Luis Vitale Cometa
Enviado por juanrmauro • 3 de Enero de 2013 • 4.746 Palabras (19 Páginas) • 409 Visitas
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HISTORIA ECONÓMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
XXII JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA
Río Cuarto (Córdoba)
21-24 de septiembre de 2010
ISSN 1853-2543
Los refugiados ambientales: un drama en crecimiento frente a la expansión del
capital sobre la naturaleza
Verónica Lucía Cáceres1
CONICET
Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento
vcaceres@ungs.edu.ar
Resumen
En los últimos años, la discusión en torno al medio ambiente y su continuo deterioro ha
ganado espacio en el debate público. Sin embargo, en la Argentina, al igual que en otros
países de la región, continúan consolidándose actividades extractivas de los recursos
naturales, vinculadas a la inserción del país en el mercado internacional. Esta ponencia
parte de considerar que el desarrollo intensivo de dichas actividades puede impactar en
la calidad de vida de amplios sectores de la población y potenciar su migración forzada.
A su vez, a nivel mundial se ha incrementado, en forma notoria, el desplazamiento de
personas por catástrofes naturales o por problemas de desertificación, contaminación,
etc. No obstante, dichas causales no son reconocidas en el marco jurídico internacional
para la búsqueda de refugio. En este marco, la presente ponencia se propone, en primer
lugar analizar el concepto refugiados ambientales y en segundo término reflexionar y
promover el debate crítico en relación a las estrategias de desarrollo que se han
expandido en la región y los posibles impactos sobre la naturaleza y la población.
1. Introducción
1 La autora agradece los valiosos comentarios de Alejandro Fernández y Karina Forcinito a una versión
preliminar de este trabajo, a quienes se exime de toda responsabilidad por los errores u omisiones que
puedan existir.
1
La expansión del capital sobre la naturaleza y la fantasía del crecimiento económico
ilimitado, sustentado en la innovación tecnológica, pareciera estrellarse con la realidad
del agotamiento de los recursos naturales, la degradación ambiental y con enormes
problemas socio-ambientales. La búsqueda del ansiado desarrollo promovió la
construcción de edificios y carreteras en donde antes existían cursos de agua, miles de
hectáreas de bosques autóctonos fueron devorados, litros de petróleo y residuos
industriales han sido arrojados a ríos, lagos, océanos y mares, causando la muerte de
muchas especies y afectando la calidad de vida de las poblaciones; tanto que en diversas
ocasiones se han visto forzadas a dejar sus lugares de residencia.
La condición jurídica de refugiado es fruto de un momento histórico particular y ha ido
adaptándose con el correr de los años. Se vincula con el tratamiento de los derechos
humanos, porque los refugiados son victimas de persistentes violaciones a los mismos.
Sin embargo, las causales ambientales aún no han sido reconocidas para la búsqueda de
refugio, por lo que las grandes oleadas de personas desplazadas tras, por ejemplo, los
desastres ambientales constituyen un desafío para los estados nacionales y para el
derecho internacional.
Si bien en los últimos años la discusión sobre la creciente contaminación y los impactos
en la calidad de vida de la población ha ganado espacio en el debate público. En la
Argentina, al igual que en otros países de la región, continúan consolidándose
actividades, meramente extractivas, vinculadas a la inserción del país en el mercado
internacional. Este artículo parte de considerar que el desarrollo intensivo de dichas
actividades puede impactar en la calidad de vida y potenciar su migración forzada; se
propone, en primer lugar analizar el concepto refugiados ambientales y en segundo
término reflexionar en las estrategias de desarrollo adoptadas en la región.
Para lo cual, este trabajo esboza algunos aspectos del surgimiento del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la categoría de refugiado;
luego se aproxima al concepto de refugiados ambientales y por último, señala algunos
impactos ambientales del desarrollo.
2. Sobre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
2
Si bien a lo largo de la historia de la humanidad han existido procesos migratorios, en
los albores del Siglo XX, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, se
incrementó de manera notoria la población desplazada. En 1921 la Sociedad de las
Naciones estableció un Alto Comisionado para los Refugiados con el fin de brindar
protección y asistencia a los afectados. De esta manera atendió a los centenares de
refugiados luego del conflicto turco y griego, a los armenios en Siria, etc. El ascenso del
nacionalsocialismo en la década del ´30 en Alemania, país miembro de la Sociedad de
las Naciones, ocasionó problemas con los refugiados judíos “no-arios”. Lo que motivó
la creación del Alto Comisionado para los Refugiados de Alemania, separada de la
Sociedad de las Naciones, que enfrentó problemas para funcionar por la gravedad de los
sucesos acaecidos.2
La Segunda Guerra Mundial, no sólo dejo un nuevo mapa mundial, sino miles de
heridos y muertos y otro tanto de personas expulsadas de sus residencias. En el plano
internacional se creó el ACNUR, que sustituyó a los organismos previos, con el
propósito de brindar ayuda a las personas que se vieron forzadas a dejar sus residencias
y otorgarles protección jurídica internacional. Con sede en Suiza, depende de la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y cumple tareas
fundamentalmente humanitarias.
La definición de refugiado se ha ido adaptando a distintas circunstancias. El Estatuto de
creación del ACNUR define a un refugiado como “aquella persona que se halle fuera
del país de su nacionalidad o, si carece de nacionalidad, fuera del país en el cual tenía
su residencia habitual, por tener o haber tenido temores fundados de ser víctima de
persecuciones por motivos de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas, y no
pueda o, debido a ese temor, no quiera acogerse a la protección del gobierno del país
de su nacionalidad, no quiera regresar al país donde antes tenía su residencia
habitual”.3 Mientras la definición
...