La Influencia De Los Padres En La Educación
yasmingue2 de Mayo de 2013
5.130 Palabras (21 Páginas)894 Visitas
INTRODUCCION
El tema será La influencia de los padres en la educación, en la Prehistoria, en la Cultura Sumerio Babilónico, Egipcio, Griego, Romano, Edad Media, Renacimiento y la Ilustración, nos cuenta como la familia influyó en la educación basándonos en estas culturas, este tema es de mucha importancia pues la familia ha sido muy importante y lo seguimos viendo en nuestras vidas diarias pues la base fundamental al inicio de nuestra formación es la familia.
La familia es la comunidad donde, desde la infancia, se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones entre ellos y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, del compañerismo en la sociedad. Es por esto que, en la familia, se inicia a la vida social.
Se buscó información del tema en distintas fuentes para tener un amplio conocimiento del tema.
La finalidad de este ensayo es investigar la influencia de los padres en la educación en el pasado, también como se van relacionando la educación y con esto darle la importancia que tienen ellos como padres, como protagonistas desde la prehistoria hasta el siglo de las luces, gracias a los padres podemos ver hoy en día el desarrollo que fueron aportando ellos, pues tanto hombre y mujer tenían el derecho de ser educadores en algunas culturas.
En cada época veremos cómo los padres de alguna manera han influido significativamente en la educación, pues en la mayoría de las culturas se basaban principalmente en educar moralmente a sus hijos y se comprometieron bastante para que sus descendientes fueran buenos ciudadanos primordialmente que mostraran un buen comportamiento frente a los dioses, conductas morales y tradiciones. Pues eso hablaba mucho de los padres y como educaban a sus hijos.
Es importante mencionar que los padres en la educación avanzaron día a día y época tras época pues se iban desarrollando también con sus hijos y las demás generaciones que serían las que tendrían conocimientos base, y después transmitirlos a los demás, y así generar un desarrollo a la educación y a las culturas.
Los padres influyen mucho en sus hijos principalmente en su comportamiento y en la toma de sus oficios en algunas culturas ya que algunos se heredaban de generación en generación. Por otra parte les daban mucha prioridad a los hombres en la educación pues si las niñas terminaban sus labores domésticas y les daba tiempo podían ir a la escuela sino solo se educaban en lo indispensable impartido por su madre que era leer, escribir y conocer las letras, pues ha ellas las preparan más para el matrimonio.
También en algunas culturas el padre era el que aconsejaba a sus hijos decían que era lo que tenía que hacer, la educación se basaba en los hijos varones principalmente se desarrollaran en el aspecto moral, intelectual y físico para conseguir un perfeccionamiento que este preparado para la ciudad. Lo que intentaban era aumentar la fuerza, la agilidad, la belleza del cuerpo, la dignidad y aprender la idea de justicia junto al gusto por la belleza estética.
Cabe mencionar que la familia en algunas apocas preparaba al hijo para la guerra solamente, y a la mujer solo para procrear varones para que también de jóvenes fueran mandados a la guerra, decían que la mujer solo para eso servia para procrear más guerreros en el futuro.
Veremos que en todas las culturas la familia se basa en la religión. Y el objetivo de los hijos es que sus padres se sintieran orgullosos de ellos.
La influencia de los padres en la educación, desde la Prehistoria hasta la Ilustración.
La influencia de los padres en la en la Prehistoria.
La educación en la prehistoria se transmitía mediante la cultura.
Desde la prehistoria los padres influyeron mucho en la educación de sus hijos pues ellos iban adquiriendo las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia principalmente de ellos, y de la sociedad que los rodeaba. Solo se le enseña lo que necesita en ese momento, no aprende cosas pasadas ni futuras, basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los elementos.
La madre le enseñanza a la hija a portarse bien durante la gestación para que cuando nacieran sus hijos pudieren tener el privilegio de tener buen tótem principalmente se educaba para agradar a la naturaleza y a los espíritus para que no vieran enfermedades o inundaciones o por si quería que lloviera y por eso trasmitían estos conocimientos de generación en generación durante mucho tiempo.
http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-educacion_3.html
La educación de los jóvenes se lograba escuchando y observando, y así imitar a sus padres, principalmente en la caza y recolección de alimentos. También en el pastoreo, pesca, agricultura, oficios domésticos, ritos, cantos, danzas y principalmente el Lenguaje.
Existieron varias formas en las que el padre y la madre les transmitían el conocimiento a sus hijos como contándoles, leyendas, cuentos, folclore. También realizaban ritos y canciones, cabe mencionar que no necesitaban de un sistema de escritura para realizar estas acciones.
Comenzó la agricultura y la metalurgia que es la obtención y tratamiento de metales, esto les trajo nuevos conocimientos y habilidades, para que fueran enseñadas por los padres de generación en generación. En esta cultura el hombre hacía de menos a la esposa y en algunas veces llegaba a ser esclava.
En esta época el padre fue un maestro de educación física ya que los ellos enseñaban a sus hijos a usar el arco y la flecha les enseñaban como trepar árboles para bajar los frutos entre otras acosas que eran necesarias también para la supervivencia y la capacidad de cumplir con sus necesidades esta educación física se centraba principalmente en los hombres.
http://www.antecedentes.net/antecedentes-educacion.html
“Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del esfuerzo educativo que, espontáneamente, la sociedad realizaba en cada momento, la educación existía como hecho.”
La influencia de los padres en la en la cultura sumerio babilonia.
Esta cultura sumerio babilónica se encuentra ubicada en Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates. En la familia el hombre tenía más derecho.
En Mesopotamia en la familia y sociedad no existían oposiciones para la educación formal, quien quisiera tener educación, podía leer y escribir a una superioridad social tanto niño como niña. La familia era la base de la sociedad.
Como en la mayoría de las culturas la mujer era educada principalmente para el matrimonio, los padres eran los que decidían con quien se casaría su hija, el marido se podía divorciar de ella, y casarse con otra mujer si la esposa no le daba hijos, o por cualquier otro motivo por el cual el marido no estuviera satisfecho con ella, por eso la madre la tenía que educar muy bien para el matrimonio y así este durara siempre.
A pesar de esto la mujer también se podía educar pues algunas se dedicaban a realizar negocios, tener propiedades, y actuar como testigo en un juicio.
La mayoría de los estudiantes iban de familias acomodadas, ya que los pobres no podían con el gasto y para ellos la educación era una pérdida de tiempo pues exigía mucho. Los padres de los escribas, estos habían pasado todos por la escuela, resultaban ser los gobernadores, los embajadores, los administradores de los templos, los oficiales, los capitanes de navío, los altos funcionarios de hacienda, los sacerdotes de diversas categorías, los administradores y directores de empresas, los interventores, los contramaestres, los mismos escribas, los archiveros y los contables. Los escribas eran los hijos de los ciudadanos más ricos de las comunidades.
Por lo que podemos observar en la escuela de escribas no había mujeres, ya que era exclusiva para los hombres.
La familia babilónica tenían creencias éticas y morales las que más se destacan son la bondad y la verdad, la ley y el orden, la justicia y la libertad, la sabiduría y el aprendizaje, y el valor y la lealtad. La misericordia y la compasión eran los más importantes para los padres. Inculcaban a sus hijos para que se les brindara una especial compasión a las viudas, huérfanos, refugiados, a los pobres y a los oprimidos.
La religión en babilonia era muy importante en la familia la educación Moral, creencias sobrenaturales y prácticas rituales. También la cosmogonía y la cosmología de la religión babilónica que incluye dioses, demonios, cultos y sacerdotes, y enseñanzas éticas y morales, fue tomada casi por completo de los sumerios, cambiaron muchas de las creencias y prácticas inspiradas en los sumerios.
La influencia de los padres en el antiguo Egipto
Los padres enseñaban principalmente la obediencia a sus hijos haciendo notar que se debe respetar a sus superiores aunque este no tenga razón; pero también tenían el principio de las enseñas de padre a hijo en donde era la principal función la de trasmitir las enseñanzas de generación en generación, a los jóvenes se le mandaban a la guerra y a los más viejos se les daba tarea de culto y de cultura. Había personas que no tenían oficio y ellos no tenían derecho a recibir enseñanza intelectual y una formación profesional al oficio que ejerce a su familia.
Las enseñanzas de matemáticas se dan con ejemplo de
...