Medios de comunicación durante el gobierno de Menem, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
Enviado por Aguus MaketuneR • 1 de Noviembre de 2016 • Documentos de Investigación • 2.376 Palabras (10 Páginas) • 694 Visitas
Trabajo de Historia
Tema: Medios de comunicación durante el gobierno de Menem, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
Alumno: Agustín Lascar
Profesor: Ricardo Manjon
Materia: Historia
Escuela: Colegio Almafuerte
Curso: 6º ES
Desarrollo
Carlos Menem
Menem apelaba a la tradición nacional y popular del peronismo y “en ese contexto, potenciado por las constantes contradicciones internas y la imagen de ganador que proyectaba Menem en los medios masivos de comunicación, el candidato peronista generaba un vínculo de identificación simbólica con las masas”. Asimismo, buscaba, mediante la aparición constante, casi cotidiana, en la televisión (aunque también en otros medios de comunicación) trascender el vínculo con sus seguidores.
En lo que refiere a la relación de Menem con los medios podemos mencionar, en primer lugar, cómo desde un principio (desde la campaña para las elecciones del ´89) aparecía en éstos como el “salvador”, quien iba a unir al país (debido al caos hiperinflacionario y a la fragmentación social). “El discurso de Menem había instaurado un orden político soberano basado en la estabilidad monetaria y la pacificación y reconciliación nacional.” (Fair: 2012). Su liderazgo personalista era potenciado por sus apariciones permanentes en los medios masivos de comunicación. Con la ayuda de éstos “repolitizó a la ciudadanía en torno a su figura.” (Fair: 2012). Como dice Bárbara Krisiuk, el mandatario veía reforzada su imagen de “tipo carismático y entrador” debido a sus frecuentes apariciones en programas de televisión como en eventos deportivos y espectáculos musicales. No obstante, también existieron escándalos mediáticos por corrupción alrededor del entonces presidente y de su entorno, entre ellos encontramos una denuncia por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y que involucraba a varios funcionarios, y también una denuncia por venta ilegal de armas. Y en este aspecto, Luis Alberto Romero amplía estos hechos de corrupción; hace referencia a la guerra entre Menem y quien pretendía sucederlo (Eduardo Duhalde, por entonces gobernador de Buenos Aires) y uno de los caminos elegidos fue la denuncia periodística de hechos de corrupción, nutrida con informaciones que unos y otros hacían circular para perjudicar a sus ocasionales rivales. Los medios difundieron episodios como la venta clandestina de armas a Croacia y Ecuador, las exportaciones ficticias de la `mafia del oro´, la `aduana paralela´, más tolerable que la oficial, o los sobornos de la empresa IBM a los directores del Banco Nación. (Romero: 2014) Esta mediatización de los escándalos fue un factor importante en el descenso de la imagen de Menem hacia 1995.
Durante la década del ´90, los medios masivos actuaron como un espacio de acción de la política, legitimando el discurso del presidente. El régimen de convertibilidad (que integraría discursivamente las políticas de privatización, apertura, desregulación y flexibilización laboral) prácticamente no fue criticado, y la cuestión predominante giró alrededor de las ya mencionadas denuncias de corrupción y el abuso de poder del presidente. También es importante mencionar el trabajo que los medios de comunicación se tomaron para inculcar en la ciudadanía la idea de que lo estatal era ineficiente y que era la iniciativa privada la que salvaría al país del abismo. En algunos ámbitos estatales existía la voluntad de que el nivel de los servicios públicos decaiga para que la ciudadanía estuviera más predispuesta a las ideas privatizadoras. Las reformas menemistas disfrutaron de una gran adhesión pública y activa: durante los primeros meses, su popularidad subió entre el 60 y el 80 %. En este sentido, hay destacar el apoyo social que obtuvo el liderazgo menemista tanto por parte de sectores populares como empresarios.
Menem se convirtió en un personaje más de la farándula, asistiendo a programas de televisión pero también a megafiestas nocturnas. Pasó asimismo a integrar la “prestigiosa” lista de “Personajes del año” de la revista Gente, (revista oficialista) cuyo propietario era su amigo Constancio Vigil.
Así, en el imaginario colectivo se fue instaurando la convicción de estar sumergidos en el “primer mundo”, más cerca de lo norteamericano que de lo latinoamericano. La relación entre el presidente, la opinión pública y los medios se cristalizó en la “Plaza del Sí” en abril de 1990 cuando una multitud, convocados por sectores del gobierno y figuras reconocidas de los medios que apoyaban al presidente (Neustadt, Sofovich), se concentró en la Plaza de Mayo expresando su apoyo a las medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo. (Vaccaro)
Debido a que Menem era un candidato mediático, se presume que para su equipo era más fácil posicionarlo en la campaña de 1994-1995 con una estrategia basada en el éxito de su gobierno (de su primer mandato) y con un slogan que invitaba a continuar por el mismo camino “Sigamos para adelante”. (Dell´Oro)
Néstor Kirchner
Néstor Kirchner, quien se autodefinía como peronista de centro-izquierda, llegó a la presidencia de la nación en el año 2003. El santacruceño, no era un actor nuevo en la política argentina: fue intendente de Río Gallegos y gobernador de Santa Cruz. Además, su esposa, Cristina Fernández también se había sumergido en la vida política. En su provincia, Kirchner se mostró como un líder que “había logrado una expansión económica y social como nunca antes había tenido la provincia en toda su historia.”
Nestor Kirchner, a fines del año 2001, fue presentado para toda la Argentina a través del programa de televisión de Mariano Grondona (“Hora Clave”). (Baldioli, Leiras: 2012). Utilizó los programas políticos televisivos para afirmar la necesidad de reparar las consecuencias de las políticas implementadas en la década del `90 y está reparación solo podía lograrse a partir de un liderazgo nacional y popular. “Este sería el punto de partida de la instalación en la escena política nacional de Néstor Kirchner, en un recorrido que lo llevaría a la presidencia de la nación en el año 2003.” (Baldioli, Leiras: 2012)
Entre el año 2003 y 2006 el presidente firmó 176 DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia), uno de ellos fue para extender por diez años más las licencias de radio y televisión. En este sentido es importante mencionar su relación con el Grupo Clarín. La estrategia de Kirchner había sido la de ubicar a la prensa en el lugar de actores políticos, con intereses políticos propios que van más allá de comunicar. La relación del kirchnerismo con el Grupo Clarín, comenzó sin altibajos y con el beneplácito del presidente, quien decidió, como se dijo anteriormente, prorrogar por diez años más las licencias de los medios pertenecientes al grupo.
...