La Justicia A Través De La Historia
Enviado por gcjuanmanuel • 13 de Noviembre de 2014 • 1.835 Palabras (8 Páginas) • 658 Visitas
La justicia a través de la historia.
La Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es ética, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.
El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.
El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.
La venganza privada:
A este periodo también se le conoce como venganza de la sangre o época bárbara. Es la primera parte de la evolución de las ideas penales o de formación del derecho penal.
La persecución de los delitos la realizaron los particulares, contando con la ayuda material y moral de la colectividad, organizándose cada familia o grupo, y haciendo se justicia por si mismos, el castigo excedía al daño causado.
Como se excedía muchas veces el particular al ejercitar su reacción, causando males mayores a los recibidos, hubo necesidad de limitar la venganza y así apareció la formula de ojo por ojo y diente por diente, para reconocer el grupo que el ofendido sólo tenía el derecho a causar un mal de igual intensidad al recibido. Este sistema nos da una idea de un poder moderador. Apareció después la composición como forma según la cual el ofensor podía comprar al ofendido o a su familia el derecho de venganza.
Venganza divina:
En este periodo se considera que los delitos ofendían a la divinidad y la aplicación de las sanciones busca el arrepentimiento. Se considera a la divinidad y la aplicación de sanciones busca el arrepentimiento. Se considera a la divinidad como eje fundamental de la constitución misma del Estado y que el delito es una causa de descontento de los dioses y por eso los jueces y los tribunales juzgaban en nombre de la divinidad ofendida, pronunciando sus sentencias e imponiéndolas para satisfacer su ira, logrando el desistimiento de su justa indignación.
La justicia represiva es manejada generalmente por la clase sacerdotal. Aparece de manera clara en el pueblo hebreo, por ser eminentemente sacerdotal.
La venganza pública:
En la medida que los Estados adquieren mayor solidez, se comienza a hacer la distinción entre delitos privados y delitos públicos, según el hecho lesione de manera directa a los particulares o al orden público. Es entonces cuando aparece el orden de la venganza pública, en la que el Estado participa directamente en al persecución de los delitos, único ofendido por la delincuencia, los tribunales juzgan en nombre de la colectividad.
Surge la intimidación y el terror para someter a los súbditos al soberano y a los grupos de poder. Nacieron los calabozos donde las victimas sufrían prisión perpetua en subterráneos: la jaula de hierro o de madera, la argolla, pesada pieza de madera cerrada al cuello, la picota o rollo en que la cabeza y manos quedaban sujetas a la víctima de pie; la horca y los azotes; la rueda en que se colocaba al reo después de romperle los huesos a golpes; las galeras; el descuartizamiento por la acción simultanea de cuatro caballos; la hoguera y la decapitación por el hacha; la marca infame por el hierro candente; el garrote que daba muerte por estrangulación, los trabajos forzados y las cadenas.
El periodo humanitario:
A la excesiva crueldad siguió un periodo humanitario de las penas y los sistemas penales. Se caracteriza el periodo humanitario por la benevolencia en el tratamiento de los delincuentes, formas mas humanas en la investigación de los delitos, castigos menos excesivos y mejor diseño de las prisiones.
Periodo científico:
Este periodo de la orientación científica en la prevención, investigación de los delitos, personalidad de los delincuentes, peligrosidad y ocupación para su rehabilitación.
El Código de Hammurabi, creado en el año 1760 a. C. (según la cronología media), es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documento creados en la antigua Mesopotamia y en breves términos se basa en la aplicación de la ley del Talión a casos concretos.
Entre otras recopilaciones de leyes se encuentran el Códice de Ur-Nammu, rey de Ur (ca. 2050 a. C.), el Códice de Eshnunna (ca. 1930 a. C.) y el Códice de Lipit-Ishtar de Isín (ca. 1870 a. C.). Ellos también crearon leyes como la 205 que señalaba que si el esclavo golpeaba en la mejilla al hijo de un hombre libre, deberían cortarle una oreja.
A menudo se lo señala como el primer ejemplo del concepto jurídico de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un rey tiene la capacidad de cambiarlas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos.
Estas leyes, al igual que sucede con casi todos los códigos en la Antigüedad, son consideradas de origen divino, como representa la imagen tallada en lo alto de la estela, donde el dios Shamash, el dios de la Justicia, entrega
...