La Evolución De La Expansión Espacial De Caracas
Enviado por sashacool185 • 7 de Enero de 2014 • 2.067 Palabras (9 Páginas) • 392 Visitas
La evolución de la expansión espacial de Caracas
La evolución espacial de una ciudad ayuda a comprender la manera como la misma ha venido ocupando el territorio que le sirve de marco geográfico de expansión, pudiendo expresar además la manera como se ha transformado el medio natural para el establecimiento de los distintos usos urbanos. Para el caso de Caracas, existen diversos aportes en este sentido.
En el cuadro 1 se recogen los valores de la superficie urbana de Caracas durante su historia de más de cuatrocientos años.
Cuadro 1. Datos básicos sobre la expansión de Caracas
Año 1578 1772 1801 1889 1906 1920 1940 1950 1971 1994
Superficie (Ha) 130 2326,7 2 347 2 427,9 2522,28 3 970 32900 34200 313000 219290
Como se aprecia en el cuadro, la expansión de Caracas se ha realizado con distintos niveles de intensidad. En los primeros doscientos años, hasta el último tercio del siglo XVII, la ciudad aumenta su extensión 5,3 veces. Hasta el comienzo del siglo XX, sigue un ritmo un poco mas lento al incrementar su superficie solamente 2,4 veces en 134 años.
Durante este período (1578–1906) de casi trescientos cincuenta años, los puentes construidos sobre los cursos agua constituyeron los mejores indicadores de la capacidad de expansión de Caracas sobre un medio natural, donde la presencia de ríos y quebradas fue una de las condiciones más resaltantes consideradas para la fundación de la ciudad, atendiendo a las disposiciones generales establecidas por la colonización española en América. La ciudad para 1772 de poco más de 300 Ha, tan solo contaba con 2 puentes: el de San Pablo sobre el Caroata y el de la Candelaria sobre el Catuche. Para 1801 se contabilizaron siete puentes: uno sobre el Caroata, cinco sobre el Catuche, y aparece ya uno sobre el Anauco. En 1889 se registraron 33 obras de función de similar: 14 sobre el Caroata, 13 sobre el Catuche, 2 sobre el Guaire, uno sobre el Anauco y uno sobre Cienfuegos. Para 1906 aumenta la cifra de puentes a 43 (Morales, Valery, Vallmitjana, 1990).
Como se puede apreciar por la participación de los sectores ubicados con respecto al núcleo original “al otro lado del curso de agua” el crecimiento urbano osciló en conjunto entre un máximo de 200,25%, de 1772 a 1801 y un mínimo de 43,02%, entre 1578 a 1772. Resulta oportuno recalcar que el valor de crecimiento máximo se registró (para la zona 1, con 198,98) para el período (1772-1801), que reporta el menor crecimiento total, con tan solo 20 ha, mientras que el mínimo se obtiene para el período más largo de la serie considerada (1578-1772). En promedio, la participación del cuadrilátero histórico con respecto a la superficie total fue decayendo sucesivamente de 100%, en 1578, a: 60,91% en 1772; 54,35% en 1801; 48,44% en 1889; 39,97% en 1906. De esta forma, el puente se convirtió en un factor preponderante de una expansión en la ocupación urbana que se realizó fundamentalmente “cruzando el curso de agua”.
Cuadro 2. Discriminación del aumento de la superficie por sectores urbanoshidrográficos
relevantes en Caracas. (1578–1906)
Años Área 1 % Área 2 % Área 3 % Area4 % Área 5 % Área 6 % Totales
1578 30 100 30
1772 198.98 56,95 10 3,37 33.03 11,13 21.85 7,36 65.81 21,16 326.67
1801 188.66 -50,59 28.6 91,18 45.57 61,47 31.56 47,60 52.68 -49,66 347.07
1889 207.3 23,05 29.97 1,69 53.87 10,26 47.04 19,14 85.86 41,03 3.89 4,81 427.93
1906 212.8 5,77 28.11 -1,95 61.22 7,71 84.9 39,71 110.34 25,67 25.91 23,09 523.28
Fuente: Cálculos realizados en la Sala de Modelación Ambiental del Cenamb 1999
Los sectores corresponden a los identificados en los mapas correspondientes a las figuras 1 a la 4
Área 1: Sector entre el Caroata y el Catuche, correspondiente a la expansión desde el cuadrilátero
histórico sin cruce de puentes
Área 2: Sector interfluvial drenado por el Catuche y sus fuentes de la margen izquierda
Área 3: Sector de ocupación urbana al oeste del Caroata
Área 4: Sector de ocupación urbana al noroeste de Los Padrones
Área 5: Sector que se difunde al este del Catuche
Área 6: Sector de ocupación urbana en la margen derecha del Guaire
Figura 1. Área urbana de caracas, 1772
Figura 2. Área urbana de Caracas, 1801
Figura 3. Área urbana de Caracas, 1889
Figura 4. Área urbana de Caracas, 1906
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, junto al puente empezaron a adquirir importancia para la difusión urbana los nuevos caminos que mejoraron el acceso de Caracas con otros centros poblados vecinos, debiéndose especialmente destacar: carretera Caracas–La Guaira (1845); carretera de Occidente: Caracas–Antímano–Los Teques–El Consejo–Valencia (1866); carretera del Este: Caracas–Sabana Grande–Chacao–Los Dos Caminos (en este tramo se producía la encrucijada: Guarenas o Petare–Santa Lucía) (1875); carretera del Sur: Caracas–Cúa (1873).
Otro aspecto de interés, en cuanto a los medios de comunicación y sus vínculos con la expansión urbana de la ciudad durante la postrimería del siglo XIX, es la interconexión ferrocarriles– tranvías. El trazado de las vías para este último medio que hizo su aparición en 1885, se correspondió con las calles de mayor actividad comercial, permitiendo el enlace entre la Estación de Ferrocarril de Santa Inés en Caño Amarillo –centro de la ciudad– con la Estación Ferrocarril de Santa Rosa, en Quebrada Honda. Posteriormente otras compañías realizaron la conexión Norte–Sur de la ciudad. Para finales del siglo XIX, Caracas contaba con cuatro líneas férreas para su comunicación extra urbana: El Gran Ferrocarril de Venezuela, El Ferrocarril Caracas–La Guaira (ambos con terminal en Santa Inés), el Ferrocarril Central (terminal Santa Rosa) y el Ferrocarril del Valle (terminal Portachuelo).
Caracas y su crecimiento Demográfico
Los registros demográficos, como se mencionó al principio, constituyen otra fuente importante para comprender de manera continua el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, a diferencia de los datos de expansión espacial, para las cifras de población de Caracas mas que una comparación centrada exclusi- vamente en los datos locales, se requiere tomar como referencia la proporción
...