Literatura Argentina- Martin Fierro
Enviado por segi • 31 de Marzo de 2014 • 3.554 Palabras (15 Páginas) • 735 Visitas
Literatura argentina
Martin Fierro: Literatura Gauchesca
Investigar sobre los orígenes de la literatura gauchesca, atendiendo a:
Concepto
Marco histórico.
Características:
Estructura de la obra de “Martin Fierro” de José Hernández (análisis argumental) atendiendo a:
Primera y segunda parte.
Estilos de los personajes y caracterización de los mismos:
Héroe. MARTIN FIERRO
Semihéroe. SARGENTO CRUZ
Antihéroe. VIEJO VISCACHA
ORÍGENES DE LA LITERATURA GAUCHESCA:
CONCEPTO:
La poesía gauchesca es un tipo de literatura de carácter popular que nació en el Río de la Plata a comienzos del siglo XIX. Refleja las costumbres del hombre del campo, su tradición, su vocabulario, el culto a las armas, la habilidad del jinete, el sentimiento de la libertad; en fin, la vida del gaucho
CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA GAUCHESCA:
1- El verso: La forma de expresión versificada de la poesía gauchesca obedece a su vinculación originaria al canto.
2- La métrica: Utiliza el verso octosílabo. Esta métrica se debe también a su carácter musical, pues se presta para los ritmos musicales de la guitarra.
3- La estrofa: Se emplea la estrofa para lograr un efecto de sorpresa. Predomina la cuarteta. En algunos casos se emplea la sextilla, conformada por una décima a la que se eliminan los primeros cuatro versos, para mantener la estructura de la rima original de las décimas.
4- La rima: Predomina ampliamente la consonante o perfecta.
5- Las payadas: Consisten en una confrontación de habilidades de improvisación entre dos cantores; al final hay un triunfador.
6- El pericón: Es la típica danza tradicional criolla. Contiene un cruce de relaciones entre las parejas que danzan con un contenido jocoso. La galantería por parte del gaucho es contestada en forma esquiva y ridiculizante por la mujer, llamada china.
El Martín Fierro es compuesto sobre bases de la literatura gauchesca, lo que permite introducir innovaciones formales. Se deja de utilizar el diálogo característico la gauchesca, y se utiliza el monologo. Con esta obra, José Hernández logra ensamblar el discurso ideológico y literario, utilizando el cariz militante de Hidalgo, y la estética de Del Campo.
Hernández, le da voz a la identidad argentina, a través de sus dos obras, El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro. En la primero como grito de denuncia, y como expresión de un programa social en la segunda, donde habla de una relación armónica entre campo y ciudad, gauchos y oligarquía terrateniente, para establecer una identidad orgánica, sin excluir ningún grupo.
En esta obra se puede ver la voz del gaucho como individual, vuelve a la antigua relación del gaucho que canta su historia ante un repertorio, para una identificación colectiva. Utiliza la sextina (estrofa de seis versos). Podemos diferenciar dos tipos de gaucho:
El de trabajo de campo, con una sociedad económica con el patrón.
El gaucho “malo”, que se enfrenta con la ley de la civilización, la cual lo margina, y se refugia en la barbarie (cuando está con Cruz).
Hernández muestra la injusticia, y lo hace desde el lado de la civilización y de la barbarie; cuando Martín Fierro es marginado por la civilización y el progreso, y luego cuando el ejerce la misma segregación e injusticia con el Negro que mata.
Martín Fierro muestra los aspectos positivos y negativos de la sociedad argentina. Por un lado nos muestra el deseo de igualdad, libertad y fraternidad. Pero luego enseña el racismo y la discriminación.
En La vuelta de Martín Fierro, hay una intención moralizadora, donde se pretende mejorar las condiciones sociales del gaucho, y de cederle derechos y obligaciones. La intención es demostrada por el gaucho, al enseñarles a sus hijos, dándoles consejos.
CONTEXTO ARGENTINO
La literatura gauchesca nace y se desarrolla entre las luchas internas de 1816, luego de la declaración de independencia, hasta la consolidación del Estado liberal en 1880. En esta época se encontraba en debato lo autóctono y lo europeo, en una búsqueda por la identidad nacional. En la literatura gauchesca predomina la figura de Juan Manuel de Rosas, su gobierno era federal, y centralista, ya que solidifica el poder económico y político de Buenos Aires, se afianzó la política económica liberal, lo que causó la destrucción de la industria local y regional.
Luego de la batalla de Pavón (1861), se imponen los ideales civilizadores de los liberales porteños. Asume al poder Mitre, y se comenzó a luchar contra los montoneros en el interior y contra los indígenas en la frontera. Lo sucede Sarmiento, y se produce la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Se alían Brasil, Argentina y Uruguay, con apoyo de Gran Bretaña. Esta guerra produjo una grave crisis económica y social. Los gauchos deben pelear en la frontera, y hacen una transformación de hombre libre a peón asalariado de terratenientes. Como definición de nación, en el siglo XIX, surgen dicotomías, como por ejemplo, Unitarios vs. Federales, cuidad vs. Campo, Europa vs. América, civilización vs. Barbarie. Pero gracias a la transformación de patrones culturales, el gaucho surge como símbolo de la identidad argentina.
2- ESTRUCTURA:
Primera parte: "La Ida" (1872)
Martín Fierro, el gaucho, nos va a contar con sincera nostalgia la vida feliz que antaño llevaba en la pampa y la inicia no con el grandilocuente verso homérico de "Canta musa, la cólera de Aquiles"… sino con un auténtico rapsoda del pueblo al que van destinadas sus cuitas y lamentos: "Aquí me pongo a cantar / al compás de la viruela…" en el canto II comienza el relato propiamente novelesco del poema, concretamente al llegar la cuarta estrofa: la leva lleva al gaucho del hogar a "la frontera", a la tierra de indios.
En el canto III asistimos a la vida miserable que sufre nuestro protagonista en su nuevo destino. La guerra con el indio se halla erizada de peligros sin cuento, hasta el punto de que el gaucho decide huir (canto IV y V). La continua huida va a durar tres años, sembrado de penalidades sin cuento. Pobre y desnudo, regresa a su rancho, que ha sido destruido y ha de refugiarse en una cueva.
Las penalidades no han terminado: en el canto VII Fierro sufre persecución al ser considerado un vago. Entonces se revela y se torna "malo", frecuenta las "pulperías", se emborracha y, pendenciero, en una
...