Migracion a Nicaragua
Enviado por PabloCelisS10 • 8 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 897 Palabras (4 Páginas) • 268 Visitas
MIGRACIÓN: Al finalizar la década de los ochenta, muchas personas abandonaron Nicaragua por la situación socio-política y económica del país. Esta primera fase de la dinámica migratoria contemporánea se originó con los conflictos armados del país y los migrantes son migrantes “políticoeconómicos”. En conclusión, el incremento significativo de migrantes internacionales nicaragüenses es un fenómeno relativamente reciente, particularmente a partir de mediados de los años ochenta, y fundamentalmente de los años noventa. En los años setenta y ochenta los nicaragüenses censados en el exterior no superaban el tres por ciento de la población total del país. Por el contrario, a fines de los años noventa se puede estimar que esa proporción, a partir de estimaciones conservadoras, no es inferior al 12 por ciento de la población total, lo cual ubica a Nicaragua dentro de los países de América Latina con mayor proporción de población en exterior.
En la actualidad, los factores estructurales de expulsión de migrantes en Nicaragua son las bajas oportunidades de trabajo asalariado, los segmentos de población con educación pero sin oportunidades laborales y los efectos negativos de la apertura comercial en las zonas rurales.
EFECTO: Esto tiene implicaciones profundas en las manifestaciones, relaciones y significados socioeconómicos, culturales y políticos que la migración tiene para el país.
EMIGRACIÓN:
EXTRARREGIONAL: En 2005, la emigración hacia afuera de la región centroamericana se daba fundamentalmente hacia los Estados Unidos (314.643), seguido muy de lejos por Canadá (13.360). La mayoría de nicaragüenses en los Estados Unidos reside en los estados de la Florida (39,8%) y California (32%). En el aspecto laboral, datos sobre la inmigración latina en California indican que tan solo el 0,5% de los nicaragüenses se ocupan en labores de agricultura, pesca y forestales; el 19,8% trabaja en industria y construcción; el 15,9% se dedican a “educación y salud”; un 15,6%, a “comercio”; y el 12% son profesionales.
Más específicamente, los hombres en los Estados Unidos trabajan en comercio (20%), construcción (15%), industria (13%), servicios profesionales (10%), servicios recreativos y de alimentos (10%) y transporte (9%). En el caso de las mujeres, en la mayoría se insertan en labores de educación, salud y servicios sociales (20%).
REGIONAL: La emigración regional se ha concentrado claramente en Costa Rica: actualmente es el país de destino más importante. Sin embargo, durante los años ochenta, Nicaragua expulsó contingentes importantes para otros países de la región. Por ejemplo, en 1988, había en Honduras 13.580 emigrantes nicaragüenses; estimaciones no oficiales calculan incluso que durante esa época los emigrantes temporales llegaron hasta los 180.000.
CRISIS ECONÓMICA: En los años noventa, Nicaragua presenta altas tasas de desempleo abierto (del 15,9% para los hombres y del 19,3% para las mujeres en 1995).
REMESAS: En Nicaragua las remesas tienen un peso significativo en la economía: “Si se utilizan las estimaciones más altas, es posible calcular que las remesas representan, a comienzos del siglo XXI, cerca del 20% del producto bruto interno del país, y su monto supera levemente al valor de las exportaciones anuales”. Sin embargo, el principal emisor de remesas es Estados Unidos (74% del total de remesas), seguido por Costa Rica (15%) y Guatemala (3%).
...