MINERIA Y COMERCIO SIGLO XVII
Enviado por LIMBORAP • 29 de Octubre de 2013 • 1.658 Palabras (7 Páginas) • 356 Visitas
Laura Escobari de Querejazu, Caciques, yanaconas y extravagantes. Sociedad y educación colonial en Charcas s. XVI-XVIII, La Paz, Plural Editores – Carrera de Historia UMSA, 2012
“Las regiones de mayor densidad demográfica estaban situadas a orillas del Lago [Titicaca] en la zona sur del Perú y en el altiplano boliviano”. (p. 133)
POTOSÍ
“
ORURO
“En 1603, los 14 encomenderos del asiento de Salamanca, minas de Berenguela, se quejaron de la ausencia de la casi totalidad de los 155 indios de encomienda que supuestamente debían estar trabajando con ellos y que se habían ido a Oruro”. (pp. 242-243)
“El descubrimiento de las minas de Oruro y la necesidad de contar con mano de obra para explotarlas suscitó una fuerte controversia entre autoridades potosinas y orureñas en torno a la necesidad de mano de obra en sus respectivas minas”. (p. 244)
“Desde el descubrimiento de las minas de Oruro, las autoridades pidieron al Virrey la adjudicación de indios de cédula para el trabajo de las minas”. (p. 250)
“La libertad que tenían los indios, al contratarse voluntariamente en Oruro, era una libertad sumamente restringida, coartada permanentemente por tasas de ingreso y salida de las minas y, lo que es peor, por una inseguridad e intranquilidad permanentes, al saber que en cualquier momento podían ser obligados a ir a la mita de Potosí o a sus pueblos de origen, ya que su ausencia en los mismos preocupaba sobremanera a las autoridades”. (p. 252)
“A los indios contratados que aparecían en Oruro se les llamó extravagantes y respondieron a la coacción con ausentismo y fuga temporal”. (p. 252)
“Los azogueros no tuvieron más remedio que aceptar esta situación al ser la única fuerza de trabajo que podían disponer”. (p. 252)
Roberto Choque Canqui, Jesús de Machaqa: la marka rebelde, La Paz, Plural Editores – CIPCA, 2003
“Finalmente, la mit’a minera de Potosí, fue instituida por el virrey Toledo en 1573, constituyéndose en servicio obligatorio para la categoría de los indios originarios que tenían derecho a la tierra”. (p. 180)
“En los ayllus de Pacajes este fue sin duda un mecanismo de explotación que afectaba incluso a la misma existencia física de la población originaria”. (p. 180)
“Unos abandonaban su ayllu antes de ser reclutados; otros iban a cumplir su mit’a pero no llegaban a tiempo o se huían en el camino hacia distintos puntos desconocidos; y otros, después de su mit’a, se quedaban en la Villa de Potosí convirtiéndose en mingados o yanaconas”. (p. 184)
“Todo esto era preocupante para los capitanes y los principales que debían garantizar el entero de los mitayos”. (p. 184)
“Muchas veces gastaba su dinero para buscar y recoger a los indios ausentes lejos de sus comunidades o bien debía mingar (contratar a sustitutos a otros en lugar de los que faltaban o habían muerto”. (p. 186)
“Aún los que volvían a ser reducidos [recuperados y traídos] de diversas partes, volvían a retirarse por no ir al trabajo de las minas y, por no ser atemorizados ni ser reducidos de nuevo, tomaban la precaución de mudarse a sitio diferente de aquel de donde antes fueron traídos”. (p. 190)
“[…] porque la falta de los ausentes o fugitivos no se podía compensar sino en dinero y en opresión de los indios efectivos, a quienes violentamente se les obligaba por los ausentes a repetir y doblar el trabajo”. (p. 191)
“Efectivamente, la mit’a era un mecanismo de explotación forzada, que atentaba contra la misma existencia de los pueblos y ayllus”. (p. 194)
Miguel Glave, Trajinantes: Caminos indígenas en la sociedad colonial siglos XVI-XVII, Lima, Instituto de apoyo agrario, 1989
Eje central ordenador del espacio: “[…] podemos concordar en llamar a las minas del cerro rico de Potosí y su actividad como el motor de toda la economía colonial”. (p. 27)
La organización del espacio del sur: “Cuatro ciudades serán las articuladoras del espacio del sur: Cusco, Arequipa, La Paz y La Plata. Sedes de múltiples funciones administrativas, religiosas, militares, culturales, y por supuesto, económicas”. (p. 29)
El espacio del trajín: “[…] al funcionamiento de la circulación e integración de los espacios del mercado colonial, era un espacio indígena”. (p. 42)
“Los pueblos no tenían el orden de la fundación española sino que eran abigarrados conjuntos de viviendas indígenas organizadas en torno a la iglesia”. (p. 43)
“[…] el desarrollo de los trajines en ese esquema de intercambios especializados regionalmente, obligaba a grandes movilizaciones de energía campesina y al uso, en otras condiciones de mercado, de los caminos y los tambos”. (p. 47)
“Sin embargo, esa movilización de energía campesina hacia el trajín era una empresa privada. Eran mercaderes particulares los que hacían tratos para trajines con los indios, claro que mediados, como todos en esa sociedad, por los mecanismos de dominación colonial (tributo y mita)”. (p. 47)
“Los trajinantes movilizaban tropas de ganado de la tierra de cuatro a seis mil animales, cargados con dos botijas de vino, de unos ocho litros cada una. El trato del vino era de los más grandes de todo el conjunto regional, y el de Arequipa-Moquegua monopolizó prácticamente los mercaderes del espacio entre Cusco y Potosí”. (pp. 54-55)
“La
...