ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Fuentes Del Derecho

mike196814 de Diciembre de 2012

4.021 Palabras (17 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 17

Las fuentes del derecho

Índice

1.- Introducción

2.- Noción fuente del derecho

3.- La legislación

4.- El proceso legislativo

5.- Sanción, Promulgación, publicación

6.- La costumbre como fuente de derecho

7.- Relaciones del Derecho consuetudinario como el legislado

8.- Las tres formas de costumbre jurídica según Walter Heinrich

9.- Distinción entre costumbre y usos

10.- La costumbre en le derecho Mexicano

11.- Procesos de creación de normas individualizadas

12.- La doctrina

13.- Conclusión

Introducción

Las fuentes del derecho

Uno de los aspectos más importantes para poder conocer nuestras leyes es el saber

De donde provienen, de esta manera podemos tener un entendimiento sobre la razón

De ser de las mismas.

Como es que se formaron y las bases asi como los procedimientos para legislarlas,

Toda constitución debe de tener dos partes una que contenga las normas que el

Gobernado tiene por obligación respetar y otra la forma en que este gobierno se

Organizara y la forma en que se aplican estas.

A su vez también en nuestra constitución esta estructurado la forma en que se legislan

Todas estas normas asi como los organismos que están facultados para ello el

Procedimiento jerarquía, dependiendo de la acción a llevar a cabo y tiempos en que

Esto debe ocurrir.

Tendríamos que conocer primero el punto de partida que es la noción de sus fuentes

Tema que abordaremos a lo largo de este análisis.

Sus tres ramas que son formales, reales e históricas.

La legislación es en si el procedimiento para crear estas leyes que deben ser seguidas

por el gobernado. Las características individuales de cada parte del proceso es parte

Fundamental para entender las funciones en la organización legislativa.

Analizaremos si la costumbre puede llegar a ser una fuente del derecho y de que

Forma es que puede llegar a ser parte de estas fuentes.

Diferencias entre el derecho consuetudinario con el legislado hasta que punto las

costumbres pueden llegar a influir en la jurisprudencia, veremos las tres formas de

costumbre jurídica según Walter Heinrich.

Es importante también encontrar la diferencia entre costumbre y usos para poder

entender la diferencia axial como la influencia de estas y las reservas dependiendo de

el caso particular en que se trate.

El papel que juega la costumbre en el derecho Mexicano incluso dependiendo de el

Código en que se este citando.

Analizaremos la jurisprudencia viéndola como una fuente de derecho tratando de

Entender lo importante de este concepto en el razonamiento del sistema jurídico en

Nuestro país.

Los procesos de creación de las normas individualizadas como puede ser el caso de

Los contratos.

Y el concepto de doctrina así como su importancia para la discusión del proceso

Legislativo y jurídico.

Siendo la finalidad primordial de este texto el entender la forma en que se crean

nuestra leyes y la importancia de todos los factores que la rodean.

Nocion de fuente de derecho

En la terminología jurídica la palabra fuentes tiene tres acepciones que es necesario

Distinguir con cuidado.

Se habla en efecto de fuentes formales reales o históricas.

Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas.

Llamamos fuentes reales al los factores y elementos que determinan el contenido de

Tales normas.

El termino fuente histórica por ultimo, aplicase a los documentos (incripciones , papiros,

libros) que encierran el texto de una ley.

Hemos dicho que las formales son procesos de manifestacion de normas jurídicas.

Ahora bien la idea de proceso implica la sucesión de momentos. Cada fuente formal

esta constituida por diversas etapas que se suceden en cierto orden y deben realizar

distintos supuestos.

De acuerdo a la opinión mas generalizada, las fuentes formales del derecho son la

legislación, costumbre y jurisprudencia.

La concurrencia de estos es indispensable para la formación de los preceptos del

derecho.

El termino fuente escribe Claude Dun Pas quier crea una metáfora bastante feliz, pues

remontarse a las fuentes de un río es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la

tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el

sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho.

La legislación

En los países de derecho escrito, la legislación es la mas rica e importante de las

fuentes formales.

Podríamos definirla como el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado

formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las que

se da el nombre específico de leyes.

Al referirse al problema que analizamos, los autores mencionan, en primer termino, la

ley; pero al hacerlo olvidan que no es fuente del derecho sino producto de la

legislación.

La historia escribe Dun Pas quier revela un constante impulso hacia el derecho escrito.

En la edad media, las aspiraciones a la fijeza del derecho manifestabanse, sean la

redacción de cartas que establecían los derechos respectivos del señor y sus súbditos.

Sea en la redacción de costumbres, primeramente a iniciativa privada, mas tarde a

titulo oficial.

En la mayoria de los estados modernos la formulación del derecho es casi

Exclusivamente obra del legislador; solo en Inglaterra y los países que han seguido al

El sistema anglosajón predomina la costumbre.

La tendencia siempre creciente, hacia la codificación del derecho es una exigencia de

la seguridad jurídica. A pesar de su espontaneidad el derecho consuetudinario carece

de formulación precisa, lo que hace difícil su aplicación y estudio.

Por otro lado su ritmo es demasiado lento. El legislado en cambio además de su

precisión de carácter sistemático, puede modificarse con mayor rapidez y se adapta

mejor a las necesidades de la vida moderna.

El proceso legislativo

En el moderno proceso legislativo existen seis diversas etapas, a saber:

-iniciativa

-discusión

-aprobación

-sanción

-publicación

-iniciación de la vigencia

A fin de explicar en que consisten los diferentes momentos de tal proceso, tomaremos

como ejemplo las diversas etapas de la formación de las leyes federales.

De acuerdo con la constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Las reglas que lo norman se hayan contenidas en los artículos 71 y 72 de la citada ley

fundamental 3 y 4 del codigo civil del distrito.

Los primeros refiérense a la iniciativa, la discusión, la aprobación, sanción y la

publicación; los últimos fijan las reglas sobre iniciación de vigencia.

Son dos los poderes que en nuestro país intervienen en la elaboración de las leyes

federales legislativo y ejecutivo.

Iniciativa

Es el acto por el cual determinados organos del estado someten a la consideración de l

congreso un proyecto de ley. El derecho de iniciar leyes o decretos compete según el

articulo 71 de la constitución federal:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com