ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Verdadera Historia De Teresa De Calcuta

malositayanez4 de Septiembre de 2013

697 Palabras (3 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 3

Los donativos siguen llegando a las Misioneras de la Caridad. Vienen de todo el mundo y proceden de gente de buena fe que, movidas por un acto de altruismo, momentáneo o no, envían sus cheques o giros de para ayudar en lo que ellos están convencidos de que es una buena causa: Ayudar a los pobres de Calcuta.

La Madre Teresa, nombrada por los medios de comunicación como “El Ángel de los Pobres”, murió en 1997 y fue beatificada en el año 2003.

La ganadora del premio Nobel de la Paz hizo votos de pobreza, pero debido a su fama mundial como benefactora de los desposeídos – hicieron incluso una emotiva e inspirada película de lo que suponía que fue su vida-, ríos de dinero llegaban en vida de ella, como continúan fluyendo después de su partida.

¿Qué se hizo de todo ese dinero?

Una historia de Éxito

Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa de Calcuta, nacida en Skopje, Macedonia, es ampliamente considerada como una santa mujer. Llegó a Calcuta el 6 de enero de 1929, cuando tenía 18 años, era una monja de la Orden de Loreto. Seseinta ocho años después, digantarios y celebridades de todo el mundo se reunieron en Calcuta para rendir un último y sentido homenaje en lo que fue un funeral digno de una celebridad.

Durante todos esos años, Agnes fundó la orden más exitosa en toda la historia de la Iglesia Católica; fue galardonada pública y mundialmente con el Premio Nobel de la Paz y llegó a ser la monja católica más famosa de todos los tiempos.

Las dudas más que razonables.

Pero ¿Alguien se atrevería a tener dudas, cuando se refiere a una mujer menuda que es un monumento para la humanidad moderno?

Si uno viaja a Calcuta, las dudas surgen de inmediato.

Tomemos de ejemplo a Samity, un hombre de 30 y tantos años, sin dientes, que vive en los barrios miserables. Él es uno de los pobres entre los pobres a quienes se suponía que la Madre Teresa había dedicado su vida. Parado con una bolsa de plástico en las manos, hace cola de un kilómetro de largo junto con miles de otros pobres, en la Calle del Parque en Calcuta. Los pobres esperan pacientemente hasta que los ayudantes les arrojan arroz y lentejas a palazos dentro de las bolsas. Pero contra lo que se pudiera esperar, Samitry no obtiene su escasa pitanza de la institución fundada por la Madre Teresa -de hecho nunca la ha obtenido- sino de la Asamblea de Dios, una fundación norteamericana de caridad, la que sirve 18.000 comidas cada día.

“¿La Madre Teresa?” nos dice Samitry. “Aquí no hemos recibido nada de ella. Y pregunta en los barrios pobres, a ver si alguien ha recibido algo de esas heramanas. Dudo que encuentres a alguien”.

Pannala Manik se hace preguntas: “No comprendo por qué ustedes, gente occidental educada, ha hecho una diosa de esa mujer”. Manik nació hace más de 60 años en el barrio pobre de Rambagan, que con sus 300 años de existencia es el más antiguo de Calcuta.

Lo que Marik ha logrado, muy bien puede ser calificado como un auténtico milagro.

Ha contruido 16 edificios de departamentos en medio de la miseria, proporcionando un espacio para vivir a 4.000 personas. El dinero para los materiales de construcción, equivalentes a 16.000 dólares por cada edificio de departamentos, fue solicitado insistentemente por Manik a la Misión Ramakrishna, una organización hindú de caridad, la más grande de asistencia social en India. Los habitantes de esa villa de miseria, construyeron con sus propias manos los edificios. Esto ha pasado a convertirse en un modelo para toda la India. ¿Qué colaboración obtuvo este hombre de la Madre Teresa?

- “Fui a verla tres veces” dijo Manik. “Ni siquiera quiso escuchar lo que tenía que decirle. Todos en el mundo saben que las hermanas tienen muchísimo dinero ¡pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com