La Moda
Enviado por mili156086642 • 26 de Noviembre de 2014 • Práctica o problema • 468 Palabras (2 Páginas) • 174 Visitas
La Moda
1-¿Cómo vestían los hombres y mujeres de las diferentes clases sociales en la ciudad y en el campo?
DAMAS ANTIGUAS
En la colonia año 1810, las damas de clase alta “decente”(*), adoptaron la sencillez de la Francia revolucionaria, con colores muy pálidos, marfil o blanco, el corte debajo del busto estilo imperio con grandes escotes y telas muy finas y transparentes como la muselina, (aún en invierno debajo de los vestidos solo tenían una enagua de la misma tela, de allí que la enfermedad mas común entre las señoras era “el mal de la muselina”, bronquitis fuerte).
A veces le bordaban mostacillas.
Tampoco usaban peinetones, sólo la pequeña peineta española (tipo teja) caladas y talladas en carey. Para ir a misa, sobre la peineta se colocaban la mantilla española, el misal y el infaltable abanico. Los peinados estilo romanas, con pequeño rodete alto, rizos a los costados y todo adornado con perlas y collares.
Los zapatos eran de tela, generalmente blancos o negros, ellas mismas los cosían y bordaban con mostacillas, luego los zapateros les colocaban las suelas, sin tacón.
Los caballeros de 1810:
Los caballeros se vestían al estilo inglés combinaban chaqueta oscura, con ceñidos calzones cortos en blanco, natural o amarillo.
Debajo medias de seda blancas. Las camisas con cuello “palomita” y yabot o pañuelo de seda, terminaban en mangas rematadas con puntillas.
Era de gran elegancia llevar galera y bastón, los funcionarios del cabildo usaban pelucas blancas entalcadas, estilo francés.
Los paraguas eran muy pocos, solo algún que otro representante del cabildo lo poseía, en el Museo de Historia Nacional hay uno perteneciente a un cabildante.
Los zapatos se importaban de Europa y tenían grandes hebillas de bronce, eran muy costosos.
Los niños vestían casaca, calzón corto y chaleco. Las niñas vestían como las señoras.
Los hombres del campo de 1810
Para la gente pobre la principal indumentaria era el poncho, un sombrero bajito y un pañuelo para atarse a la cabeza. Iban descalzos o usaban los zapatos que les daban los ricos. Los esclavos usaban la ropa vieja de sus amos. La ropa era muy cara, por eso entre la gente pobre, formaba parte de la herencia.
Las mujeres del pueblo
Vestían simples faldas largas, camisas con cuellos altos, y como abrigo, un mantón.
Los trabajadores de la ciudad de 1810
Vestían ropas cómodas y adecuadas al clima, ya que la mayoría vendía sus productos en la calle, y debían enfrentarse al frío o a los rayos del sol. En 1810 había muchos oficios que hoy ya no existen en nuestra sociedad: El Sereno, se encargaba de iluminar las calles cuando caía la noche. La vendedora de empanadas, la mazamorrera (La mazamorra era uno de las golosinas que más les gustaba a
...