ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Origenes De La pública En México

liziebo18 de Marzo de 2013

882 Palabras (4 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 4

Origen de las Escuelas Públicas y Normales en México

A principios de la Historia no existían estructuras de escuelas, ellos eran educados por sus padres u otros adultos, a las mujeres las tenían que educar sus madres, quienes les enseñaban las tareas del lugar y las preparaban para el matrimonio y a los hombres los educaban sus padres, los enseñaban a practicar las tareas de agricultura, pesca, caza, entre otras. A través de los años la educación fue evolucionando y se formaron las primeras escuelas.Solo los nobles podían aprender en una especie de monasterio, donde vivían hasta el matrimonio. La educación se volvió de carácter religioso y militar y se dividió en estratos sociales.

Uno de sus centros de aquella época era el Telpochcalli, en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. Ahí mismo se les enseñaba para ser sacerdotes, jueces, maestros o gobernantes y otras ciencias, a diferencia de los nobles asistían al calmécac. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.

“El propósito del Tepochcalli era formar hombres valientes y buenos soldados que se pusieran al”…

Los alumnos tenían otras obligaciones, como la de reparar los templos (teocalli), acarreando los materiales necesarios, y trabajar las tierras y heredades de forma colectiva para su sustento. Especialmente se buscaba su resistencia al dolor mediante prácticas de autosacrificio. Los alumnos ociosos o incorrectos eran castigados severamente. Por ejemplo, la embriaguez se penalizaba con la muerte.

La educación en la época de la colonia surge con la llegada de las órdenes de los franciscanos. Su objetivo principal fue imponer el cristianismo a los indígenas por medio de misioneros, para cambiar sus costumbres y tener el orden público.

En 1523 se creó el gremio de los primeros maestros, que sirvió para protección de sus integrantes y limitaba el ejercicio del oficio. Este era regido por ordenanzas que contenían requisitos de religión, raza, saber de conocimientos, como lectura, escritura, aritmética y cristianismo, con la competencia y el abandono del gremio de maestros surgieron las escuelas pias, que eran escuelas gratuitas para los pobres donde se les enseñaba a leer y el cristianismo.

Los maestros sufrían de bajos ingresos, pagos impuntuales, mal estatus en la sociedad.Con la llegada de los jesuitas a la nueva España se introdujeron nuevas academias, como: matemáticas, lenguas modernas, física, química, astronomía.

La Educación en el Siglo XIX

En México del siglo XIX se caracterizó por repetidos conflictos y por cambios culturales. En aquella centuria, los gobiernos liberales se pusieron la gran meta de subir a la nación del tren de la modernidad y afrontaron diversos desafíos. En el siglo XIX con la Revolución Francesa, se introdujo definitivamente el concepto de Escuela Pública.

Según Codignola "La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el hombre se educa"...

Se sabe que los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas

pedagógicas, sin embargo, el hombre era educado, envolviéndolo y haciendo presión en su rudimentaria vida social.

En 1876 comenzó el periodo en la historia de México conocido como el Porfiriato. Cuando Díaz apunto que México estaba listo para la democracia en una entrevista, algunos personajes le tomaron la palabra y se presentaron a las elecciones de 1910, después resulta electo junto con Ramón Corral y así inició la Revolución Mexicana.

La Educación en el periodo 1867- 1910

En el periodo inicia con la toma de la ciudad de México el 21 de Junio de 1867 al mando general Porfirio Diaz. Se le llama República

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com