ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Hombres Pájaros (bixom t’iiw) ¿se puede hablar de territorialidad epistémica en la comunidad Maseualmej del actual México?


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2020  •  Ensayo  •  4.086 Palabras (17 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 17

Cuerpos Mutilados y Memorias Silenciadas: Abordajes desde la Matriz TerritorioCuerpoMemoria, Yolanda Parra, Maestría en Antropología

Los Hombres Pájaros (bixom t’iiw) ¿se puede hablar de territorialidad epistémica en la comunidad Maseualmej del actual México?

Diego Chavarro1

Resumen

El presente artículo presenta la reflexión sobre la danza del palo volador como un ritual mesoamericano que se niega a desaparecer en el actual México, consiste en cinco hombres vestidos de pájaros suben a un poste, acompañados de instrumentos musicales, todo en ofrenda al dios sol; uno de los danzantes en la cima del poste al ritmo de zapateo comienza a tocar, mientras los demás cuatro danzantes se tiran de cabeza con los brazos abiertos, para girar 13 veces sobre el poste. Algunas comunidades totonacas, y de origen nahua practican este ritual de una manera “tradicional”, como la comunidad Maseualmej, dentro de este artículo se busca comprender si se puede llegar a configurar una territorialidad epistémica, a partir de la matriz TerritorioCuerpoMemoria, dentro de estas poblaciones locales.

Palabras Claves: Ritual, Palo Volador, Danzantes, comunidad Maseualmej, y Territorialidad Epistémica.

[pic 1]

1 Arqueólogo; actualmente, estudiante de la Maestría en Antropología Línea de profundización en Forense, en la Universidad del Magdalena. diegochavarroat@unimagdalena.edu.co

Introducción

“Los dioses dijeron a los hombres: bailen, nosotros observaremos”

El territorio mesoamericano fue la composición de una gran zona geográfica donde existieron relaciones de intercambio entre culturas precolombinas. Desde la espacialidad es definido como Occidente, Centro de México, Costa del Golfo, Zona Maya y Oaxaca; dentro de la temporalidad: Preclásico (2500 a. C. - 200 d. C.), Clásico (200 d. C. - 900 d. C.) y Posclásico (900 - 1521 d. C.). Asimismo, se encuentra una temporalidad prehispánica temprana, media y tardía.

En el territorio mesoamericano se configuró la Matriz TerritorioCuerpoMemoria, reflejado en lugares de la memoria de los grupos locales, de esta forma desarrollaron una adaptación al territorio donde habitaban. Lo anterior, genero unos elementos culturales que ayudaron a la supervivencia de estas comunidades:

“La construcción de huertas ganando terreno a los lagos (chinampas); el cultivo de maguey para aguamiel, arrope, pulque y papel; el cultivo de cacao; la molienda del maíz cocido con ceniza o cal; pulimento de la obsidiana; pirámides escalonadas (Monte Albán Teotihuacán, Chichen Itza); patios con anillos para el juego de pelota, escritura jeroglífica (códices), sacrificios humanos; ritual del palo del volador (los hombres pájaros); deidades del supra mundo e inframundo; entre otros” (Kirchhoff, 1960).

Mesoamérica fue una gran área de grandes asentamientos conformados por estados jerárquicos, que, a partir de la unidad de este territorio, se articularon dimensiones como la económica/producción, cognitiva, política, social y espiritual; visto desde la práctica de diferentes rituales, por ejemplo, en la danza del palo volador, los cuerpos danzantes en el mundo terrenal, trascendía en un mundo simbólico del cosmo donde esta conexión generaba fertilidad al territorio, al igual que se configuraban las dimensiones Cuerpo/Alma.

Metodología

Se planteó una revisión intensiva con un diseño que analiza y detalla factores entre la danza del palo volador y la mercantilización de este. Este diseño metodológico busca comprender como se configura una territorialidad epistémica, a partir de la matriz TerritorioCuerpoMemoria, dentro de poblaciones locales como la Maseualmej. La utilización de las bases de datos fue primordial en la búsqueda de palabras claves como: ritual del palo volador, voladores de Papantla, Mesoamérica, mercantilización de la cultura, Territorialidad Epistémica, Ecología de la Mente, entre otros).

Dentro de las bases manejadas para las referencias bibliografías, tenemos: Scielo y academia; al igual que revistas como: Anales antropología UNAM, Centro de Ciencias del Lenguaje de la BUAP, Repositorio Institucional de la UV, Investigaciones Histórico-Sociales Universidad Veracruzana, Arqueología Mexicana, Guía de la UNESCO. A partir, de la revisión se realizó una descripción etnográfica por el Arqueólogo colombiano Diego Chavarro, después un punto de vista etic, durante una semana visitando el norte de Veracruz, específicamente el pueblo de Papantla de Olarte entre el 18—25 de diciembre de 2017. Se utilizó la metodología propuesta por Chavarro, en cuanto a relacionar aspectos de revisión bibliográfica con etnográficas.

Para el desarrollo de esta investigación se tuvieron como criterios las categorías de análisis: territorio mesoamericano, representación arqueológica, danza de los voladores, vestimenta, instrumentos musicales y mercantilización de la cultura; en cada categoría, se trató de vincular la matriz TerritorioCuerpoMemoria, dentro de estas poblaciones locales.

Representación arqueológica

No se puede tener certeza arqueológica de la procedencia del ritual del palo volador, no obstante, se ha demostrado que existen figurillas cerámicas, líticas, códices y lanzaderas donde se representan prácticas culturales como la de esta

danza; desde la arqueología se dice que esta constituía no solo un baile, sino un ritual cosmológico practicado desde hace 600 a. C. aproximadamente, en honor al dios sol. Aquí, se plantean los problemas ontológicos por medio de los vestigios arqueológicos donde se trata de interpretar en qué clase de mundo vivían los mesoamericanos.

Existes diferentes relatos de los rituales asociados a la danza del palo volador, hay diferentes versiones y todas son válidas para cada comunidad local, la danza se aprendía practicándose, pero no todos podían ser danzantes. Las primeras evidencias en figurillas cerámicas se vinculan al territorio occidental mesoamericano, donde se puede observar una danza en forma circular alrededor de un palo en medio de un cementerio o panteón:

[pic 2]

Figura 1. Figurilla cerámica, datada de 300 a. C - 200 d. C. Periodo preclásico Centro de México. Tomado de: Serrano, (2006). Representación de cerámica roja burda del ritual del palo volador.

Algunos arqueólogos han asociado estas figurillas a la interacción entre el plano celestial y el terrenal, o como lo llamarían estos pueblos, entre el supra mundo (mundo de los dioses) y el mundo terrenal, esta unión conlleva a una percepción de la naturaleza de la mente como un fenómeno sistemático que trasciende esa división cartesiana de la que habla Descartes entre mente y cuerpo, a partir de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (259 Kb) docx (96 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com