Los años 70 en Argentina, realiza una síntesis de la última presidencia de perón teniendo en cuenta.
Enviado por rocky12345 • 2 de Agosto de 2016 • Documentos de Investigación • 2.064 Palabras (9 Páginas) • 264 Visitas
Los años 70 en Argentina, realiza una síntesis de la última presidencia de perón teniendo en cuenta:
A)-El plan económico de José Gelbard y el pacto social
B)-Los conflictos sociales
*Asesinato de Rucci, enfrentamiento del peronismo con Montoneros, las acciones de los grupos guerrilleros ERP, Guerrilleros. , El Cordobazo, La triple A y la derecha delicuencial, Crímenes de la Triple A, El operativo Independencia.
Años 70 Tercera presidencia de J.D. Perón.
Plan económico de José Gelbard y pacto social:
Plan económico de José Gelbard: Las líneas políticas generales políticas económicas durante el tercer gobierno peronista son: la redistribución del Ingreso desde el sector rural al urbano industrial; expansión del empleo; Aumento de la participación del sector público en la economía. Los objetivos del Plan Gelbard son el estimular el crecimiento económico, Desplazar al sector externo de los sectores más dinámicos de la economía; distribución del ingreso nacional gradualmente, Pleno empleo, salarios altos. El programa político económico supone un Estado con presencia activa en sectores claves de la producción. El Estado debe ser el principal estímulo para el crecimiento: Estímulo a la inversión privada mediante la sanción de la ley de promoción industrial, exenciones impositivas y facilidades crediticias a empresas de capital nacional; Nacionalización de los depósitos bancarios para reorientar la política crediticia nacional en pos del beneficio del ahorro nacional; Sostenimiento del monopolio estatal en infraestructura, principalmente transporte y energía. La política diseñada consideraba necesario llevar adelante un proceso de modernización y des- burocratización del Estado. Una organización política social con capacidad de obrar como comprador y orientar el crédito para canalizar el ahorro nacional hacia los sectores productivos, es decir para realizar un uso social del excedentees decir que se llevó a cabo lo siguiente: Ley de Inversiones extranjeras; Ley de recomercialización de granos y carnes; Ley de fomento agrario; Ley de corporación de Empresas Nacionales; Ley de promoción industrial; Ley de suspensión de desalojos; Ley de Representantes de empresas extranjeras; Proyecto de condonación de sanciones, multas recargos e interés por infracciones impositivas; Ley de Represión penal para defraudaciones fiscales; Ley de Promoción minera; Ley de creación de la Corporación para el desarrollo de PYME; Impuesto a la renta potencial de la tierra; Ley de regionalización de Directorios de Bancos Nación y Banco Nacional de Desarrollo; Modificación de la Ley de Bosques; Ley de creación Instituto Nacional de vivienda de interés social; Ley de uso de tierras aptas para explotación agropecuaria; Ley de defensa del trabajo y producción nacional; Ley de Nacionalización de depósitos bancarios; Régimen para Financieras para bancarios; Nacionalización de Bancos desnacionalizados.
Pacto Social: un pilar básico de la economía política del tercer gobierno peronista, reflejaba una serie de discusiones y compromisos entre los actores sociales con peso en la producción: El acta de compromiso nacional firmada entre la CGE, la CGT y el Estado Nacional; El acta de compromiso del Estado y productos para política concertada de expresión agropecuaria y forestal signada por el Estado y por las entidades empresariales rurales; el Plan Trienal para la reconstrucción y la liberación nacional (1974 – 1977). Encuadrado en una política de colaboración de clases, los representantes empresariales y dirigentes sindicales se comprometen a un aumento inicial del nivel general de los salarios y a un congelamiento de los precios. Luego del incremento general del 20%, los salarios debían permanecer congelados hasta junio 1975, previéndose para mediados de 1974 un acuerdo con el incremento de la productividad. De esta forma el pacto social contrariaba el histórico reclamo de CGT por negociaciones colectivas. Por otro lado el pacto social planteaba una reducción relativa de la tasa de acumulación por el sector empresarial y un congelamiento de los precios generales. Pero esta última medida fue violada por operaciones (mercado negro, contrabando, acaparamiento y aumento de precios encubiertos). Sin embargo el carácter provisorio éxitos iniciales no tardaría en ponerse de manifiesto (Maycera, 1982). La política de Distribución del Ingreso implicaba que los empresarios sean más flexibles que los asalariados. Pero la política de precios máximos fue inoperante y se vio amenazada por el avance del mercado negro y de tácticas de desabastecimiento. Aumento de los conflictos laborales en la gestión Gelbard, mostraron que el pacto social no podía contener las demandas salariales de los trabajadores. Aldo Ferrer sostiene que la política redistribucionista del ingreso vía salarios y precios máximos hacía entrar en conflicto a los trabajadores y empresarios del sector industrial, comprometiendo la coherencia interna de la alianza política peronista. El conflicto es particularmente grave para la pequeña y mediana industria con capital 3, porque en ella existe una alta participación del salario en los costos de producción. En este sentido la redistribución significó una reducción de la ganancia y un camino abierto a la violación de la política de precios (Rougir y Fizsbein, 2006). Para reactivar al mercado interno y como política de bienestar social, el plan económico político de José Ber Gelbard planificaba una distribución del ingreso a favor de los trabajadores para el año 1985 de 58%. Superando ampliamente el 36% de la participación salarial en el Ingreso nacional para el año 1973.
Asesinato de Rucci: fue uno de los firmantes del Pacto Social que desde 1973 congelaba precios y salarios y beneficiaba abiertamente a las patronales. Al firmar dicho acuerdo el líder cegetista declaró premonitoriamente “yo sé que con esto estoy firmando mi sentencia de muerte, pero, como la Patria está por encima de los intereses personales, lo firmo igual”. Lo cierto es que el interés de la “patria” para Rucci pasaba por liquidar a la vanguardia militante que disputaba las fábricas a la burocracia y amenazaba la dirección del peronismo oficial. Rucci fue uno de los jefes indiscutidos de la derecha peronista y como tal responsable de los crímenes de las bandas fascistas paraestatales, principalmente de la Masacre de Ezeiza contra la Juventud Peronista el 20 de junio de 1973. Por todo ello se ganó merecidamente el mote de traidor por parte de los luchadores obreros. Se retiraba de uno de sus domicilios en Avellaneda 2953. El operativo que terminó con su vida fue conocido bajo el nombre de Operación Traviata. Así relataba entonces la publicación Descamisados los pormenores del atentado: “Cuando se dirigía en un Torino patente provisoria E 75885, que habitualmente lo trasladaba, el operativo que eliminó a Rucci comenzó aparentemente cuando, desde la vereda de enfrente, le fueron arrojadas varias granadas, de las cuales una, al menos, no habría explotado. Tras las granadas, Rucci y Ramón Rocha, un guardaespaldas que llegó con él desde San Nicolá, se parapetaron detrás de la puerta abierta del automóvil. Entre tanto, desde la casa en venta de Avellaneda 2951, a través de un agujero efectuado al cartel del primer piso, se le efectuaban los disparos que le ocasionarían la muerte.
...