ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercantilismo


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  296 Palabras (2 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 2

Tanto el Mercantilismo como la Fisiocracia, a pesar de haber cometido gruesos errores de análisis económico, tienen el mérito de haber sido los primeros protagonistas de un debate que ha recorrido los siglos y que sigue abierto en la sociedad contemporánea: librecambio versus proteccionismo.

Doctrina económica que agrupa diversas tendencias inspiradas en la idea de que el bienestar económico de una nación es proporcional a la cantidad de moneda circulante y existente en la misma. La regla fundamental de toda su política económica era la de conservar y aumentar el monto de la moneda y de los metales preciosos existentes en el país.

¿Que es lo que decía el Mercantilismo?

Los supuestos que se manejaban eran muy rudimentarios; asumían la riqueza en el mundo como fija, que era lo mismo que decir que en la relación económica no era posible una ganancia sin incurrir en una pérdida por parte del otro actor (este concepto llega de la Escuela Escolástica). A nivel nacional, es el comercio exterior la llave al poder y la riqueza, a través de una balanza comercial siempre positiva. Por otra parte la línea mercantilista asume que el propósito de la actividad económica es la producción y que la riqueza de la nación es diferente a la sumatoria de las riquezas individuales. Ellos decían que al subir la producción se aumentaría el nivel de exportaciones, pero manteniendo un bajo nivel de consumo doméstico, así que abogaban por bajos salarios como una ventaja competitiva. Para reforzar esta última idea, decían que salarios por encima del nivel de subsistencia reducen el esfuerzo de la mano de obra y de horas de trabajo por trabajador al año, llegando a la conclusión que la pobreza individual beneficia a la nación (el producto nacional es más importante que el consumo nacional).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com