ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Del Petroleo


Enviado por   •  1 de Mayo de 2015  •  3.104 Palabras (13 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 13

El petróleo en el desarrollo histórico de Venezuela

En la actualidad, el 81% de las reservas petroleras mundiales se encuentran en el subsuelo de países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Venezuela, es el miembro fundador de la OPEP que posee actualmente las mayores reservas en la organización, unos 277 mil millones de barriles de petróleo que representan un 24,5% del total de reservas mundiales. Aunque en Venezuela se conoce la existencia de este mineral desde la antigüedad, cuando los indígenas le llamaban “mene” y lo utilizaban para alumbrado y remedio para ciertas dolencias, no es sino hasta 1917 cuando comenzó a ser explotado de forma intensiva y comercial, convirtiendo al país en 1928 en el primer exportador de petróleo y el segundo productor mundial hasta 1960. Entre 1917 y 1960 (creación de la OPEP) se extrajeron de Venezuela, hacia al mercado internacional, más de 18 mil millones de barriles de petróleo, cantidad que representaba para entonces un 53% del total de recursos petroleros certificados en todo el territorio de la república y que equivale a todas las reservas petroleras actuales de un país como Brasil . Venezuela garantizó a las potencias occidentales el suministro de 5 mil millones de barriles de petróleo entre 1936 y 1950, que fueron de suma importancia durante la segunda guerra mundial e inicio de la reconstrucción de Europa. Durante ese período de quince años, el precio del barril estuvo alrededor de los 1,48 dólares, un valor considerablemente bajo, en comparación con los precios actuales. Estas grandes cantidades de petróleo de calidad, suministrado de manera confiable y a un precio muy bajo permitieron y soportaron la expansión económica occidental y su destacado crecimiento de los años 50´s y 60´s.

Para la población venezolana, los beneficios de una energía abundante y barata para el resto del mundo no significaron mayor provecho social ni desarrollo económico. En 1960, el país tenía una población de 8 millones de habitantes, de los cuales solo una pequeña minoría se beneficiaba del ingreso petrolero mientras que el resto de la población vivía en condiciones de pobreza y miseria.

La doctrina Monroe y el petróleo venezolano

En el contexto petrolero venezolano y en el marco de la Doctrina Moroe , destaca la intervención directa de la empresa petrolera norteamericana New York & Bermúdez Company en asuntos internos venezolanos. Esta empresa operó en Venezuela entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX (gobierno del dictador J.V Gómez) y se dedicó al manejo, explotación y comercialización del Lago de asfalto de Guanoco, en el oriente venezolano y algunos pozos petroleros que perforó en la misma zona, entre ellos el Bababui 1 que fue el primer pozo profundo de producción petrolera del país. Las medidas nacionalistas del presidente Cipriano Castro (período 1899-1908) provocaron malestar en esta empresa que decidió financiar una rebelión de los caudillos que habían sido apartados de la vida política por Cipriano Castro. Esta rebelión, llamada por sus organizadores la Revolución Libertadora, se convirtió en la guerra civil más sangrienta habida en el país desde la Guerra Federal. La guerra civil financiada por la New York & Bermúdez Company provocó pérdidas humanas y económicas tremendas al país así como a ciudadanos alemanes, ingleses e italianos con inversión en el país que reclamaron ante sus gobiernos europeos la intervención directa en Venezuela.

El bloqueo naval a Venezuela terminó con la intervención de los Estados Unidos y el retiro de los buques de guerra de las tres potencias europeas involucradas. Esta situación en Venezuela preocupó al presidente norteamericano Theodore Roosevelt (período 1901-1908) quien propuso en el Discurso del Estado de la Unión del 6 de diciembre de 1904, una enmienda a la Doctrina Monroe según la cual no solamente se debería mantener a los imperios europeos fuera de América sino que se consideraría a América Latina y el Caribe como territorio para expandir los intereses comerciales de los Estados Unidos. Es decir, se establecían unilateralmente derechos semi-coloniales sobre todas las repúblicas del resto del continente americano similares a los que tenían Inglaterra y Francia sobre sus colonias de Asia y África. En este sentido, varios autores afirman que hubo participación activa, directa o indirectamente, del gobierno de los Estados Unidos en acciones contra los gobiernos venezolanos de Cipriano Castro (derrocado finalmente en 1908) Isaías Medina Angarita (1941-1945) y de Rómulo Gallegos (1948) que fueron forzados a dejar el poder luego de procurar reformas petroleras importantes en defensa de los intereses de la república. Lo que sí es un hecho histórico comprobado es que, en todos los casos, el gobierno de Estados Unidos reconoció y apoyó inmediatamente al bando de los golpistas que asumieron el poder luego del derrocamiento de cada uno de los intentos de gobierno democrático y soberanista en Venezuela, y apoyó a los respectivos dictadores que les sucedieron (J.V Gómez, M. Pérez Jimenez, etc.).

Venezuela y la creación de la OPEP

Durante el gobierno democrático del escritor Rómulo Gallegos, el Ministro de Fomento Juan Pablo Pérez Alfonzo, a cuyo despacho correspondía entonces todo lo relacionado con Minas e Hidrocarburos, estableció las bases de la política denominada de “No más concesiones petroleras” y fue autor principal de la reforma legal, adoptada el 12 de noviembre de 1948, mediante la cual se estableció la fórmula conocida mundialmente como el fifty-fifty (50-50), de reparto del excedente petrolero entre el fisco nacional y las compañías concesionarias extranjeras. A la caída de Gallegos, el 24 de noviembre de 1948, Pérez Alfonzo pagó cara la osadía de procurar un mayor ingreso petrolero a Venezuela y pasó siete meses en la cárcel de Pro patria (Caracas) y posteriormente fue expulsado del país. Vivió con su familia en el exilio hasta la caída de Marcos Pérez Jiménez en 1958. Al asumir la Presidencia de la República Rómulo Betancourt, en 1959, luego de unas elecciones libres y democráticas, nombró a Pérez Alfonzo Ministro de Minas e Hidrocarburos y bajo está responsabilidad, el Ministro venezolano, impulsó la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de la cual se considera fundador. Con la OPEP, creada en 1960, se inicia una nueva etapa de resistencia a la explotación desigual que ejercieron las grandes transnacionales sobre los países productores.

A finales del siglo XIX, el Gobierno Venezolano otorgó algunas concesiones petroleras en forma ocasional, es a partir del año 1907, cuando comienza los consorcios petroleros internacionales sus actividades en Venezuela.

Es en las primeras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com