Fabricaciòn y distribuciòn de polos moda juvenil Para Damas
jescurra002Tutorial10 de Agosto de 2011
8.383 Palabras (34 Páginas)975 Visitas
DENOMINACION DEL PROYECTO Y PRESENTACION DE LOS
PARTICIPANTES
NOMBRE DEL PROYECTO : CIOSNI FASHION
“FABRICACIÒN Y DISTRIBUCIÒN DE POLOS MODA JUVENIL PARA DAMAS, “
NOMBRE DE LAS ALUMNAS :
Carla Cerdán Tijera
Cindy Piélago Huamán
Madeleine Julca Lima
ASESOR DE PROYECTO :
FLORENCIO SOLIS
AÑO ACADÈMICO :
2010 – Dual 6to A
INDICE
PRESENTACIN…………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 Denominación del Proyecto……………………………………………......
1.1.2 Responsables…..……………………………………………………..
1.1.3 Objetivos….…………………………………………………………..
1.1.3.1 Objetivos Específicos………………………………………………
1.1.3.2 Metas………………………………………………………………..
1.1.4 Fundamentación del Proyecto………………………………………..
1.1.4.2 Diagnostico Situacional…………………………………………….
1.2 Ubicación Sectorial………………………………………………………..
1.3 Justificación…………………………………………………………..…….
1.4 Resumen Ejecutivo……………………………………………………….
CAPÍTULOS II: ESTUDIO DEL MERCADO
2.1 Objetivos del estudio de mercado ………………………………………..
2.1.2 Metas del estudio de mercado…………………………….…………
2.1.3 Descripción Comercial………………………………………………..
2.1.4 Producto………………………………………………………………..
2.1.4.1 Atributos intrínsecos………………………………..…………
2.1.4.2 Atributos extrínsecos………………………………………….
2.1.4.3 Atributos intangibles………………………………….……….
2.2 Área geográfica del mercado………………………………….…………..
2.3 Estudio de la Demanda con información Primaria…………..………….
2.3.1 Objetivos de la investigación………………………………….……..
2.3.2 La unidad de muestreo y la segmentación del mercado……..…..
2.3.3 Método de investigación del mercado a utilizar……………..…….
2.3.3.1 Segmentación del mercado………………………………….
2.3.3.1.1 Demanda Potencial……………………………………….
2.3.3.1.2 Proyección de la población…………………………….….
2.3.3.1.3 Mercado Potencial (N)…………………………………….
2.3.3.1.4 Mercado Meta………………………………………..……..
2.3.3.1.5 Mercado Meta Real………………………………………..
2.3.4 Método de Muestreo……………………………………………..……
2.3.4.1 Calculo del Tamaño de muestra………………………………….
Modelo de encuesta……………………………………………
2.3.4.2 Encuesta realizada…………………………………………………
2.3.5 Análisis estadístico de estudio de la demanda con
Información primaria………………………………………
2.3.6 Proyección de la demanda con información primaria………...……
2.3.6.1Consumo Promedio Pesimista……………………………….
Proyección de la Demanda …………………………………………..
2.4 Análisis de la oferta…………………………………………………………
2.4.1 Análisis de la Oferta histórico y actual…………………….………..
2.4.1.1 Identificación de los competidores………………………….……..
2.4.2 Análisis Cualitativo de la competencia…………………….………
2.4.3 Características de los principales consumidores……..………….
2.44 Análisis de FODA………………………………………..……………
2.4.5 Estimación de la oferta futura……………………………………….
2.4.6 Cobertura de atención al Mercado Meta Real………….…………
2.4.7 Cobertura del proyecto……………………………………….…….
2.6 Análisis de los precios………………………………………………………
2.6.1 Producto……………………………………………………………….
2.6.2 Precio…………………………………………………………………
2.6.3 Control de Precios…………………………………………..………
2.6.4 Condiciones de Pago…………………………………….…………
2.6.5 Plaza………………………..………………………..………………..
2.6.6 Promoción………………………..…………………………….…….
2.6.7 Publicidad………….……………..………………………………….
2.7 Comercialización………………………..…………………………………..
2.7.1 Políticas de Ventas…………………………………………….……
2.7.2 Canales de distribución…………………………………..…….…..
2.7.2.1 Relaciones con los canales……………………..…………
2.7.2.2 Logística de mercado………………………………..……..
2.7.2.3 Existencias………………………..………………….……..
2.7.2.4 Almacenamiento……………………………….…………..
2.7.3 Marketing……………………………………………………………..
CAPÍTULO III: TAMAÑO DEL PROYECTO
3.1 Factores que afectan al tamaño………………………………..…………
3.2 Relaciones reciprocas………………………..…………………………...
3.2.1 Tamaño de Mercado………………………..………………….……
3.2.2 Tamaño del financiamiento………………………………………….
3.2.3 Tamaño organizacional………………………………….………….
3.2.3 Tamaño Tecnológico…………………………………………………
3.3 Elección del tamaño……………………………………………………
3.3.1 Capacidad Instalada…………………………………………...
3.3.2 Balance en Línea……………………………….……………….
3.3.2.1 Producción por día…………………………………………..
3.2.2 Determinación de puestos……………………………………..
CAPITULO IV: LOCALIZACIÓN DE PLANTA
4.1Factores que afectan la localización ……………………………………….
4.2Método del Ranking de factores…………………………………………...
4.3 Macro localización………………………..…………………………………..
4.3.1 Análisis de Macro localización………………………..…………………..
4.3 Micro localización………………………..…………………………………...
4.3.1 Análisis de Micro localización…………………………………….……..
CAPÍTULO V : ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
5.1 ORGANIZACION……………………..………………………..……………
5.1.1 Tipos de Organización…………..……………………..…………….
5.1.1.1 Organización. Lineal……………………………………………..
5.1.1.2 Organización Funcional..………………………………………..
5.1.1.3 Organización de Comités o Concejos…………………………
5.1.2 Elección de la Organización………………………….....................
5.1.2.1 Ventajas de la Organización Funcional……………………….
5.2 Denominación………………………………………………………………..
5.2.1 Tipo de Empresa……………………………………………………...
Organigrama de la Empresa……..……………………..……………….…
5.2.2Manual de Organización y Funciones (MOF)………… …………
5.4 Descripción de los puestos……………………………………………..….
5.5 Marco Legal de la empresa……………………..………………………….
Formalización de la empresa………………………………………
5.5.1.1 Actos Preliminares para constituir una sociedad…………......
5.5.2 Registro único tributario……………..…………..…………………..
5.5.3. Acta de constitución………………………………………..………
...