ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Purépecha se establecieron en la región de Michoacán


Enviado por   •  22 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.693 Palabras (7 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]


Los Purépecha se establecieron en la región de Michoacán (costa oeste) durante el período posclásico tardío. Este pueblo supo resistir muy bien los continuos intentos de invasión de los aztecas de manera que nunca cayeron bajo el temible yugo de estos. Su origen aún es un misterio y su lengua, la p’urhépecha no guarda relación con ninguna de la región. Por este motivo, muchos sostienen que es un grupo proveniente desde América del Sur. Según la propia historia Purépecha, en el siglo XIV existió un gran héroe conocido como Taríacuri que se asentó en Pátzcuaro y dominó el territorio cercano al lago. Este nombró como señores de Tzintzuntzan e Ihuatzio a sus sobrinos Tangáxoan e Hirípian respectivamente. A la muerte de Taríacuri el proceso expansionista es continuado por sus sobrinos quienes se suceden en el poder. Ya en el año 1440 d.C. se comienza a organizar burocráticamente los terrenos ganados. En el año 1460, el dominio Purépacha llegó hasta la costa occidental en donde tiene su desembocadura el río Balsas. A partir de estos años, los aztecas realizan una serie de incursiones para someterlos pero nunca lograron su cometido. La organización de los purépecha tuvo un carácter netamente monárquico y elitista. Siendo el poder militar la característica más venerada por la sociedad. La organización gubernamental estaba altamente burocratizada y poseía un jefe de linaje, rey. Le seguía el primer ministro o Angatacuri; el líder militar o capitán, el sacerdote principal o petámuti; el ministro de tributo y los jefes que tenían por función  guardar y distribuir el tributo. Las cerámicas que desarrollaron se encontraban adornadas por situaciones terrenales a diferencia de otros pueblos que mostraban deidades. Entre las artesanías más destacadas se encontraba la confección de escudos, capas, sombreros y abanicos.  Tangaxoán II recibe a los conquistadores españoles sin oponer resistencia para asegurar la vida de su pueblo. Sin embargo, en el año 1530 Nuño Guzmán ordena saquear la ciudad y ejecutar el rey. Esta situación fue posteriormente redimida con la intervención del togado Vasco Quiroga. Los Purépecha adoptaron la religión católica que perdura hasta el día de hoy así como su lengua. Pero antes al igual que muchos otros pueblos, los Purépecha eran politeístas. Creían que la vida se encontraba divida en tres espacios. En la Tierra transcurría la vida, debajo de esta se encontraba el mundo de los muertos y en el cielo los dioses. Los muertos eran incinerados y enterrados. También se procedía a sacrificar a sus esposas y sirvientes quienes eran enterrados en torno al difunto. El dios más venerado era Curicaueri también era importante Cuerauáperi diosa lunar y creadora de las otras deidades. El dios solar era simbolizado como un águila y un colibrí, tzintzuni en lengua purépecha. Es por este motivo que el Rey Tzintzuntzan recibió ese nombre cuyo significado era “donde está el colibrí”. El idioma purépecha, tarasco o michoacano, es una lengua hablada por los miembros del pueblo purépecha del occidente de México. El p'urepecha presenta muchas características lingüísticas que lo hacen parecer un idioma singular, muy diferente de otras lenguas de Mesoamérica. De hecho, la lengua p'urhépecha ha sido clasificada como una lengua aislada, ya que hasta ahora no se ha podido establecer ninguna relación de origen común con alguna de las lenguas que se hablaron, o hablan, en México u otro país. El purepecha es una de las lenguas indígenas de México con mayor vitalidad. Se divide en tres variantes dialectales: la de la región lacustre, la central y la serrana (algunos incluyen una cuarta, la de la Ciénaga). De acuerdo con cifras del XII Censo General de Población y Vivienda de 2000, existen unos 121.409 hablantes asentados en 22 municipios y siendo un 25% de los mismos monolingüe en p'urepecha y el resto bilingües en español. En la actualidad se hablan 56 idiomas a lo largo y ancho del territorio mexicano.6 Las estadísticas oficiales (INEGI 1996) indican que en el estado de Michoacán se hablan 38 lenguas indígenas el P'urhépecha en la región centro-norte es hablado por  99 118 personas. Actualmente, el purépecha es una lengua literaria debido a la gran difusión que han tenido los Concursos Regionales de Cuento en Lenguas Indígenas coordinados por la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas y los estados de Hidalgo, Querétaro, Michoacán y México, los cuales han fortalecido también el carácter literario de las lenguas náhuatl, otomí y mazahua. Pocos pueblos indígenas mexicanos muestran una riqueza en sus manifestaciones culturales como el pueblo purépecha. El gran legado vivo de sus tradiciones les ha hecho merecedores de dos reconocimientos por parte de la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad, la pirekua es la melodiosa y alegre forma musical autóctona y la Noche de Muertos. El viajero quedará profundamente conmovido por la religiosidad del pueblo purépecha. En el calendario festivo, las celebraciones cristianas conviven con los antiguos rituales. Si te acercas hasta aquí en fecha de los santos difuntos, encontrarás los panteones, lagos y plazas adornados con flores, coloridos, iluminados por miles de velas, llenos de vida; mientras las familias festejan a sus antepasados para mantenerlos cerca aunque parezcan lejos. Es la tradición purépecha más universalmente conocida, la Noche de Muertos, que se vive con gran intensidad en la zona lacustre, aunque de manera distinta en cada población, donde la tradición se convierte en costumbre local. Numerosas costumbres derivan directamente de las ocupaciones tradicionales y de los rituales prehispánicos. Las formas de vida de antaño sobreviven milagrosamente. El visitante al lago de Pátzcuaro verá canoas, redes de mariposa y anzuelos de cobre para la pesca de los charales, trucha y pescado blanco. Música y danza reciben al visitante. Como parte de una tradición ancestral, la mayoría de las ceremonias y danzas rituales tienen su lugar y su momento, como la danza de los curpites en San Juan Parangaricutiro o las danzas maringies en Charapan, que normalmente se representan en determinadas ocasiones señaladas o celebraciones. El Festival de la Raza Purépecha, que se celebra en Zacán, es el gran escaparate de estas tradiciones. El género musical de la pirekua, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, nace del encuentro entre los cantos tradicionales purépecha y la música litúrgica introducida en la conquista. Esta tradición ancestral se conserva en poblaciones como Zacán, San Lorenzo, Nurío, Cherán, Angahuan o Pátzcuaro. En la vestimenta de los purépecha hay dos clases de faldas, una llamada “sabanilla”, es un enredo y consiste en un lienzo rectangular de lana tejida a mano. Estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de “sabanilla”. De día las mujeres la tablean alrededor de su cintura y la sujetan con un ceñidor del que dejan sobresalir 20 cm de tela. Por su propio peso esta orilla se voltea hacia abajo y forma el famoso rollo de las tarascas. La otra falda, llamada “zagalejo”, es también de lana. Lleva en la parte de arriba una tira de tela de algodón en color fuerte y, en la parte inferior, una cenefa del mismo material para protegerla del roce con el suelo. Está montada en angostos pliegues sobre una pretina amarrada en la cintura. Para formar “el rollo”, se vuelve la tela hacia adentro y se ata la pretina unos 20 cm más abajo. Al ceñirse la faja, esos veinte centímetros que sobresalen se doblan hacia fuera. El “rollo” sirve para apoyar lo que las mujeres cargan en la espalda, ya sea una criatura, una canasta o un haz de leña. Bajo la falda o el enredo, las mujeres llevan en aguas blancas de manta, que tienen 5 metros de ancho a las que les cosen en la orilla inferior una tira bordada con lana o algodón en punto de cruz, a la que llaman labrado y en color contrastante, asoma bajo la falda luciendo dibujos de grecas, flores y animales. Las tarascas usan dos ceñidores el primero de grueso tejido de lana en color oscuro, es el que verdaderamente sostiene la falda de suya pesada. El otro, más fino de colores vivos en lana o algodón sirve principalmente de adorno. Hay tres tipos de camisas el más antiguo deriva del huipil de dos lienzos llamado huananjere, es corto de manga blanca de una sola pieza metido bajo la faja. Está bordado alrededor del cuello y en los hombros con punto de cruz o al pasado, en color rojo o azul oscuro. El segundo tipo es de manta blanca, de escote cuadrado, con una bata tejida de gancho. El tercero es el más usado. Está camisa va plegada sobre el pecho y la espalda por una jareta a lo largo del escote; se acomoda así a los diferentes tamaños de mujeres, está bordada a veces en blanco y a veces en color, sobre los hombres y alrededor del escote con un trabajo muy fino y puntadas diversas. Las tarascas se peinan con dos trenzas entretejidas con cordones de lana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (67 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com