Listado de Problemas y Objetivos Terminales.
Enviado por marcelrivera9502 • 10 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 1.660 Palabras (7 Páginas) • 1.141 Visitas
1. Listado de Problemas y Objetivos Terminales
Consultante: Tamela. Terapeuta: Campos Gustavo Adolfo, Castillo María Paula, Finol María Angélica, Villamil Jorge Luis. Supervisor: Hernán Ravelo.
Motivo de Consulta: “Estoy completamente fuera de control”. | ||||
Problemas | Descriptores | Objetivo general | Objetivos específicos | Indicadores de progreso |
Dificultad para regular emociones | Fisiológicos Sudoración excesiva en todo el cuerpo Temblores en extremidades Ritmo cardiaco acelerado Enrojecimiento en el rostro Respiración acelerada | Aprender a regular emociones | Eliminar la conducta autolesiva. Disminuir la ingesta de alcohol. Eliminar la conducta de golpear objetos. Disminuir los insultos a la gente | De 4 veces que se autolesiona a la semana, debe pasar la semana sin autolesionarse. De 4 veces que la paciente ingiere alcohol a la semana, que se disminuya a 2 veces por semana. De 5 veces que golpea objetos por semana, que se disminuya a 3 veces hasta eliminar la conducta. De 5 veces que insulta a personas en la semana, que se disminuya a 2 veces. |
Cognitivos “Me odio a mí misma”. “No entiendo el propósito de mi vida”. “He buscado tíos para tontear, es mi modo de probarme si valgo algo“. “Ojala me quisiese alguien”. “¿Realmente estoy viva?”. “¿Por qué no podre dormir para siempre? ¿Por qué tengo que despertar?”. “Creo que en la forma en que me criaron, no tengo recursos para enfrentarme a la vida”. “No hago más que escapar, pero mis problemas siguen existiendo”. “Todavía no me acepta, no encajo”. “Me autolesiono”. “Quiero ver mucha sangre, Cuando la cuchilla entra, pienso en la sangre y en lo bien que voy a sentirme”. “Cuando me siento avergonzada lo hago en mi zona púbica”. “Ahora lo hago demasiado a menudo”. “Dependiendo de qué humor este, me encanta ir a trabajar”. | ||||
Motores Autolesionarse Ingerir alcohol excesivamente Golpear objetos Insultar personas Realizar maniobras automovilísticas de alto riesgo Salir con desconocidos | Disminuir la realización de maniobras automovilísticas de alto riesgo. Disminuir la salida con desconocidos a lugares nocturnos | De 2 veces que realiza maniobras automovilísticas de alto riesgo por semana, que se disminuya a 1 vez. De 3 veces que sale con desconocidos a lugares nocturnos, que se disminuya 1 vez. |
2.1 Análisis Funcional – Clases de respuesta
Conducta problema: Autolesionarse. | |||
Antecedentes | Relación | Respuestas | |
Contexto | Evento | ||
Externo En casa de su amiga, en un cuarto, sola. Interno Desesperada | Cognitivo: Recuerda que un hombre le dijo en la calle que era una puta. | Mediada | Fisiológica (2) Sudoración excesiva en todo el cuerpo Temblores en extremidades Ritmo cardiaco acelerado Enrojecimiento en el rostro Respiración acelerada |
Cognitiva (1) “Que pasa si me visto así, por que no puedo?” “Esto añade más basura a la que me han estado echando encima, ojala me quisiese alguien”. “Quiero ver sangre, quiero ver sangrar a alguien”. “Cuando me siento avergonzada lo hago en mi zona púbica”. | |||
Relación | Consecuencias | ||
Inmediatas | Demoradas | ||
Motora (3) Autolesionarse | R - | Disminuye el malestar | Se puede morir. Pierde el apoyo social. Se aísla. Riesgo de infección vírica o bacteriana en los cortes. Pierde redes de apoyo. |
Conducta alternativa | |||
Hacer ejercicio. Comer algo que le agrade. Ducharse con agua fría. Utilizar banda elástica en su muñeca. Mantener un hielo en la mano. | C + | Aumenta el malestar | Estado físico saludable Apoyo familiar Regular la emoción Redes de apoyo funcionales |
...