ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Actual

Axel318 de Noviembre de 2013

4.973 Palabras (20 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCIÓN

El país de México por varios años vivió un estancamiento industrial marcado, debido a la situación que vivían la mayoría de los sectores económicos dentro del país, propiciado claro por diferentes causas, siendo considerada como causa principal las crisis económicas que sufría la economía Mexicana, sin embargo se logró una reestructuración industrial y por ende se reflejaba en la capacidad productiva de cada uno de los principales sectores de industrialización, se considera que esta etapa industrial y económica del país Mexicano se dio en los años noventa y comienzo del siglo XXI.

La capacidad industrial de México ha sido respuesta de la capacidad por nuestra economía al procurar la expansión de la industria y también de proteger el mercado de nuestros productos nacionales junto con la capacidad de la buena orientación de la fuerza laboral. A esta fase de la economía mexicana se le denomina Industrialización por sustitución de importaciones, o conocido de igual forma como Modelo ISI, el cual es un modelo económico empleado con posterioridad a los años cuarenta.

Una herramienta más utilizada para el beneficio del desarrollo industrial y económico de nuestro país es la eliminación de las barreras comerciales entrando de esta manera a una economía globalizada donde nos enfrentamos a una verdadera competencia de desarrollo industrial de esta manera se fueron creando oportunidades, en su mayoría, exportación manufacturera, dando un salto a la actualización tecnológica y no solo eso sino también tuvo que existir una completa restructuración organizacional, innovación en los productos y distribución de los mismos; viéndose beneficiados de esta manera varios de los sectores industriales mexicanos y de esta manera permanecer dentro de la competencia, ahora mundial.

Como consecuencia la industria mexicana no solo se vio beneficiada hacia fuera, también provoco un cambio inminente dentro de nuestra economía arrastrándonos hacia un desarrollo industrial, comercial y por sobre todo dio como resultado un desarrollo económico, adoptamos de esta manera cambios productivos, conductas laborales tanto privadas como públicas, seguimos implantando modelos laborales de calidad mundial y nuestros mercados de trabajo también se vieron afectados hacia un mayor beneficio.

DESARROLLO ECONÓMICO.

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. El desarrollo económico en México al parecer ha sido estable en los últimos años y se ubica entre las primeras 20 economías del mundo, ocupando el lugar número catorce. El proceso económico es complicado, en él participan varios factores entre los que se encuentran principalmente la explotación de los recursos naturales, la infraestructura económica (puertos, aeropuertos y carreteras) y la industria. La explotación de los recursos naturales es la actividad en la que se adquieren las materias primas tales como agricultura y la ganadería, y de estas surgen la comercialización, transformación otras actividades productivas. En cuanto a la infraestructura se refiere al proceso de facilitar el manejo, manipulación y extracción de los recursos que pertenecen al país y los que entran al mismo derivado de las importaciones realizadas. Otro factor importante es la industria, este sector ayuda en el proceso de transformación de las materias primas en diferentes artículos tales como alimentos, ropa, calzado, muebles, entre otros. Estos sectores en conjunto aprovechados de una manera eficiente y estratégica serán de vital importancia en México para lograr un impulso económico potencial y conseguir una mejor posición entre las principales economías del mundo. Esta investigación se enfoca en el análisis de los mismos. Se constituye de la siguiente manera, La parte 2 trata sobre el desarrollo económico en México y la infinidad de los recursos naturales con los que cuenta y que debe de aprovechar para un mejor desarrollo de la economía. La parte 3 habla acerca de la infraestructura y el papel que juega en la extracción de los recursos naturales así como también dar a conocer como se encuentra México en cuanto a este tema y como se puede mejorar este aspecto y el impacto que trae consigo hacia el mejoramiento de nuestra economía. En la parte 4 analiza el tema de la industria como factor importante en el crecimiento económico del país y también el nivel de industrialización con el que se cuenta.

El desarrollo económico y los recursos naturales

El desarrollo económico contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos sometidos cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, puertos terrestres y por supuesto en puertos aéreos. Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin modificación por parte del ser humano; y que son muy importantes para el desarrollo y bienestar de la sociedad porque favorecen la permanencia y el progreso de los individuos a lo largo de su estancia en el mundo. Las poblaciones de las que formamos parte ejercen sus impactos en el ambiente a través de un variado conjunto de actividades productivas entre las que destacan la agricultura, la ganadería, la industria y la infraestructura. Gracias a estas actividades obtenemos los bienes y servicios que observamos a nuestro alrededor tales como alimentos, muebles, papel, vestimenta, medicamentos, entre otros. Entre los principales recursos naturales a aprovechar en México, se encuentran la agricultura y la ganadería y cómo estos sectores correctamente manipulados juegan un papel muy importante en el impulso económico del país.

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembra.6 A través de esta actividad se explotan todos los recursos que la tierra origina de los cuales obtenemos alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos, entre otros. Esta acción es de vital importancia para generar riqueza en un país. El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. La agricultura ha jugado un papel muy importante en el crecimiento de la economía mexicana. En la década de los sesenta el sector agrícola se vio afectado por la deficiencia en su estructura debido a los cambios políticos y socioeconómicos que sufrió en ese tiempo, la producción de granos básicos disminuyó su actividad y generó una deficiencia alimentaria. Los problemas en este rubro son generados por el bajo rendimiento agrícola debido a, por la falta de capacitación y aceptación de las tecnologías, por el poco interés

en adquirir tecnología avanzada para estos proceso y la falta de atención a este sector restándole importancia, siendo que debe dársele prioridad porque es la base de la producción y la riqueza en el país. Sin embargo, en los últimos años la agricultura ha jugado un papel muy importante en el crecimiento de la economía mexicana. Encontramos un importante potencial para salir de la crisis y activar la economía. Se cuenta con recursos naturales e infraestructura para desarrollar la tecnología así como un amplio sector de población ubicado en la zona rural (29%). Esto genera empleos y satisface sus principales necesidades.

La ganadería, una actividad económica que consiste en manejar animales domésticos principalmente, para obtener de ellos beneficios tales como alimentos (leche, carne, huevos, miel) y también se obtienen otras materias como cuero, lana, entre otras. Nuestro país es un emporio de riquezas naturales, contamos con una altísima biodiversidad. Su flora y fauna rebasan un 90% la de los países del planeta.8 Con la llegada de los españoles se hizo un choque cultural, religioso y de especies por ejemplo: abejas, bovinos, borregos, cabras, cerdos, conejos, equinos, gallinas, palomas, pámpano, pargo, perdiz, perro, robalo, sardina, entre otros, estas especies deben ser explotadas adecuadamente para crear una serie de productos que posteriormente serán llevados a la industria para su transformación, lo cual da por resultado la activación de la economía en el país al crear productos, empleos y por consiguiente, el consumo de los mismos. La pesca es la actividad que se ocupa de extraer a las especies marinas de su hábitat natural ya sea de agua dulce o salada tales como crustáceos, moluscos y otros invertebrados para ser usadas principalmente como alimento con la modalidad de la pesca comercial, esta actividad es sustento de familias y poblaciones costeras. En México es una actividad muy importante porque se cuenta con 11,122 km de costa de los cuales se puede aprovechar las infinitas especies marítimas que habitan en dichas regiones.

México cuenta con una gran cantidad de costas rodeadas de mares en los cuales habita una amplia biodiversidad de especies marinas; cuenta también con especies domésticas ideales para la ganadería de las cuales se podrían obtener infinidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com