ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia

thomasjw31 de Octubre de 2012

736 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

La historia

La aparición de la escritura es el paso más transcendente en la vida del hombre. Con corteza no se puede afirmar en que época, ni cuales fueron los pueblos que dejaron las escritura.

La historia sirve para comprender el mundo en que vivimos y cómo el mundo que nos rodea ha llegado a ser lo que es. La historia nos concierne e involucra a todos. Y todos tenemos nuestra historia, todos hacemos historia, incluso todas las cosas tienen historia".

La Prehistoria: es la primera etapa de la historia la cual se entiende como un periodo de tiempo durante el cual la especie humana desarrollo actitudes completamente primitivas.

Ellos en la prehistoria también descubrieron el fuego y empezaron a construir objetos de cerámica como vasos, platos, ollas, etc.

Los campesinos de ésa época tomaron posesión de la tierra y construyeron pequeñas aldeas y ciudades que estaban rodeadas de muros muy gruesos para defenderse. Cuando iban a cazar en grupos morían muchas personas debido al escaso material de caza de esta época.

Etapas de la historia:

El hombre ha ido cubriendo etapas a lo largo de su vida o desarrollo. Esas etapas son como las más diversas manifestaciones que presentan las naciones y para su estudio se dividen en cuatro edades que son:

 Edad Antigua: Comienza en la infusión de las escrituras ye l surgimiento de las primeras civilizaciones conocidas en el cercano oriente hasta la caída del Imperio Romano, en el año 476 de la era cristiana.

• Civilización clásica grecolatina

• Máxima expresión del saber humano con sus solas fuerzas naturales

• Inicio de la cristianización Persecuciones 313 Constantino libertad religiosa 380 Teodosio Imperio cristiano

• Crisis del siglo III

• Inicio de las invasiones bárbaras

• Decadencia y caída del Imperio Romano de Occidente (s V)

 Edad Media: desde el siglo V al XV se destaca en este periodo la conguita de Constantinopla, formación de reinos barbaros. Desarrollos de las cruzadas, surgimientos de las arquitecturas góticas y armonía. Se considera el fin de esta edad la caída del Imperio Bizantino conguita de Constantinopla en siglo XV, año 1476. Período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Marca su inicio la caída del imperio romano de Occidente (476), y su fin con la caída del Imperio Bizantino, o Romano de Oriente (1492), que coincide con la invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años. Un final alternativo puede ser el descubrimiento de América (1453). El paso de la antigüedad a la edad media fue, sin embargo, gradual, entre los siglos III y VIII. Fue una etapa de transición en todos los ámbitos:

• Economía: sustitución del modelo de producción esclavista por el modo de producción feudal.

• Sociedad: desaparición de la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales.

• Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los pueblos bárbaros.

• Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán.

 Edad moderna: Históricamente se conoce como una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia, extendiéndose desde la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789. Otros historiadores fijan como fecha de inicio el descubrimiento de América en1492, o el inicio de la Reforma Protestante en 1517. Se comprende en los años que van desde el siglo XV, contario a los grandes descubrimientos marítimos y continentales, hasta la revolución Francesa en el año 1789.

 Edad Contemporánea: Que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com