Ley De Nacionalidad
Enviado por laumi93 • 9 de Mayo de 2013 • 422 Palabras (2 Páginas) • 384 Visitas
DISPOSICIONES GENERALES Ley reglamentaria de los artículos 30, 32 y 37 de la CPEUM
Su aplicación corresponde al ejecutivo federal
Son documentos probatorios de la nacionalidad mexicana • Acta de nacimiento
• Certificado de nacionalidad mexicana
• Carta de naturalización
• Pasaporte
• Cedula
• Matricula consular
Son personas morales de nacionalidad mexicana las que tengan en el territorio nacional su domicilio legal
NACIONALIDAD MEXICANA POR NACIMIENTO Los mexicanos por nacimiento que salgan del territorio nacional o ingresen a él, deberán hacerlo sin excepción, ostentándose como nacionales
Los mexicanos por nacimiento que adquieran otra nacionalidad actuaran como nacionales respecto a: • Actos jurídicos que celebren en el territorio nacional
• Actos jurídicos que celebren fuera de los límites de la jurisdicción nacional
Deberán presentar el certificado de nacionalidad mexicana por nacimiento y sin tener otra nacionalidad • Cuando pretendan acceder al ejercito de algún cargo o función
NACIONALIDAD MEXICANA POR NATURALIZACIÓN El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano deberá:
• Presentar solicitud a la secretaria
• Formular las renuncias y protesta
• Probar que sabe hablar español, conoce la historia del país y está integrado a la cultura nacional
• Acreditar que ha residido en el territorio mínimo 5 años
Acreditar que ha residido en el territorio cuando menos 5 años inmediatos • Bastaran dos años
a) sea descendiente en línea recta de un mexicano por nacimiento
b) tenga hijos mexicanos por nacimiento
c) originario de un país latinoamericano
d) haya prestado servicios destacados en materia cultural, social, científica que beneficien a la nación
• bastaran dos años
a) la mujer o el varón extranjero que contraiga matrimonio con varón o mujer mexicano
• bastara un año
a) En el caso de adoptados sujetos a patria potestad de mexicanos
Las ausencias temporales del país no interrumpirán la residencia salvo excedan 6 meses
Quien adquiera la nacionalidad mexicana, la conservara aun después de disuelto el vínculo matrimonial
El procedimiento para la carta de naturalización se suspenderá cuando al solicitante se de formal prisión o de sujeción a proceso en México
No se expedirá carta de naturalización cuando: • Por no cumplir los requisitos que establece esta ley
• Por delito doloso en México o en el extranjero
• Cuando no sea conveniente a juicio de la secretaria
•
PERDIDA DE LA NACIONALIDAD MEXICANA POR NATURALIZACIÓN Lo establece el artículo 37 de la CPEUM • Exclusivamente afectara a la persona sobre la cual recaiga la resolución respectiva
• La adopción
...