Metodos Globalizadores
Enviado por JazzVillanueva • 4 de Octubre de 2013 • 312 Palabras (2 Páginas) • 340 Visitas
METODOS GLOBALIZADORES
• Su perspectiva se centra en el alumno y en sus necesidades educativas.
• Nacen cuando el alumno se convierte en el protagonista principal de la enseñanza.
* Primer desencadenante de los Métodos Globalizadores:
“ Es la concepción psicológica de la percepción humana y de la necesidad de suscitar el interés de los alumnos “
Los métodos globalizadores son 4:
CENTROS DE INTERÉS DE DECROLY:
-Los complejos de interés de Freinet
-El currículo experimental de Taba
El sistema de proyectos de Kilpatrik
EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO
-Forma utilizada para llegar al conocimiento
- Del contacto con el medio, de su interés, surgirá la motivación por el estudio de los múltiples problemas que se plantean en la realidad.
FASES:
• Motivación
• Explicitación de las preguntas o problemas
• Respuestas intuitivas o hipótesis
• Determinación de los instrumentos para la búsqueda de información.
• Diseño de las fuentes de información y planificación de la investigación
• Recogida de datos
• Selección y clasificación de los datos
• Conclusiones
• Generalización
• Expresión y comunicación
LOS PROYECTOS DE TRABAJOS GLOBALES
Es una respuesta a la necesidad de organizar los contenidos escolares desde la perspectiva de la globalización.
FASES:
• Elección del tema
• Planificación del desarrollo del tema
• Búsqueda de información
• Tratamiento de la inf.
• Desarrollo de los diferentes apartados del índice
• Elaboración del dossier de síntesis
• Evaluación
• Nuevas perspectivas
CONCLUSIONES:
.......El niño es el punto de partida del método. El método de proyectos de Kilpatrick vincula las acts. escolares a la vida real, favorece la concepción de la realidad como hecho problemático que hay que resolver y responde al principio de integración y totalidad. Los proyectos de trabajos globales fomentan contextos de trabajo en los que los alumnos pueden buscar información, seleccionarla, comprenderla, y relacionarla a través de diferentes situaciones para convertirla en conocimiento. Fomenta un elevado nivel de implicaciones del grupo- clase.
Contribuye a tener en cuenta las diferentes posibilidades del alumnado en el aula a fin de que cada uno encuentre un lugar para participar en el aprendizaje!!!
...