La política económica del sexenio se caracterizó por un constante cambio de rumbo en un comportamiento de freno y arranque, e inició un largo periodo de crisis económica que afectó gravemente al país.
Enviado por sofilarios • 14 de Marzo de 2016 • Tarea • 1.227 Palabras (5 Páginas) • 397 Visitas
Luis Echeverría Álvarez
II. Aspecto Económico
4. Economía Externa
La política económica del sexenio se caracterizó por un constante cambio de rumbo en un comportamiento de freno y arranque, e inició un largo periodo de crisis económica que afectó gravemente al país.
4.1. Situación Económica entre 1974 y 1976
Durante 1974 descendió el crecimiento del PIB (pasó del 7.8% de 1973 al 5.9%), decreció la agricultura, se retrajo la inversión privada y hubo menor expansión de la inversión pública. Aunque en forma menor, la inflación persistió. La deuda pública externa subió en 41%.
La política económica en 1975 se propuso atenuar esa tendencia al estancamiento. Pero el programa presentado entonces tuvo una debilidad fundamental: no preveía mecanismos que promovieran la participación de la inversión privada, nacional y extranjera. Pese a que la inversión bruta fija del gobierno aumentó notablemente (24%), lo hizo a un ritmo inferior con respecto al año precedente (8.5% contra 9.8%) lo que significa que la inversión privada decreció en términos absolutos (entre 2 y 3%). Por lo demás, durante 1975 se generalizó la tendencia al estancamiento en todas las actividades, persistió la inflación aunque a un ritmo menor, y aumentó notablemente el déficit en cuenta corriente (47%).
En 1976 fue cuando se acentuó la “dolarización” de la economía y creció la fuga abierta de capitales. El 31 de agosto, un día antes del que sería su último Informe de Gobierno, Echeverría decretó la “flotación” del peso, que implicó no fijar un tipo de cambio respecto al dólar sino dejar que dependiera de la oferta y la demanda. Fue el inicio de una devaluación sostenida que hizo que la moneda mexicana perdiera su valor.
4.2. Déficit de la Balanza de pagos
En 1972 el déficit de la cuenta corriente alcanzó los 761.5 millones de dólares, hasta ubicarse en los 3692.9 millones en 1975. De esta manera, durante el periodo 1972-1975 el déficit de la cuente corriente creció a una tasa media anual del 55.25%
En 1973 hubo una crisis del petróleo, que provocó que la inflación subiera, y que la balanza de pagos se desequilibrara. El desequilibrio de la balanza de pagos se volvió incontrolable, así como la fuga de capitales que se intensificó, lo que obligó al gobierno en 1976 a devaluar el peso en un 58 por ciento (de 12.50 a 19.90 pesos por dólar).
En 1974 el déficit de la balanza de mercancías y servicios aumentó en 117% con respecto al año anterior. Durante ese año hubo un incremento considerable de las importaciones aumentando en consecuencia el déficit en la cuenta corriente con el exterior. La persistencia de ese déficit en la balanza de pagos, aunado al fuerte y creciente desnivel de los precios internos desencadenaron una creciente especulación contra el peso que se manifestó principalmente en la fuga de capitales.
4.3. Nuevas presiones externas
Es a mediados de la década de los 70´s cuando México experimenta una crisis provocada por el deterioro del modelo de sustitución de importaciones, que llegó a ser limitado para responder a las circunstancias económicas internacionales.
Para afrontar esta situación, el presidente Luis Echeverría, aplicó reformas para afrontar los estragos de la crisis. Con ellas se pretendió la disminución del endeudamiento externo y la promoción de las exportaciones, principalmente manufactureras. Sin embargo estas iniciativas no menguaron el disgusto de los empresarios que ejercieron mayor presión sobre el gobierno a medida que pasaba el tiempo.
En el último año de gobierno de Echeverría, al declarar la flotación del peso, se ejercieron presiones de manera continua y sistemática para que el gobierno estableciera una paridad fija, a fin de poder llegar a un acuerdo en materia de ajuste salarial.
4.4. Fuga de capitales
La política restrictiva, que anulaba las posibilidades de llevar a cabo las acciones del Estado en el sentido de justicia social prometida, tuvo resultados negativos inmediatos; el crecimiento de la economía descendió bruscamente pues al reducir el gobierno su ritmo de inversiones y gastos, se contrajo la demanda y eso dio motivo para que el sector privado adoptara una actitud cautelosa y redujera también sus inversiones, con el consecuente aumento de desempleo.
...