ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ESCLAVITUD


Enviado por   •  20 de Julio de 2014  •  Informe  •  359 Palabras (2 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 2

LA ESCLAVITUD

La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas. En la antigua Mesopotamia, India y China se utilizaron esclavos en los hogares, en el comercio, en la construcción a gran escala y en la agricultura. Al contrario, nunca fue muy importante en el Antiguo Egipto, en donde los esclavos nunca llegaron a ser más de un 5% de la población total y su empleo se limitaba en gran parte al servicio doméstico de la familia real y los grandes potentados del Estado. Contrario a lo que pasó posteriormente en Roma, en Egipto se daban cuenta que sustituir el campesino egipcio - que tuvo una posición muy parecida a la del "villano" o "puchero" en la España feudal - por esclavos, hubiera bajado mucho el rendimiento de la tierra, aparte de crear un problema social de primer orden. En donde sí la esclavitud cobró una importancia crucial, resultando en una justificación filosófica de la misma (sic), fue en la Grecia Clásica (ya en los poemas épicos de Homero, la esclavitud es el destino lógico de los prisioneros de guerra y, además un acto humanitario ya que evitaba tener que matarlos). Tan importante fue su papel en la economía de las ciudades-estados que sin ella la historia y cultura griega hubieran sido completamente diferentes. El vocabulario griego tenía nada menos que siete palabras para definir los esclavos según su tipo de propiedad (estatal o privada) y funciones. Aristóteles (siempre él para aportar su granito de arena) defendió la esclavitud como producto de la naturaleza, y apto para las personas de inteligencia y capacidad inferior, lo que apuntaba directamente a los "bárbaros". Esta "teoría" no solamente era un justificante, sino además daba a los Griegos un auténtico complejo de superioridad frente a los demás pueblos. Si no fueron los elegidos por Dios como los Judíos, lo fueron - más importante todavía- gracias a su (supuesta)"superioridad intelectual". Mientras que esta filosofía coincidía muy bien con la exagerada opinión de los Griegos sobre si mismos, no cuajaba con la esclavización de Griegos por Griegos lo que fue el caso en Esparta (Laconia).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com