MITO DE LA CAVERNA
Enviado por • 23 de Mayo de 2015 • 1.022 Palabras (5 Páginas) • 179 Visitas
Platón nació en Atenas en el año 427 A.C y murió en el 346 A.C, con el sentimiento político innato. Conoció a Sócrates cuando tenía más o menos 20 años, este sería su maestro. Platón piensa que el hombree se compone de cuerpo y alma. Lo que denomino dualismo. La belleza puede ser contemplada desde el mundo sensible. El alma existe antes de nacer y después de morir por eso en el mundo sensible se tiene conocimiento de las cosas por medio de los recuerdos que es la capacidad que el hombre tiene de evocar el mundo suprasensible.
En el mito de Platón se libera el alma de la ignorancia que le rodea y la cual se ejemplifica con la caverna. Se nota la clara división de la realidad de dos mundos: El Visible o El Sensible y El Inteligible o Suprasensible. Platón afirma la existencia de dos mundos el de las ideas que es percibido por el mundo inteligible y el otro el de los objetos y lo que captamos por medio de los sentidos que es percibido por el visible, cuyo mediador es Dios. En este mito se distinguen entre los dos niveles de saber, concepto y conocimiento. Ningún concepto se puede determinar como conocimiento verdadero aunque tengan un buen fundamento. El correcto uso de la razón conduce a las ideas verdaderas y por tanto a los objetos verdaderos que son los que conforman el mundo real. Platón quiere explicar la búsqueda del conocimiento del ser humano por medio del empirismo y por medio de la razón, y afirma que ambas son el complemento para el conocimiento.
Pero…¿Que entiende Platón por ignorancia? hace referencia a la madurez del conocimiento, los encarcelados significan las personas ignorantes, pues solo ven sombras proyectadas que aceptan como realidad, las personas que proyectan esos objetos, hacen referencia al rango clerical, pues Platón no tenía demasiado apego con este fuego, por eso los pone como los estafadores y tal, la empinada colina hasta el exterior de la cueva, significa lo dificultoso y doloroso de aprender y llegar a tener un conocimiento, pues a las personas nos cuesta años conseguirlo, esas personas que están ahí, captan un sentido de la realidad mas verdadero, pero sigue sin ser completo, las personas que ya se encuentran fuera de la cueva, muestra el verdadero conocimiento gente que conoce realmente, el sol, el agua, los verdaderos animales, estas personas son las que realmente conocen la realidad y obtienen el verdadero conocimiento, estas personas son representadas como los filósofos.
El texto habla de una caverna en la cual se encuentran unos seres que han vivido ahí toda su vida encadenados y lo único que han visto son sombras por medio de un muro el cual era alumbrado por una hoguera, esto era lo que permitía que se proyectaran las sombras, era lo único que habían visto durante toda su vida y no tenían la oportunidad de investigar más afondo de que se trataba lo que ellos veían. Esas sombras crean una realidad que varía
...