ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lucha De Clase Sociales


Enviado por   •  12 de Enero de 2014  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 9

Mi interés por este tema ha sido de gran índole durante la investigación, ahora presentare lo que considero más relevante ya que la lucha de clases sociales es tema que aborda la sociedad actual sin dejar mencionar que este ha generado conflictos entre las mismas.

La lucha de clases sociales es aquello que trata de darnos una explicación de los conflictos sociales que se presentan hoy en día, como conflicto principal el interés de las diferentes clases sociales, teniendo un incompatibilidad de una sociedad estructurada en los diferentes niveles sociales.

A lo largo de la historia el ser humano ha tenido la característica de trabajar, puesto que este ha sido flojo por naturaleza y lo hace con el único fin de sobrevivir cubrir parte de sus necesidades.

Cuando comenzó el desarrollo tecnológico e industrial se generaron suceso que de alguna manera siguen en el país quedando como hechos históricos y con esto me refiero que desde aquel momento empezó la lucha de clases sociales. Esta se dividió en dos: la burguesía y el proletariado. La primera es una clase social como la entiende la economía política y el marxismo. Es decir, un grupo social que puede identificarse por su papel en un modo de producción, caracterizado por una posición en las estructuras de producción y por establecer relaciones de producción específicas con otras clases. En el caso de la burguesía se caracteriza por poseer medios de producción y, gracias a esto, establecer una relación de explotación con el proletariado, que al no poseer estos medios debe vender su fuerza de trabajo a la burguesía. La relación de explotación entre burguesía y proletariado permite la acumulación de capital por parte de la burguesía que caracteriza al capitalismo. Mientras que el proletariado es un término específicamente marxista utilizado para identificar una clase social más pobre. Un miembro de tal clase es llamado un proletario. Originalmente se identificaba como aquellas personas que no tienen otra riqueza que sus hijos. El término se utilizó inicialmente en un sentido despectivo, hasta que Karl Marx lo utilizó en un sentido positivo para identificar lo que él llamó la clase obrera, diferenciando proletariado y lumpenproletariado y colocándolo como un grupo antagónico a la clase dominante. Este giro cambió radicalmente la historia.

Karl Marx (1818-1883) fue un sociólogo quien decía que la lucha de las clases sociales era el motor de la historia. O bien, que a través de cada uno de estos conflictos se crearon varios hechos que le dieron forma a la sociedad actual. Este enfrentamiento entre ambas clases sociales contrarias, hace caracterizar a cada individuo a un modo de producción distinto, ya sea muy elevado o muy bajo. Sin importar a que clase social pertenecemos tomemos en cuenta que cada uno de nosotros debemos tener una base económica para sobrevivir.

En cualquier lugar donde se genere un trabajo, este tendrá una división y claro esta desde lo más alto hasta lo más bajo y esto con el único fin de que la eficiencia de la trabajo sea positiva.

Consideremos que anteriormente también existían los señores feudales, que pertenecían a la clase de la burguesía, los señores feudales también conocidos como "vasallos" quienes recibían parte del poder del rey al pertenecer a la nobleza, llevando ganancias de la tierra en la cual laboran los obreros, esto causó una gran crisis que terminó recién al comienzo del renacimiento cuando "los reyes" empezaron a recobrar todo el poder y la nobleza, pero que sin embargo les otorgaron el derecho de la propiedad privada y así estos ya tenían algo suyo y trabajar de manera independiente.

Con esto nos damos cuenta como se caracterizan las clases y que estas tienen contrariedades entre si ya que se contempla como el verdugo y el esclavo, es decir, uno se apodera del otro.

Con base a esto y que cabe mencionar que es distinto a lo que se considera como burguesía, se denominan tres clases sociales: a clase alta; la clase media y la clase baja, esto se hace a partir de la cantidad de bienes materiales con los que cuente cada uno de los individuos y por consecuencia el ingreso monetario de los mismos.

La clase alta, dentro de la estratificación convencional de las sociedades contemporáneas, se aplica al grupo de personas con más riqueza y poder. Opuesta por definición a la Clase Baja, definida por el nivel de pobreza y carencias. No obstante, no existe un consenso general sobre sus límites y características específicas. El concepto de clase media, a instancias del sistema de clases, designa a aquellos individuos que justamente ostentan un nivel socioeconómico medio. Se trata de un sector heterogéneo ubicado entre la clase obrera o clase baja y la clase alta. Por tanto, a los individuos pertenecientes a esta clase social les tocará ocupar posiciones intermedias en cuanto a poder, riqueza y prestigio. Y por último la clase baja, pertenecen a ella los trabajadores manuales, obreros y campesinos que tienen ingresos económicos bajos, y que, por tanto, su nivel de vida sólo es de subsistencia, pues carecen de servicios básicos, alimentación adecuada y educación.

La lucha de clases surgió con la división clasista de la sociedad, esta a su vez origino que un mínimo de personas se hicieran propietarios de grandes producciones y a su vez de gran cantidad de seres humanos para el trabajo de las mismas y que con ello las riquezas para los de esta clase siguieran en aumento. Desde allí en adelante la lucha entre explotados y explotadores, dominados y dominantes es inherente a todas las sociedades en las que existe la división de clases sociales y según con esto tener un buen manejo de la sociedad.

La lucha entre las clases sociales es inevitable y necesaria para el desarrollo de la sociedad, el enfrentamiento entre los distintos niveles siempre ha culminado con la imposición de un nuevo estadio social, es por ello que la lucha de clases es el motor de la historia.

La lucha de clases surge cuando una de ellas se opone a la otra en la acción, y por tanto, solo aparece en un determinado momento del desarrollo de la sociedad.

La lucha de clases se da en tres niveles o estructuras que forman parte de la estructura social: la lucha económica; la lucha ideológica y la lucha política.

En cuanto a la lucha económica podemos decir que es el enfrentamiento de las dos clases antagónicas en el campo económico. Lenin la define así:

"Es la lucha colectiva de los obreros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com