MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO PARA ASUMIR EL CONTROL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Enviado por ivettita26 • 23 de Abril de 2013 • 508 Palabras (3 Páginas) • 2.688 Visitas
MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO PARA ASUMIR EL CONTROL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
• Lucas Alamán en 1830 dividió la instrucción en cuatro ramas.
• Se introdujeron nuevas materias y se suprimirían las inútiles cátedras de teología.
• Mora fue el arquitecto principal de los cambios.
• El gobierno empezó a nombrar a los profesores y directores.
• En los colegios se hizo caso omiso de las materias relativas a la sociedad de la época, el derecho constitucional, la economía política, la historia “profana”, el comercio y la agricultura.
• La meta educativa de Mora era crear al hombre positivo, el modelo utilitarista del individuo industrioso e ilustrado que persigue sus propios intereses y cuya máxima fidelidad, como ciudadano virtuoso, sería el estado civil.
• Los seis establecimientos nuevos se encargarían de una enseñanza diversificada y especializada, los cuales eran:
1- Estudios preparatorianos.
2- Humanidades y estudios ideológicos, es decir, la historia, estadística y la geografía de México, la economía política y la literatura.
3- Colegio de Minería.
4- Medicina.
5- Leyes.
6- Ciencias eclesiásticas.
• La ley estableció las materias que se enseñarían en cada una de ellas y los locales en los que se alojarían, aunque no se suprimieron todas las instituciones.
• El Colegio de Minería se ha convertido en fuente de gran parte del despertar científico de México antes de 1810.
• De las nuevas empresas, las más prósperas eran las dos escuelas de lancasterianas establecidas en el Convento de Belem y en el Hospital de Jesús.
• El secretario saca la conclusión que la enseñanza esta en perfecta armonía con las instituciones públicas.
• Mora decía que como la religión reposa toda sobre hechos, su estudio es y debe de ser necesariamente histórico y critico.
• Para la estabilidad de la reforma era necesario orientar la educación por los caminos que deben corresponder a una nación que anhela estar a la altura de su tiempo.
• Tanto la educación monacal como la educación militar servían a los intereses de los grupos de los cuales eran formadores.
• Ahora ya se pensaba, que en los colegios solo se formaban hombre teóricos, hombre que eran incapaces de enfrentarse a los problemas que la misma podía presentarles, eran individuos conservadores.
• Gómez Farías, pone en práctica la reforma sobre dos bases esenciales:
- Sustraer la enseñanza de las manos del clero e independizarla ideológica y económicamente del elemento conservador.
- Organizar, coordinar sistemáticamente las funciones educativas del Estado y que todos los de cualquier clase social deberían de recibir educación por igual.
• El 26 de octubre de 1833, se previno el establecimiento de dos escuelas normales, una
...