ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Familia

joki27 de Mayo de 2013

3.166 Palabras (13 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIV

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA-MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA CAURA

PUERTO ORDAZ – EDO.BOLÍVAR

“La Familia”

P.F.G.: Estudios Jurídicos

SEMESTRE: V

SECCIÓN: B

UNID.CURRIC: El Papel Social De La Familia

INTEGRANTE:

Puerto Ordaz, Febrero de 2013.

Introducción

El siguiente tema de investigación trata del estudio del núcleo más importante para formar la sociedad, este es La Familia. La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos que dirijan los destinos del país, considerando que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia. También desarrollaremos aspectos importantes relacionados a la formación de la familia, la importancia de difundir los valores a nuestros hijos, la importancia que tiene una familia para crear mujeres y hombres de bien, los tipos de familia, entre otros. La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer. La plenitud de la familia no puede realizarse con personas separadas o del mismo sexo. Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la configuran como "unidad de equilibrio humano y social”. La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

Etimología de la palabra Familia

.El origen etimológico de la palabra familia puede sorprendernos, proviene del latín y primitivamente se le conocía como: conjunto de los esclavos y criados de una persona” y deriva de fámulos “sirviente”, “esclavo”.1.

En otras definiciones más utilizadas por expertos de la terapia familiar, se habla de que la familia es una entidad viviente, con un ciclo vital único e irrepetible, de donde se deduce que una familia nace, crece, se reproduce muere.

Concepto de Familia

.La familia es un grupo de personas unidas por vínculos deparentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopciónque viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constitúyela unidad básica de la sociedad. En la actualidad la familia está integrada por el padre, la madre y los hijos.

Característica de la Familia.

1.- La familia ha existido siempre y es, por ello, un núcleo primario en el cual todo ser humano participa

2.-Es el resultado, en primer lugar, de una experiencia de género y de alianza entre géneros

Naturaleza Jurídica de la familia:La familia es considerada una institución social por lo tanto la ley no solo regula el matrimonio, sino también a la filiación y la adopción. La calidad de miembro de la familia depende de la ley y no de la voluntad de las personas.

La familia es una institución jurídica pero no una persona jurídica. En esta materia no es posible aceptar figuras que sean en principio directamente patrimoniales.

La naturaleza jurídica de la familia recae en que es la función del derecho que garantiza adecuados mecanismos de control social de la institución familiar imponiendo deberes y derechos.

Papel social de la familia en la actualidad.

La familia empezaría por la pareja, una pareja con una buena evolución del vínculo, un aumento de las satisfacciones personales, profesionales y sociales, que se complementa y se potencia a sí misma. Es en el marco de la pareja donde la aparición de los hijos se crea la familia.

Según la noción de familia y su evolución a lo largo de la historia podemos decir que la familia es un núcleo de convivencia, solidaridad, complicidad, capaz de proporcionar protección, compañía, seguridad y socialización. Hoy en día por el hecho de que la familia viva en un mismo hogar y participe en casa no necesariamente significa que haya comunicación entre sus miembros.

La familia a lo largo de la historia ha desempeñado muchas funciones. En sus inicios, las más importantes eran las de subsistencia y procreación, es decir, la familia se dedicaba a cazar y a recolectar para asegurar su subsistencia sin olvidar que para ello, era necesario tener hijos. Con el paso de los años, se han añadido otras funciones importantes a parte de las ya citadas. Hoy en día se considera que existe una familia cuando una pareja tiene uno o más hijos, esta sería pues la función de reproducción. Cabe destacar otras dos: la de socialización y la psicológica. La primera hace referencia a mantener una relación entre todos los miembros de la familia pero también con los otros miembros de la sociedad. La psicológica consiste en proporcionar cariño, afecto y apoyo a los hijos pero incluyendo una dosis de autoridad.

Hay diferentes tipos de familia, como la tradicional institucional que consta de los padres, los hijos y otros miembros de la familia de diferentes generaciones. La familia nuclear funcional consta de los padres y los hijos. Estos dos tipos de familia son lo más comunes y los que más se dan. Actualmente ha surgido el tipo pos patriarcal, donde el hombre ya no es quien manda en la familia.

ANTECEDENTES HISTORICOSLA PREHISTORIA. Familia. Gente que vive en una casa bajo la autoridad del señor de ella. Conjunto de personas de la misma sangre; estirpe Parentela inmediata, el padre, la madre y los hijos. Forma de vida: Durante miles de años los seres humanos vivieron de la recolección de alimentos y lacada menor. Se agrupaban en bandas de aproximadamente 25 individuos. Estadios primitivos de la evolución: Salvajismo Vida arbórea y desarrollo del lenguaje articulado. Uso del fuego y consumo de alimentos cocidos. Invención del arco y la flecha. Inicio de la caza. Estadios primitivos de la evolución: Barbarie Inicio de la alfarería. Domesticación y cría de animales; cultivo de plantas. Empleo de adobe y piedra para la construcción. Los orígenes de la familia. Surgió como una preocupación biológica por la conservación de la especie; por los cuidados que requieren los niños en los primeros años; para asegurar la transmisión de una cultura de generación en generación. Estadios sucesivos de la familia. A) Promiscuidad absoluta) Prohibición de relaciones sexuales entre padres e hijos; hermanos y hermanas) Familia tipo puñalea: Matrimonios grupales contraídos desde el nacimiento) Familia tipo sindiásmica: Adopción de una pareja "favorita”) Familia patriarcal: Autoridad absoluta del jefe de la familia) Familia monógama: Entre dos personas; paternidad indiscutible. Tipos de familia*Familia conyugal / familia consanguínea: Comprende al padre, la madre y los hijos nacidos de su unión.*Familia extensa: Conformada por dos o más adultos del mismo sexo, su cónyuges y sus hijos respectivos. La autoridad del grupo recae en un solo individuo.* Clan: Individuos unidos por un sentimiento de lazo sanguíneo.* Linaje: Formado por un grupo de individuos que descienden de un mismo antepasado real.

ASPECTOS QUE MARCARON LA EVOLUCION DE LA FAMILIA

La subsistencia:

Basada en la recolección de frutos silvestres.

Las relaciones sexuales:

Era promiscuaría lo que hacía difícil el saber quién era el padre, al inicio de la evolución de la familia existían relaciones sexuales entre padres e hijos.

La sobrevivencia:

El hecho de no existir el grupo familiar marca la necesidad de defender su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com