuvieron allí un día y medio.

Otra vez bajó el precio del cacao. Un día conoció a Naya y se enamoró. Ella todas las noches iba a la habitación de un encargado, Abdji, una noche fue hasta allí y descubrió el sexo. Abdji había dado una paliza a Naya. Kalil iba todas las noches a verla.

Una mañana se encontró con Zippo y le dijo que su padre había muerto.

Una noche mientras miraba a Naya ella despertó y le metió con ella en la cama, le besó y en su idioma le dijo que estaba embarazada, este fue el paso definitivo al mundo adulto con solo quince años. Ieobá tuvo el gusano de Guinea. Algunas mujeres sabían que se veía con Naya, mientras ella iba engordando.

Otra vez bajaron los precios. Pocos días después murió Abdji. Estaban abriendo un camino y le mordió una serpiente, Kalil le dejó morir por tratar mal a Naya. Una semana después murió Ieobá por culpa del gusano de Guinea. Y una noche mientras estaba en la cama con Naya ella se puso de parto y murió.

Kalil no aguantó mas, robó comida, llenó una cantimplora de agua y escapó. Se escondió en un depósito durante dos días, cuando llegó un camión a recoger el cacao, el se metió

dentro y escapó en el. Ya era libre. Llegaron a una ciudad y cuando pararon en un semáforo saltó del camión. Tenia hambre y robo una pieza de fruta en un puesto y unos hombres le persiguieron y se escondió en una puerta y la chica que vivía allí le dejó entrar. Ésta se llamaba Ama, le dio agua y comida, le llevó a ver a su profesor Masa, le dijo que

por limpiar la escuela y hacer algunos recados le darían comida, agua, alojamiento y le

enseñaría a leer y escribir.

Kalil quería volver a Malí, su país, cogió sus ropas, aceptó el dinero de Masa y montó en un autobús. Los guardias los pararon y a Kalil por decir que era esclavo le dieron una paliza, le quitaron su dinero y le abandonaron. Le raptaron unos bandidos, le metieron en una jaula con otros dos chicos, el mas grande se llamaba Big y era guerrillero, les levaron en un camión a la playa y les dejaron en un cercado al lado del mar, era la primera vez que veía el mar, allí les dejaban bañarse por la noche. Una mañana al despertar a lo lejos había un barco, les llevaron hasta allí y les metieron por una trampilla, les duchaban con mangueras, les daban un poco de agua y les tiraban la comida, allí sólo comían los mas fuertes. Empezaron a morir niños.

Pararon

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com