La transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea
Enviado por 11080736 • 24 de Marzo de 2025 • Ensayo • 1.073 Palabras (5 Páginas) • 31 Visitas
La edad contemporánea empezó desde la Revolución Francesa en 1789 hasta nuestra actualidad. La historia divide a la edad contemporánea en 7 etapas para su estudio, como es una edad muy larga, los historiadores la dividen en 7 etapas que son fáciles de ubicar con sucesos importantes.
La primera parte es la “Edad Moderna” sucedieron cambios que permitieron la transición hacia la edad contemporánea estos cambios se dieron de forma lenta y gradual.
Para entender debemos ubicarnos en el tiempo donde hubo una crisis en la Edad Media, empieza a decaer el feudalismo. El feudalismo es un sistema de vida donde había tres clases sociales; los Reales, Naturales y Eclesiales. Es decir gente que pertenecía a la realeza (reyes, príncipes y señores feudales, gente con títulos nobiliarios). Los naturales “eran campesinos, artesanos, agricultores, herreros (gente de pueblo)”. Los eclesiales era la gente que gobernaba en la iglesia; los sacerdotes, obispos etc. Éstas eran las clases sociales principales de esta etapa.
Pero este sistema entra en crisis, debido a los abusos de la iglesia en la Edad media. En la edad Media sabemos que surgieron cosas como la inquisición y las injusticias fueron creando un resentimiento y el resentimiento sirvió para alimentar un nuevo planteamiento en el pensamiento. Surge el pensamiento humanista: quiere decir que se empiezan a cuestionar las personas de esa época la importancia del ser humano, en la Edad Media, el origen y el principio de las cosas estaba en Dios y todo lo controlaba Dios, directa o indirectamente a través de la iglesia.
En esta etapa el pensamiento humanista surge como una revelación critica ante ese sistema de creencias, entonces los hombres dicen: “ahora el hombre tiene que hacerse responsable de su vida, tiene poder sobre el mundo”. Surgen pensadores, como Martín L.
Martín Lutero fue un señor que fue sacerdote y que criticó las injusticias de la iglesia y que pensaba que los hombres deberían tener más libertad, funda una iglesia que es la Iglesia Protestante, esta iglesia criticaba los actos de los papas, porque eran papas promiscuos, papas que se casaban, tenían hijos etc. Esta iglesia auspicia nuevas ideas filosóficas y se da un gran cambio, que es la separación de la iglesia del estado, surgen nuevos movimientos filosóficos.
Surge algo que se llama Despotismo Ilustrado; aquí los nobles, los reyes, antes dependían de la iglesia para tomar decisiones, los impuestos eran directamente mandados por la iglesia en ese momento la realeza toma más fuerza y se vuelve más consciente de su poder y el pensamiento humanista. Los nobles se vuelven más autónomos ya no dependen tanto de la iglesia y empiezan a tomar decisiones basadas en el conocimiento de la ciencia.
Aquí surge algo que se llama Ilustración o el siglo de las luces, la iglesia dominaba el conocimiento, tenía las universidades, los libros. Cuando surge la iglesia protestante, se facilita el acceso a los libros, a otros grupos sociales y la educación se vuelve más abierta para los sectores nobles. En la ilustración ya se pensaba que el hombre ya debía crear buscaba algo, buscaba auspiciar la ciencia, una de las principales ideas del siglo de las luces y a nosotros que nos define en esta edad contemporánea es el descubrimiento
...