ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Popolucas


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2012  •  Informe  •  3.785 Palabras (16 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 16

Los Popolucas (Popoluca):

La palabra Popoluca es un vocablo de origen nahua (leer: los nahuas)y significa “extranjero”. Esta etnia se conciben como hijos de Homshuk, el dios del maíz, aunque también pueden denominarse nántaha’yi o anmati. Dada la complejidad de sus relaciones con otros grupos fueron conocidos también como mixe popolucas y zoquepopolucas.

Se localizan en el sur del estado de Verazcruz. En los municipios de Hueyapan de Ocampo, Acayucan, Mecayapan, Soteapan y Pajapan. También tuvieron presencia en el estado de Tabasco. Dada su ubicación estratégica obtuvieron con el correr de los tiempos influencias de diversas etnias como por ejemplo, la totonaca y la zapoteca. Pero, nunca existió una hegemonía absoluta de una cultura en particular sobre ellos. Sí tuvo especial injerencia el náhuatl.

Se asentaron en las cercanías de las diversas redes fluviales que llegan al Papaloapan.

Historia de los Popolucas:

Entre los popolucas, los que mayor relación guardaron con nahua fueron los ubicados en la zona del Altiplano del sureste y del Istmo. Esta relación se intensificó durante el período posclásico cuando los nahuas se expandieron hacia América Central.

Debido a las intensas relaciones con diferentes pueblos debido a que por su territorio se hallaban rutas comerciales los popolucas captaron y asimilaron gran parte del lenguaje náhualt.

Según los estudios arqueológicos estos aborígenes se asentaban en poblaciones de baja densidad demográfica, en forma dispersa y aislando los diferentes asentamientos.

También asimilaron el culto hacia la deidad del comercio, Yacatehcutli. Ya en épocas de la colonia este dios fue suplantado por cristos negros.

Ya en la época de la colonia, la forma de organización político facilitó la expansión del náhualt por la región.

Lengua de los Popolucas

La lengua popoluca se encuentra del grupo maya-totonaco. A esta misma rama pertenece el zoque en sus variantes mixe popoluca y zoque popoluca. Esta evidencia lingüística permite corroborar la estrecha relación que existía con la región maya.

Las cuatro variedades principales del popoluca son el zoque (zoque de Tabasco, Chiapas y Oaxaca), el popoluca miexeana de Sayula y Oluta.

Hoy en día, son los municipios de Hueyapan y Soteapan los responsables de la mayor conservación de la lengua popoluca en sus variantes mixe y zoque.

Sociedad popoluca:

Cuando una pareja de popolucas se casan estos viven en la casa del padre del novio. Recién cuando logran independizarse económicamente construyen su propio hogar generalmente ubicado a lado de la casa del padre.

Las viviendas que se construyen son muy rústicas. Los techos son de hojas de palma en las zonas bajas y si se localiza en la altura se utiliza zacate.

Recién en la década de los ochenta pudo verse viviendas popolucas construidas con productos no tradicionales pero en algunas regiones aun se conserva la construcción más tradicional.

Toda vivienda popoluca cuenta con un cuarto para el almacenamiento de granos y el piso es de tierra. Esta costumbre la mantienen desde tiempos remotos.

Artesanías de los popolucas

No son muy hábiles artesanos y las pocas artesanías que construyen los popolucas son para uso exclusivamente hogareño. Entre los productos que confeccionan se destacan los cántaros, los delantales, las fajas, las cazuelas de barro, hamacas y redes de pesca.

Organización social de los popolucas

La unidad más básica de organización social la constituye la familia nuclear (es aquella constituida por los padres y los hijos). En algunos casos, los hombres tienen dos esposas con quienes convive en el mismo hogar pero predomina la monogamia.

Los popolucas se casan a edad temprana. Cuando un joven desea casarse le comunica la decisión a su padre quien deberá enviar un intermediario a la familia de la novia para concertar las visitas y la llamada “acta de entrega”. Una vez tenido el beneplácito, el novio deberá visitar la casa de sus futuros suegros como mínimo 5 veces y como máximo 25. Generalmente siempre lleva un regalo para los familiares de la novia.

La celebración del matrimonio tiene una duración de dos o tres días en los que abunda la bebida y la comida.

Religión y creencias de los popolucas:

A pesar que los popolucas en su mayoría profesan la fe católica aun se mantienen ritos muy antiguos. Estas celebraciones se vinculan con las actividades de caza, pesca y agricultura. Los dioses más venerados son los del viento y el del maíz (Homshuk).

En cuanto a la vida después de la muerte, creen que las almas cruzar un río de sangre montada en un perro negro. Recién a los 21 días de la muerte de la persona se realiza la ceremonia mortuoria ya que se cree que ese es el tiempo suficiente para arribar al destino final.

Fiestas de los popolucas:

Las fiestas que celebran los popolucas se encuentran regladas por el calendario católico aunque también se celebran las relacionadas con el ciclo agrícola y otros de muy tradicionales.

Entre las fiestas más particulares se encuentra la Sabaneta que se celebra los días de eclipse lunar para que este no afecte a las cosechas.

Relaciones interculturales de los popolucas:

El principal motivo por el que existió relaciones entre los mixe popolucas y los zoque popolucas es el intercambio comercial. También se puede ver en algunas festividades como la Danza de la Malinche que se realiza entre popolucas de diversos orígenes.

Otroooooooo

Popoluca

Del nombre

Popoluca es un vocablo nahua que significa extranjero. Se llaman a sí mismos hijos de Homshuk, el dios del maíz, y se aceptan más como popolucas que por el término nativo de núntaha'yi o el de anmati, palabras que denotan su filiación lingüística. Este pueblo indígena nativo de Mesoamérica tiene una extensa y compleja historia de interacciones y relaciones con otros grupos. Han sido llamados olmecas, zoquepopolucas y mixe-popolucas.

Localización

Los popolucas habitan en los municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan y Soteapan, ubicados en la región sur del estado de Veracruz, aunque llegaron a abarcar parte del estado de Tabasco. La región istmeña donde se localizan se encuentra en la zona fronteriza con el estado de Puebla, entre la división de la Meseta Central-Río Papaloapan y el Altiplano del sureste. La ubicación estratégica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com