La Globalizacion Y Globalifobia
Enviado por rebee • 20 de Junio de 2012 • 1.173 Palabras (5 Páginas) • 1.151 Visitas
El 11 de septiembre nos ha enseñado que los dulces años de la globalización no han sido otra cosa que un interregno, un periodo de transición entre dos épocas de conflicto. La tarea con que nos encontramos nos exige forjar unas relaciones de paz entre pueblos separados por inalterables divergencias históricas, creencias y valores". Con esta dramática profecía el profesor John Gray, de la London School of Economics, termina su alegato inmisericorde contra aquellos que continúen ensimismados en un liberalismo al que se le otorgaba la capacidad de imponer un modelo universal de civilización en el que la globalización económica apartaría cualquier conflicto de grandes dimensiones. La antiglobalización se-ría, en consecuencia, el mensaje que debe devolvernos al terreno clásico de la historia, en que las guerras se desatan no sólo por motivos ideológicos, sino también religiosos, étnicos o territoriales.
Durante un largo periodo la actuación de los Gobiernos occidentales ha venido adoleciendo de una gran negligencia ante una serie de fenómenos gravísimos, preñados de semillas desestabilizadoras: el creciente comercio de drogas y de armas, la cultura mediática de la violencia y, en especial, la separación acentuada en la distribución de la renta entre países pobres y ricos con todos los odios y frustraciones que este tipo de situaciones fomenta. Mientras las grandes multinacionales se apropiaban del centro de la escena, Estados y organismos internacionales asistían complacidos al brillante espectáculo de un desarrollo económico geográficamente limitado pero que de modo inexorable acabaría extendiendo sus beneficios a los países que aceptasen y perseverasen en las reglas marcadas por la globalización. La llegada de capitales extranjeros sería la señal. El crecimiento del PIB acabaría con las exclusiones, con las deficiencias congénitas al subdesarrollo. Bastaba con tener abiertos los mercados.
Ha existido una resistencia formidable a aceptar que por grandes que fueran las entradas de capital sus frutos sólo serían patrimonio de los accionistas y directivos de las multinacionales y, por supuesto, de las elites gobernantes locales, pero que sus efectos generales sobre los países receptores serían muy limitados en ausencia de regímenes políticos democráticos. Desde Libia hasta Angola, eligiendo Guinea Ecuatorial como punto intermedio, es decir, países con conflictos armados internos pero también beneficiarios de la paz de las dictaduras, con abundantes reservas de hidrocarburos y escasísima población con relación al territorio, no se ha conseguido trasladar a los ciudadanos las ventajas materiales que las riquezas del subsuelo debían proporcionarles.
La complacencia occidental está en la base de la globalifobia que hizo su aparición súbita y violenta en Seattle. Aquella contestación entregaba además una nueva bandera al decrépito comunismo cubano y al naciente nacionalsocialismo venezolano. Hugo Chaves podría declarar a Foreign Affairs: "Si tú preguntas en la calle qué es el ALCA, nadie lo sabe. Hay que llevar el proyecto al pueblo; si no, es una farsa". Lo económi-co, argumenta el presidente venezolano, no puede ser el contenido de la globalización. Lo primero es la integración política, social, humana.
En el Reino Unido un antropólogo de Oxford, Monbiot, ha venido proponiendo un catálogo de cambios radicales: el cierre de cualquier compañía que practicase conducta antisocial, la creación de un Parlamento mundial y la fijación de un tamaño máximo para las multinacionales. En EE UU, Ralph Nader y sus seguidores, los entusiastas animadores del Quinto Poder, como se conoce a los movimientos antiglobalización, han aceptado una pausa ante la posibilidad que sus protestas sean consideradas antipatrióticas, antiamericanas en lugar de anticapitalistas. Temen que los grandes sindicatos de EE UU no les sigan en un momento en que antiglobalización y oposición a la guerra
...