MESTIZAJE Y CONTINUIDAD CULTURAL DEL PUEBLO MUCHIK
Enviado por mcdonald1310 • 29 de Marzo de 2017 • Ensayo • 2.700 Palabras (11 Páginas) • 552 Visitas
MESTIZAJE Y CONTINUIDAD CULTURAL DEL PUEBLO MUCHIK
A partir del siglo XVI la diversidad cultural existente a través de los tiempos pre-hispánicos, sufre influencia externa de manera violenta y progresivamente pacífica.
En este proceso tan complejo intervinieron en su primer momento, tres tradiciones culturales: la tradición Indígena o Andina, la Española y la tradición Africana con las siguientes cualidades:
INDIOS O ANDINOS: En la época pre-hispánica la población indígena de los territorios conquistados ascendía aproximadamente a once millones y medio, los centros principales de población fueron ocupados por las altas culturas autóctonas de México y Perú.
BLANCOS: Se integró inicialmente con los descendientes de los conquistadores, la corona procuró estimular la inmigración de los blancos hacia América y con cruza se produjo un numeroso mestizaje.
NEGROS: Principalmente esclavos obtenidos en África y sus descendientes. La introducción sistemática de mano de obra esclavizada obedece a la disminución de indios y a su inadaptación a ciertos trabajos, como a la legislación protectora de indios. Constituían el sector más bajo de la población y eran maltratados física y psicológicamente.
La mezcla social que se dio luego de la invasión española a América, dio origen a los MESTIZOS se caracterizaban por ser hostiles en la ciudad, por vivir en la campaña y por ser marginados en la sociedad y a los NEGROS, éstos eran los más maltratados.
Mezclas étnicas:
MESTIZO: Resultado de cruzar las etnia andina con la española
[pic 1] [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
SAMBO DE INDIO: Resultado de cruzar la etnia Andina con la Africana.
[pic 7] [pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Escala Social de la Época Colonial:
[pic 13]
En la lucha de sometimiento y defensa culturales, los logros culturales andinos fueron trastocados, muchos de ellos perecieron, otros se mantuvieron intactos y se encubrieron en el aparente “ropaje español” y en la memoria colectiva de los hombres y mujeres de la costa, sierra y selva.
Esta situación dio como resultado un sincretismo cultural a partir de la sobrevivencia de elementos culturales entremezclados a partir del siglo XVI. Es así que los ritos, las danzas, ideología, gastronomía, tecnología, saberes ancestrales, es decir lo material e inmaterial de nuestra cultura, tuvo como consecuencia una gran variedad y diversidad en todas las manifestaciones del hombre peruano.
Por ejemplo en los rituales de curanderismo, podemos apreciar divinidades occidentales y objetos (Santos, cruces, velas, espadas, etc.), fusionadas con elementos andinos (huacos, piedras, hojas, varas, etc.)
Cuando de la misma manera observamos en la sierra que los ancestrales ritos como el huarachicuy, ritual de transición e iniciación para los niños y adolescentes, respectivamente se fusionaron con el bautismo y la confirmación que son sacramentos occidentales de iniciación establecidos por la iglesia católica.
[pic 14]
Celebración del Huarachicuy
[pic 15]
Celebración del bautizo.
De igual forma las actuales fiestas o celebraciones que se realizan en honor de los santos patrones católicos de un pueblo, están superpuestas a celebraciones pre hispánicos, en honor a las bondades de la Mama Pacha, o algún Dios tutelar andino.
En el caso de la procesión del Señor de los Milagros etnohistóricos nos indican que su culto está fuertemente vinculado con la naturaleza sísmica, de la costa central de los y se le asocia al culto que le rendían nativos de la zona al Dios de Pomac, Señor de los Temblores, influyeron en estas creencias los mulatos supersticiosos, quienes pintaron un mural con la imagen de Jesucristo, creando un sincretismo religioso de gran arraigo popular, subsistente hasta nuestros días.
A pesar que actualmente hablar de Mestizaje es muy complejo y delicado es necesario definirlo, para establecerte ciertos criterios. En su significado original mestizo es el vegetal o animal, “que resulta de haberse cruzado dos razas distintas”.
El término mestizo, proviene del latín mixticius (mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polémica de las razas humanas, que parte de los científicos actuales niegan, o pretenden sustituir por etnias. En un sentido más amplio, el termino mestizaje se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias o culturas, dando origen a una nueva cultura
Esta palabra fue aplicada a los seres humanos por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en toda América.
La del hijo de un padre o madre de raza “blanca” y una madre o padre de raza “india”; Los mestizos gozaban de un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.
HERENCIAS CULTURALES Y ADAPTACIONES DE LA ETNIA MUCHIK:
Nuestro mestizaje es el elemento más importante de nuestra peruanidad, se manifiesta en la gastronomía, el vestido, la vivienda, las danzas, el arte, la literatura, la oralidad, la religión, etc.
Abordar cada una de estas manifestaciones culturales sería muy amplio por su misma variedad y riqueza; En esta oportunidad tomaremos solamente un elemento donde evidencia nuestro mestizaje cultural y está referido al acto más sencillo y rutinario que se repite día a día, nos referimos a la gastronomía, dado que la comida une a la gente, la identifica y arraiga un lugar.
GASTRONOMÍA: EL USO DEL LOCHE.
El uso de este producto actualmente es muy requerido en la gastronomía lambayecana, es un cultivo originario de la región, ya que el registro iconográfico de la cultura Mochica y Lambayeque así lo demuestran, que sus antepasados, emplearon el zapallo loche en sus platos.
En las tumbas pre-incas se encontraron semillas de más de 1100 a.c., lo cual permite su acreditación como elemento oriundo de esta zona norteña de nuestro Perú y testigos de lo heredado, son las localidades de Illimo, Túcume, Mocupe, Pítipo y Monsefú, distritos que por su clima, recurso hídrico y calidad de la tierra, aún conserva la forma tradicional del cultivo de dicha hortaliza.
...