ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nacionalización del Petróleo en Venezuela.


Enviado por   •  3 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  2.961 Palabras (12 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 12

        

UNIVERSIDAD YACAMBÚ 

[pic 1]

Facultad de Humanidades 

CARRERA PSICOLOGÍA 

     

[pic 2]

        Antes de la aparición  del petróleo,  Venezuela era un país diferente, desde el descubrimiento de los grandes yacimientos petrolíferos, nace una  historia que influye en la transformación  social  venezolana. En 1830,   Venezuela se separa de la Gran Colombia, surge el desarrollo de nuestro país dividido en dos etapas que son la Venezuela pre-petrolera y la pos- petrolera. La Venezuela pre-petrolera,  estaba conformada por una estructura social atrasada, siendo una de las naciones más pobres de la América Latina, predominaba la pobreza  con excepción de pequeñas élites de terratenientes y comerciantes importadores. La economía era sustancialmente agraria y de subsistencia, con relaciones y métodos de producción semi-feudales y pre capitalistas. Predominaba, el pago del escaso salario en especie y la medianería como forma principal de las relaciones entre el propietario de la tierra y el campesino. No existía ninguna institución política, económica, profesionales o sindicales que existen y de las cuales depende  la Venezuela de hoy.

         Entre otras características del subdesarrollo, imperaban las enfermedades endémicas, bajo promedio de vida, mínimo ingreso por persona, no existía desarrollo científico ni tecnológico ni mucho menos investigación, las exportaciones y el ingreso de divisas se sustentaban en dos o tres productos primarios de origen agropecuario. El petróleo vino a modificar todo este cuadro político, económico y social con su aparición  en el año de 1914, con la primera guerra mundial, al descubrirse yacimientos comerciales en la costa oriental del Lago de Maracaibo. En 1907 se habían otorgado las primeras concesiones a ciudadanos venezolanos, todas ellas transferidas a subsidiarlas de la firma General Asphalt de Filadelfia. En diciembre de 1912 aparece propiamente en Venezuela el capital petrolero internacional, cuando el grupo Royal Dutch Shell adquiere los intereses de las empresas de la General Asphalt. En los años subsiguientes a 1914 se siguen descubriendo cuencas y áreas petroleras en Venezuela. Comienza a surgir la Venezuela del petróleo y de los campos petroleros. Bachaquero, Lagunillas, Oficina, Quiriquire, El Tigre, por citar algunos pocos nombres de los muchos que adquieren celebridad para los venezolanos. Aparecen también los tugurios inmediatos a los limpios y soleados campos, el juego, la prostitución. Nace en cierto sentido en las zonas petroleras lo que se ha denominado la cultura del petróleo. A partir de 1920, los norteamericanos, ausentes en las primeras etapas de otorgamiento y traspaso de concesiones, se hacen presentes, entre ellos La Standard de New Jersey (hoy Exxon), la de Indiana, la Gulf y otras, se constituyen subsidiarias venezolanas y pugnan por obtener áreas promisorias. En 1920 se promulga la primera Ley de hidrocarburos y demás minerales combustibles, que contenía normas para regular mejor la actividad de las empresas. En 1935, con la muerte de  Juan Vicente Gómez, se produce todo un enmarañado proceso de otorgamientos, traspasos y modificación de términos de las concesiones se produce un enriquecimiento con sobornos y comisiones al propio dictador y a sus familiares y allegados más cercanos. En 1936 surge una nueva etapa en la historia de la Venezuela petrolera inicia  la lucha por defender la riqueza fundamental y esencial para la civilización.  Se hace sentir la Influencia del petróleo en la sociedad venezolana el desarrollo petrolero va gradualmente convirtiendo a Venezuela en un país subdesarrollado y contradictorio, ya que  por un lado, a medida que el Estado logra incrementar los ingresos de origen petrolero, el país va disponiendo de recursos crecientes, similares a los de una economía de relativo desarrollo, mientras por otro lado, permanecen  las innumerables características de una sociedad atrasada. La economía venezolana exporta al mercado mundial mercancías por un alto valor en dinero, lo que se traduce en un elevado ingreso de divisas y en una alta capacidad importadora., generando aumento de  ingresos por persona también considerablemente que alcanzó niveles similares a los de algunas naciones avanzadas. La sociedad venezolana, en todos sus estratos, presenta una mentalidad minera y una tendencia al despilfarro y ausencia de hábitos de austeridad superiores al de cualquier otra sociedad en vías de desarrollo, donde  el hábito de  consumo y la alta disponibilidad de toda clase de bienes y servicios importados, posibles por las divisas petroleras, acostumbraron al venezolano a adquirir  patrones de consumo similares al de naciones ricas y poderosas, a pesar de  que no todas las clases sociales tienen acceso a ese consumo, todas reflejan la mentalidad avarienta que se torna común en esta etapa petrolera a nivel nacional.

         La explotación petrolera, mostró un crecimiento gradual,  generando aumentos de los ingresos de la hacienda pública, así como el valor de las exportaciones,  el producto nacional y el ingreso por persona, pero a la vez se generó una economía  deformada y dependiente que la hace extremadamente vulnerable a factores exteriores. En 1945, comienza  una nueva política petrolera, que  fue detenida temporalmente, por la dictadura derrocada en enero de 1958, resurgiendo de  nuevo con la aparición de los  partidos políticos y un nuevo gobierno producto de las elecciones de ese año que toma posesión en febrero de 1959.  Se define una política petrolera nacional, que genera  utilidades  las concesionarias aumentaron exageradamente y por eso la Junta de Gobierno provisional que gobernó seguidamente modificó el impuesto sobre la renta a fin de reajustar la participación de la Nación.

         En 1957, se soluciona la crisis del Canal de Suez, y comenzó una situación difícil para Venezuela y los otros países  productores de petróleo, caracterizada por el surgimiento  de un mercado de compradores que causó grandes daños a la economía del país. Es importante destacar  que la reducción de un centavo de dólar ($ 0,01) en el precio del petróleo significa para Venezuela la pérdida fiscal de 30 millones de bolívares ($ 7 millones) al año y que desde 1957 hasta 1969 el precio promedio del petróleo venezolano descendió 81 centavos de dólar ($ 0,81) al bajar de $ 2,57 a $ 1,84.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (230 Kb) docx (92 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com