Maximato y Lázaro Cárdenas.
Enviado por Alexma99 • 10 de Marzo de 2016 • Ensayo • 3.003 Palabras (13 Páginas) • 382 Visitas
Consolidación de instituciones, fin de la diarquía.
La era Cardenista.
En 1934 fue un año importante para México.
Terminaba el periodo de gobierno del presidente interino Abelardo L. Rodríguez y se debía convocar a elecciones para designar al nuevo presidente. Así mismo era terminar rápido con el brote de rebeldía que había dejado la guerra cristera. El país debía incorporarse al desarrollo global de manera pacífica.
México era un pueblo basto con bastantes rezagos aún no superados a pesar del movimiento de 1910. Se había pasado ya a la tercera década de este siglo y lo establecido en la constitución de 1917 como derechos de los mexicanos, convertidos todos en ciudadanos libres e iguales, aún no se había cumplido.
En México era el 70.25 % que las personas se encontraban en un estándar apropiado de economía, mientras que el 29.75 % restante tenía que vivir en los campos ya que no tenían una estabilidad buena o adecuada.
En ese mismo año los mexicanos mayores de los 10 años el 59.26 % eran analfabetos.
Para ese entonces se creó una campaña contra el analfabetismo, que propone que ningún niño debería de trabajar sino estudiar para tener un gran índice de personas que supieran matemáticas o cualquier otra disciplina.
Para entonces solo restaba un 14.60 % de niños que hablaban lenguas indígenas, además la política educativa exigía que deberían ser integrados a la lengua castellana pero con el fin de integrar formas culturales a los indígenas.
En 1933 Lázaro Cárdenas del Río inicio su gira por todo el país para hacer su candidatura para postularse como presidente, prometiendo una administración justa y honesta y en apoyar a las familias campesinas.
A continuación se les presenta un fragmento del plan sexenal de ese entonces.
[pic 1]
El 9 de Abril de 1936, Cárdenas giró las instrucciones para que Plutarco Elías Calles, Luis N. Morones, Luis León y Melchor Ortega fueran expulsados de México, acusados de actos subversivos como la posesión ilegal de armas y la voladura del tren de Veracruz, sucedida unos días antes y en la que hubo 13 muertos y 18 heridos, para sembrar la desconfianza y el temor en todo el país y provocar una nueva guerra civil.
Cuando Calles salió expulsado del país, la participación del gobierno encabezado por Cárdenas se amplía y profundiza en los campos político y económico. Esto se manifestó e lo sucedido con los ferrocarriles y las empresas petroleras, en la restructuración del partido del gobierno para integrar a los campesinos, obreros, funcionarios, empleados y militares, en su participación en la regulación de las relaciones de producción en las inversiones públicas, en el apoyo al capital privado, en la reforma agraria, en su participación abierta en los asuntos agrícolas, industriales, financieros y educativos.
REFORMA AGRARIA.
En el norte, llevó a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente por Emiliano Zapata. Este reparto es considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México. Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos. De esta manera, aumentó a 25 millones de hectáreas la cantidad de tierras en el sector social (es decir, las parcelas que se encontraban fuera del régimen de propiedad privada). El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno de Cárdenas buscaba no solo la satisfacción de una demanda popular plasmada en la constitución de 1917, sino la formación de pequeñas unidades productivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria.
La unidad básica del modelo de reforma era la conformación de ejidos. Se trata de una dotación de tierras que eran entregadas a un núcleo de población para que las aprovecharan de la manera que consideraran conveniente. Cada ejido estaba regulado por un órgano interno llamado Comisaría Ejidal, integrada por los titulares de la dotación (generalmente hombres) que elegían a un presidente y una mesa directiva. La Comisaría Ejidal tenía la facultad de representar a los ejidatarios en los trámites gubernamentales. Dado que al final de la Revolución y la guerra Cristera, la mayor parte del país estaba en la ruina económica, el gobierno de Cárdenas creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal (Banjidal) destinado a capitalizar a los núcleos ejidales.
En Yucatán condujo su política agrarista mediante la expropiación, el 3 de agosto de 1937, de los henequenales en favor de los ejidatarios yucatecos.
Además de la repartición de tierras y el financiamiento monetario, la reforma agraria del Cardenismo incluía el establecimiento de un sistema educativo que permitiera la formación de profesionistas técnicos que ayudaran al desarrollo de los ejidos. Por ello, asociados a los núcleos ejidales, se crearon escuelas donde los niños y jóvenes debían adquirir conocimientos sobre agricultura, ganadería y aquellas otras actividades específicas que permitiera el medio ecológico. En ese sentido, la reforma agraria llevada a cabo durante el sexenio de 1934-1940 se diferenciaba de la implementada por los gobiernos anteriores, para quienes todo se limitó a la dotación de tierra a individuos dedicados a la agricultura a pequeña escala. Lo que la Secretaría de Agricultura se planteaba en la segunda mitad de la década de 1930 fue la creación de centros agrícolas competitivos.
Sin embargo, el plan de formación técnica, como el financiamiento, no pudieron llegar a resarcir el rezago del campo mexicano totalmente. El plan del Cardenismo solo funcionó en ciertas regiones, aquellas que como la Comarca Lagunera o el valle del río Yaqui contaban con riego y tierras fértiles. Por otro lado, aunque el reparto de tierras durante el gobierno de Cárdenas fue el mayor de la historia de México, no disminuyó significativamente la dimensión de las tierras en pequeña y mediana propiedad, y de los latifundios. Durante el siguiente período (1940-1946), el reparto agrario fue frenado y se emprendió una "contrarreforma" agraria, despojando nuevamente de las tierras recién obtenidas a algunos ejidos, para enajenarlas.
FUNDACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
El 1 de enero de 1936 se creó el Instituto Politécnico Nacional, mediante un decreto presidencial firmado por el general Lázaro Cárdenas del Río y publicado en el Diario Oficial de la Federación. El presupuesto inicial para la construcción de las instalaciones fue de dos millones de pesos, y la obra estuvo a cargo del ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes.
El IPN se formó como una institución integrada por escuelas de diversos campos que hasta ese momento habían fungido de manera independiente como la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatia (ENMyH), la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y la Superior de Construcción (ESIA), así como un bloque de escuelas del antiguo Instituto Técnico Industrial (ITI). En sus inicios el IPN también contaba con seis pre vocacionales y cuatro vocaciones en el Distrito Federal, además de una escuela superior en Río Blanco Veracruz y once pre vocacionales en distintos estados de la provincia.
...